Autor: MARCOS ARAYA RODRÍGUEZ
Correo
Correo Prevención del delito Esentendible, perocontraproducente, que ante hechos moticiosos de alta peligrosidad los medios de comunicación, en su afin de difundir un impacto noticioso, exijan las investigaciones de fiscalia y policía especializada sober requerimientos, procedimientosde allanamientos. cruce de información y otros, en crime nes, raptos de personas, robos com intimidación, portonazos, etc. Con tanta indoemsacidie, la de lincuencia puede desarrollar un "manual de prevencióny riesgos asociados" para continuar con el Incremento de delitos y asi ser más exitosos en su carrera.
En otros pulises se actla con mayor cautela en los procedimientos ju diciales y policiales, y la premia en estas situaciones debe jugar un rol sólo informativo del hecho, no de procedimientos. mos más vulnerables de Forasa (A y 1), alcanzando gradual mente all total de la poblackin.
Al llegar a la universalidad, el ganno fiscal seria de aproximada mente 3.600 millones de dóla nes anuales, una cifra significativa pero manejable si se comparacon lo que ya gastamosen onfermedades avanzadas y hospi talizaciones evitables. Esta in versión en prevención, equidad y dignidad sanitaria es mas que un gatto es una politica pública con alma y visión de futuro. JORGE PORTER T. Teatros Concepción, y su gran mala suerte con sus teatros: El hermosoy antiguo Teatro Concepción. com excelente acústica, se quemá, todos lo saben, pero nadie lo dice que ardiósimultáneamente por sus cuatro esquinas. El cine Central, pésima acústica, gradualmente se recupero gracias al directorio de la LideC dirigido por Augusto Para Grandesespe Fanzascon el Teatro Regionalidel Biobio, pero solo grandes espeFantas. Su exterior es similar a una caja de zapatillas de básquetbok su interior es similar a un ta ller o fábrica en construcckin, su acústica es opaca, sorda, sobre to do la ubicación trasera. Ensu programacide, rara vez un peograma de buena calidad. La sala de cimira, con una calefacción incontrolable 30grados. Segúnsus técnicos, los músicos la piden, pepo kos musicos dicen que es mu cha. Y no se encuentra un ejecutivo para reclamar Obligado a sa lir de la sala y perdernos el programa de musica de camara.
Licencias médicas Con las hoencias médicas falsas o mal usadas se comete una estafa al Estado y al interes de la nacidery de sus habitantes Lo peof es que hemos reaccionado tar de, lento y mal, mientras tanto aparecen nuevos casos em que. además de viajar estando con licencias, de pasadita iban a los casinos a jugar. El Ministerio de De fensa dio plazo a las FEAA. para operary sancionar.
Muy bien. ¿ Y los municipios y servicios publico? ¿ Cuándo y quién debe obligarlos a sumariar y a funcionar? Losalcaldesy jefes de servicio que no operen con rapidez, se les de be considerar complices. ¿ No se les deberia obligar a renunciar? JUAN CASTILLO MORAGA Tipos de derecha Derecha económica: inteligente, Derecha politica: tonta y antipatriótica.
Inflación La reciente cifra de inflación correspondiente a julio, de 0,9% mensual, superó ampliamente las expectativas del mercado En doce meses, el IPC acumula un 4.3% alejindose del rango meta del ente rector y poniendo en entredicho nuevos recortes en la Tasa de Política Monetaria, actualmente en 4.75%. Resulta especialmente porocupante la presión en el percio de los alimentos, que subieron 0,9% en julio, afectando desproporcio nadamente a los sectores mas vulnerables. No olvidemos que el 10% más pobre del pais desti Ba hasta un 60% de su ingresoa la compra de alimentos. A ello se suma el alra en energia y el neajuste de la UE, que impactara en arriendos, dividendos hipo tecarios y servicios básicos. GUSTAVO DÍAZ Seguro de salud Min de 15 millones de persoBas citin afiliadas a Fonasa. La mayoría no cuenta con un seguno complementario que les permita acceder a medicamentos. exámenes, atención domicilia ria o especialistas sin enfrentar copagos asfixiantes o listas de espera interminables. Urge avanzar hacia un seguro complementario de salud universal. pero hacerlo con realismo fiscal y enfoque social. La propuesta es clara iniciar un modelo esca lonado, comenzando por quienes más lo necesitan y menos pueden costearlo. En una primera fase, el Estado cubriria el 100% de la prima mensual para todos los adultos mayores de 75 años, con una inversión anual estimada en $480 mil millones de pesos. Luego, se ampliaria progresivamente a los mayoors de 65 años, y despues a los traMIGUEL URRUTIA TOBAR SERGIO CARRASCO-CROVETTO Lectores @ diarioelsur. cl. Lectores @ diarioelsur. cl