FALSIFICACIONES MADE IN CHILE
FALSIFICACIONES MADE IN CHILE POR *&TRO POR NICOLÁS DURANTE EL TROZO DE GNER0 DESPLEGADO EN EL SUELO CON UN SINFÍN DE PRODUCTOS DE CONTRABANDO YA QUEDO EN EL PASADO. AHORA, ORGANIZACIONES ESPECIALIZADAS MONTAN VERDADERAS CADENAS DE PRODUCCIÓN: IMPORTAN A GRANEL ALGODÓN, ZAPATILLAS, POLERAS E INCLUSO ARROZ Y EN CHILE FABRICAN LOS EMPAQUES, BUSCAN CLIENTES Y MONTAN UNA RED DE LOGÍSTICA PARA SU DISTRIBUCIÓN. “ES UNA INDUSTRIA SOFISTICADA”, DICE LA PDI. 40 40 0 mil kilos de arroz importados importados desde Paraguay. O miles de zapatillas blancas sin marca desde Taiwán. 200 mii pelaras de colores neutros desde Perú. Importaciones de este tipo son indetectabIes indetectabIes para que Las autoridades denuncien que hay ingreso de productos iLegales aL país.
Y es que ese arroz! zapatillas o poLeras, luego ingresan a un sofisticado proceso de maquilación y terminan siendo vendidas en plataformas de comercio electrónico, ferias libres y hasta en comercios establecidos establecidos con reconocidas marcas det mercado local impresas en su superficie. Según ha detectado la PDI, en Chile hay verdaderos hoLdings de fabricadón cada vez más profesionalizados profesionalizados yjerarquizados. La semana pasada. gracias a una denuncia denuncia de Nestlé, el Sernac alertó que se estaban estaban vendiendo supuestas recargas de café instantáneo Nescafé de 50 gramos. La firma advirtió que ese producto no existe y que incluso la etiqueta estaba desactualizada desactualizada hace cinco años. FIO El ONES ILE e sr 5 o. FALSIFICACIONES MADE IN CHILE EL 2023 ADUANAS INCAUTÓ 4.243.273 UNIDADES DE PRODUCTOS FALSIFICADOS. LOS PRINCIPALES SON VESTUARIO, CALZADO, Sólo el año pasado, se hicieron 2124 denuncias al Ministerio Público sobre posibles falsificaciones. Y la investigación judicial tarda en torno a 539 días. Pero. además. Las penas son bajas y poco disuasivas disuasivas para este delito, dicen expertos. El 2023 Aduanas incautó 4243273 unidades unidades de productos faLsificados. En este concepto aparecen vestuario, calzado. juguetes y accesorios de tecnologia. entre otros. Además. a través del Plan Operativo de SaLud Pública, el año pasado se decomisaron decomisaron 3.191129 unidades de productos que pueden ser perjudiciales para las personas. entre elLos 274.581 unidades de cosméticos.
Mafias Según cuenta el prefecto Cristian Pamirez, jefe Pamirez, jefe de la Brigada Investigadora de Delitos de Propiedad Intelectual de La PDI, si antes lo usual era que ingresaran por distintos puntos de acceso al pais productos productos falsificados listos para comercializar, eL “modelo de negocies” ha cambiado.
Ahora prefieren comprar sólo la materia prima, yen ChiLe instalar fábricas que producen producen empaques idénticos a los originaLes. y luego pasar por lineas de producción que dejen el articulo en las mismas condiciones condiciones que un producto que se vende en un supermercado, hasta que con un completo proceso de logistica se distribuye distribuye por todo el pais. Emplean a cientos de personas: maquiLadores. diseñadores. transportistas. Además, antes le que más se falsificaba era vestuario que Luego se vendia en ferias libres! Ahora se faLsifican muchos juguetes. alimentos, cosméticos. Pero también se han detectado maquinarias como taladros, motosierras, repuestos de autos, y más, que vienen desde paises como China con las etiquetas listas para pegar y fueron detectadas en un puerto. “Hemos incautado arroz, azúcar, mermeladas! mermeladas! supLementos alimenticios y muchos muchos cosméticos explica el subprefecto Pamirez. EL caso deL arroz, por ejemplo, de la marca Tucapel. comenzó por una denuncia de un cocinero de un restaurante de sushi que dijo que el. arroz no servia para hacer sushi. La empresa denunció ante la PDI y tras una investigación dieron con una bodega que tenía máquinas altamente especializadas para imprimir bolsas con La etiqueta y luego enipacarlas.
