CARTAS: LA TRAGEDIA DE AVELLANEDA
CARTAS: LA TRAGEDIA DE AVELLANEDA Señor Director: En resumen, lo que empezó como un partido de fútbol, se transformó en una noche de violencia que ha generado un debate sobre la responsabilidad de los clubes, clubes, las autoridades de seguridad y la Conmebol. Los testimonios y la información que han surgido muestran una situación de caos y descontrol que lamentablemente lamentablemente mancha una vez más al fútbol. Los llamados “barristas” no son sólo un grupo de fanáticos fanáticos del fútbol; son un reflejo de problemas sociales más amplios. La violencia en el fútbol es un problema multifactorial con profundas raíces sociales, y por lo tanto, tanto, la solución debe ser abordada desde múhiples frentes. La acción policial es flandamental para contener la violencia violencia inmediata y sancionar a los responsables, pero no puede ser la única respuesta. Es el Estado en su conjunto conjunto el que debe implementar políticas sociales que aborden las causas subyacentes, como la exclusión, la faha de oportunidades y la crisis de identidad. El fútbol les da un pretexto, un escenario para canalizar sus frustraciones frustraciones y su agresividad. En la violencia, encuentran una forma de “ser alguien de ser visibles. Los enfrentamientos enfrentamientos con otras barras, o incluso con la policía, se convierten en una especie de “luchal donde demuestran su “valentía” y su lealtad al grupo. Que, en la práctica ha generado no sólo esta tragedia, sino que todas aquellas en que el fútbol en su particularidad se ha visto ensombrecido ensombrecido por hechos ffiera de la cancha. Juan de Dios Videla Caro. - -