Autor: Por Dina Aros Aros dwasidvodaed
Plantean desconexión entre el alza de la fuerza laboral y oportunidades de inserción
Plantean desconexión entre el alza de la fuerza laboral y oportunidades de inserción n el trimestre móvil de abriljunio La tasa de desocupalidad ha aumentado debido al desplazamiento de la mano de obra hacia otras zonas buscando em pleo, situación que ocurre, por ejemplo, en el sector fruticola. "Cuando hay ciertas temporadasy moviliza a trabajadores informales que van a en busca de este tipo de ocupaciones, donde hay gram par te de una población migrante", sos tuvo RECUPERAR EL EMPLEO Recuperar las cifras de empleo porpandemiacontinda siendo uno de los grandes desafios, por lo que. seguin planteo Lais Mendez, se de benia esperar a recuperar la senda delcrecimiento económico, ya que existe una "relación inversaentre el aumento del Producto Interno Beato y el desempleo. "Cuando la economia croce, las tasasde desempleo disminuyen, y lo que pasa es que el crecimiento económico esEl bajo, los más optimistas pronostican un 2,4% de crecimiento. y eso es un crecimiento bastante me nor si uno compara con otras épocas donde hubo tasas entre un 8% y un 12% de crecimiento", indicó.
Daniela Catalán, por va parte. apentoa que, si se besica recuperar lo perdido desde la pandemia, urgen politicas laborales activas que vayan más allá de la emergencia. "La clave está en generar empleos formales, sostenibles y con protección social.
Eso sequiere voluntad politica, inversión en capacitación y una articulación real entre el mundo público, privado y académico", concluyó. se ubicó en un 25,2%, disminoyendo en un 4.8% en doce meses. resultado que fue incidido por las mujeres con un 74% y hombres com un -2.6%. El economista del Centrode Investigación de Empresa y Sociedad de la Universidaddel Desamollo, Carlos Smith, señaló que lacifraen Biobioestien la"media nacional', aunque sise mantie ne alta al compararse con años an teriores. "Muchos de ellos son mo jetesy muchosde losqueestan ahi no estin porque quiere, sino por que no les hemosdado la oportunidad o los empleos necesarios para poder salir de ahl Muchos de ellos preferiran un empleo estable y con protección social. Sin embargo, no les estamos generando eso", amento.
Mindez, agregó que existen algunas regiones donde la información regional registro un 9,3%, con un alta de 1,0 puntos porcentuales en dos meses, cifra explicada por un aumento de la fuerza de trabajo de un 0,4% versus la contracción en la cifra de ocupados, la cual disminuyo en =6,6%. De acuerdoa lo informado por el Instituto Nacional de Es tadisticas (INE), los desocupados aumentaron en un 11,5% en la comparación interanual, equivalente a 7.784 personas mas em es ta condickin.
El director del Observatorio Laboral de Biobio, Luis Minder, explicó que "la tasa de desempleo regional ya se ha vuelto una tendencla en tomo al 9%, nos movemos de un 8.7% en el trimestre anterior y ahora vuelve a subir, y puede habervarios motivos.
El que más eleva latasa de desempleoesel desempleo femenino y este semestre se esti menclando un alto desempleo femenino, mas alto que el de los hombres, y también puede que exista un componente estacional". El académico también preciso que "como la economia todavia esta baja, hemos tenido tasas de crecimiento inferiones al 2%, eso no es capaz de absorber esta mapor demanda de empleo que hacen las mujeres y esto eleva la tasa en general". Daniela Catalin, académica de ingenieria comercial de la Universidad San Sebastián, sostuvo que el mercado laboral en Bobilo contimla mostrando signos de "debilidad", pese a la percepckin de reac tivación económica en algunos sectores. Sinembargo, eita noseria suficiente para traducireen misy mejores empleos. "Hry una desco nexión entre el crecimiento de la fuerza laboral y las oportunidades efectivas de inserción, especialmente para las mujeres. Eso debleta porocupamno, porque detrás de cada punto de desocupación hay trayectorias interrumpidas y propectos de vida postergados", dijo. INFORMALIDAD La tasa de informalidad regional 11,9% aumentaron los desocupados en la comparación interanual con 7.784 personas más en esta condición.
La tasa de informalidad laboral del Biobio se ubicó en un 25,2%, coincidiendo con la "media nacional", pero insisten en la creación de empleos formales.. Académicos indicaron una "relación inversa" entre el desempleo y el crecimiento económico. Mercado del trabajo en Biobio se mantiene débil. Tasa de desocupación regional registró un 9,3% entre abril y junio 11,9% aumentaron los desocupados en la comparación interanual con 7.784 personas más en esta condición. La tasa de informalidad laboral del Biobio se ubicó en un 25,2%, coincidiendo con la "media nacional", pero insisten en la creación de empleos formales. Ocupados a nivel regional disminuyeront en un 0,6%.