Los errores eran casi imperceptibles: en las instrucciones instrucciones de preparación. por ejempLo, decia “agreque” en vez de agregue O también ha ocurrido con suplementos alimenticios como eL Centrum. que se vendia vendia en un comercio estabLecido en formato liquido. Dicha marca no vende en Chile supLementos liquidos, sino sólo en polvo. Por lo mismo, la PDI ha debido redoblar sus fiscalizaciones, sobre todo con la masificación masificación de marketplace en redes sociales como lnstagram o Facebook. La estrategia que ha utilizado La policia es perseguir estos delitos como asociación ilicita y lavado de dinero. Nos dimos cuenta de que post-pandemia. Las organizaciones criminales empezaron a tener todo el cicLo completo de la cadena de producción. son verdaderas mafias. Ya no importan cosas falsificadas, las fabrican aqui usando materia materia prima (icita, comenta el subprefecto. Hay jerarquias. áreas especializadas de La cadena productiva y por eso nos hemos enfocado en hacer investigaciones patrimoniales patrimoniales para seguir La ruta del dinero. Investigadores privados Las marcas y estudios de abogados especiaLizados especiaLizados son los principaLes protagonistas. protagonistas.
Según cuentan en el mundo Legal. se han contratado una serie de expertos pesquisadores para hacerse pasar por cLientes falsos en ferias libres o redes sociales sociales para detectar productos falsificados o de contrabando y luego denunciarlos. Consultada Nestlé, por ser La última de Las empresas en denunciar una falsificación falsificación masiva, respondieron que dentro de la matriz, ubicada en Suiza.
Nestlé tiene un departamento importante de propiedad intelectual que vela por la protección y cuidado de sus marcas, dentro deL cual hay un área especializada en faLsificación, que trabajan con oficinas internacionales de abogados especializadas en la investigación investigación y resolución de conflictos marcarios.
Cada una de sus marcas son activos valiosos, valiosos, por Lo cuaL cuenta con una estructura sóLida. políticas y equipos globales y LocaLes LocaLes enfocados en combatir activamente las falsificaciones, En Chile, cuenta con un representante de La propiedad intelectual de La casa matriz que se conecta con los abogados externos y locales para proteger Las marcas y analizar este tipo de casos”. Hay una clara sofisticación en la falsificación falsificación en Chile”, dice el abogado Pablo Cariola.
Socio de Sargent & Krahn. quien comenta que si bien La úLtima modificación modificación a La Ley de propiedad industrial introdujo la falsificación como un delito y tipo especial de uso malicioso de marca comercial penado con pena privativa de Libertad aún Las penas siguen siendo bajas, bajas, y [os criminales han encontrado nuevas formas de evadir la persecución. En eso coincide Sergio Morales, cooniinador cooniinador del Observatorio del Comercio llicito y Seguridad de la Cámara Nacional de Comercio. Comercio. Sólo entre eL7% y 8% de La carga que Ile ga aL pais por via terrestre, aérea o marítima JUGUETES Y ACCESORIOS DE TECNOLOGíA. LOS COSMÉTICOS TAMBIÉN SE REPITEN. es revisada presencialmente por Aduanas, la que ante cualquier sospecha avisa a la marca para que revise el cargamento y haga la denuncia si detecta faLsificacbnes. Que ahora se terminen de hacer en Chile los productos es algo nuevo, porque eso evade el control de Aduanas, dice.
