Autor: Pablo Matamoros Alucema editor revista Norte Minero y Energía
LAS TAREAS PENDIENTES EN EL SECTOR MINERO
LAS TAREAS PENDIENTES EN EL SECTOR MINERO La llegada de la ingeniera comercial Aurora Wi/liams a la cartera de Minería abre nuevas expectativas para agilizar la estrategia de/litio y destrabar proyectos en la industria que resultan necesarios para reactivar la economía nacional, hasta ahora con cifras negativas.
El sector minero aparece algo más tranquilo con la llegada de la ingeniera ingeniera comercial Aurora Williams a la cartera, que tendrá un segundo segundo período como ministra, pero ahora con mayores desafíos que en su primera incursión en este sector productivo, cuando fue una de las elegidas en el gabinete del segundo gobierno de la exPresidenta exPresidenta Michelle Bachelet. Las urgencias son a lo menos dos. La primera pasa por aminorar las incertidumbres en Codelco, que arrastra una deuda de US$19.000 millones, además del atraso en sus proyectos emblemáticos, como Chuqui Subterránea y Rajo Inca.
Asimismo, la minera estatal arrastra problemas de producción, que significan menos ingresos para las arcas fiscales, porque el litio aportó más por impuestos y acuerdos de las concesiones durante durante el 2022, de la mano de su buen precio en los mercados internacionales. internacionales. La otra tarea de la ministra pasa por poner en marcha la estrategia nacional del litio. Hasta ahora, la explotación del mineral está en manos manos de SQM y Albemarle en el Salar de Atacama. Sin embargo, hay más salares en condiciones de producir, pero sin reglas claras no habrá habrá inversionistas interesados. Los anuncios del Presidente Gabriel Boric dieron la sensación de una excesiva intervención del Estado en el litio. Ahora, la ministra Williams tiene por misión dar la suficiente confianza para aumentar las inversiones inversiones y seguir en el segundo lugar entre los países exportadores del mineral del futuro. El tema (como siempre) pasa por los incentivos para invertir, sobre todo a nivel de retornos y facilidades para poner en marcha este tipo de proyectos. Hay que conjugar en forma equlibrada el interés interés del Estado por tener participación en el negocio y la inversión de los privados para llevar adelante iniciativas que implican altas sumas de dinero. Pasan los meses y ninguna empresa ha confirmado un proyecto de categoría en el litio.
Esto significa que hay algo poco atractivo en la estrategia planteada desde el gobierno, que a lo mejor no pasa por el cambio de autoridades, sino por la estructura de la normativa anunciada por Boric con bombos y platillos. Otro punto es las facilidades para llevar adelantes proyectos en el sector minero.
En este aspecto, el presidente de la Asociación de Industriales Industriales de Antofagasta (AlA), Marko Razmilic, manifestó que un proyecto minero a lo menos necesita 4 mil permisos para hacer andar andar un proyecto en estos momentos, lo que sin duda, frena el desarrollo desarrollo de la minería y regiones productoras. El diagnóstico está listo y es compartido por casi todos quienes están están involucrados en el negocio minero.
Después de resolverse el royalty, royalty, con fondos frescos para gobiernos regionales y municipios, que pendiente los compromisos asumidos por el gobierno para acelerar las inversiones, pero también para asumir una trazabilidad de los recursos recursos que provienen de la minería. El caso fundaciones puso una alerta.
No existe una adecuada asignación asignación de recursos en las regiones y el problema puede volverse más crítico si no existe una adecuada fiscalización en la administración administración pública, ya que está a la vista que existe capacidad para controlar controlar todas las asignaciones. La realidad es una sola: faltan proyectos de alto impacto en los gobiernos gobiernos regionales. Atención: la llegada de los fondos del royalty pueden pueden ser una vía de desarrollo en infraestructura para los próximos 10 años, por lo menos. Pablo Matamoros Alucema editor revista Norte Minero y Energía LAS TAREAS PENDIENTES EN EL SECTOR MINERO.