Por ejemplo, se ha detectado que en comunas como Independencia y Recoleta. donde hace años habia una profusa industria textil hoy en retirada, se están utilizando esas mismas maquinarias y mano de obra calificada para convertirlos en talleres de falsificación. El mismo Observatorio de la CNC ha estado estado fiscalizando en terreno y han encontrado encontrado de todo. Todo puede ser falsificado, hemos encontrado Tapsin. sal de fruta, zapatillas. joyas En la Cámara de la Industria Cosmética. entregan más cifras.
Según los datos del programa de control de salud que realiza Aduana por medio de La Subdirección de Fiscalización, sólo el 2023 se detectó un alza en La lasa de hallazgos en productos cosméticos de un 117% respecto al año 2022, aumentó en un 66% los procedimientos procedimientos realizados. Por categoría, sobre ilícitos de propiedad intelectual por categoria destaca Perfumes con 87% de Los casos. Capilar 8% ySet de Belleza % de estos procedimientos.
Estamos trabajando permanentemente permanentemente en educar a los consumidores en una compra responsable, bien informada y segura. dando foco en evitar la compra de productos falsificados o ilicitos que no cuenten con aprobación del Instituto de Salud Pública, con todos los rótulos en español. que le permita al consumidor realizar realizar una compra responsable y resguardando resguardando su salud”, señala Mauricio Hórmann. presidente ejecutivo de la Cámara de la Industria Cosmética, uno de Los mercados más afectados. Lo mismo con el caso de los libros. Según Según Soledad Gutiérrez. directora ejecutiva de la Corporación del Ubro y la Lectura. se han desbaratado grandes talleres hiper industrializados donde se imprimen y compaginan compaginan libros para luego distribuirlos. Ya no sólo Los venden en un pañito en La calle, ahora usan plataformas como Mercado Libre para venderlos. Ellos, por ejemplo. ejemplo. trabajan con el estudio de abogados Alessandri. especializados en propiedad intelectual para desbaratar estas redes de comercio ilicito. Otro punto no menor es que cuando se incautan productos, como libros, por ejemplo. ejemplo. es deber del denunciante guardar la evidencia. Hace un tiempo se incautaron 200 miL Libros, tuvimos que arrendar un espacio espacio en Estación Mapocho para que esos libros sirvieran como prueba en etjuicio, comenta Gutiérrez. CLientes saben Varios de los consultados en este artículo artículo apuntan a pLataformas como Mercado Libre como uno de Los lugares donde se venden productos falsificados.
Consultada directamente la empresa. respondieron que trabajan Incansablemente en toda la región para combatir la venta de productos falsificados en nuestros sitios, y adoptamos diversas medidas para evitar que este tipo de productos sean ofertados”, dijo Paula Fernández, directora de Propiedad intelectual intelectual & Brand Protection.
Una de Las herramientas que han puesto a disposición de las marcas es La plataforma plataforma Brand Protection Program. que permite a titulares de derechos de propiedad intelectual o sus apoderados proteger todo el portfoLio de derechos. denunciando en Mercado Libre cualquier publicación en supuesta infracción a esos derechos.
Solamente en 2023, Mercado Libre ha removido de sus sitios más de un millón de publicaciones en base a denuncias recibidas recibidas en ese programa y ha sacado más de 7 millones de anuncios de forma proactiva.
En paralelo, desde 2021 tienen La Mercado Libre Anticouriterfeiting ALliance (MACAl. una iniciativa regional con diferentes titulares titulares de derechos de propiedad intelectual para combatir La falsificación y la pirateria online, lo que ha permitido judicializar casos en toda la región. incluyendo 24 denuncias penales en países como Chite. Argentina. BrasiL Colombia y México. Sin embargo. otros datos relevantes los entrega el Observatorio, según la Encuesta Nacional sobre el Comercio Ilicito y Contrabando en Chile.
Por ejemplo. casi go% de los consultados cree que la venta de productos falsificados daña al pais y La ciudadania, pero 3 de cada te personas ha comprado recientemente en el comercio ambulante informaL manteniéndose manteniéndose el precio como la principal razón para hacerlo. Lo que más han comprado es ropa, artesanias, articulos de aseo y articules de hogar. +.