Radiografía a los distintos tipos de amigos que proliferan a través de internet
Radiografía a los distintos tipos de amigos que proliferan a través de internet I nternet, los smartphones y las redes sociales han entregado una diversidad de maneras para comunicarse con otros y una inmediatez para hacerlo.
Y esto, aseguran los expertos, ha impactado en los vínculos que se mantienen. "Nosotros ahora llevamos a nuestros amigos en el bolsillo, los sacamos en cada momento que queramos y podemos estar en contacto con ellos", dice Luis Santana, psicólogo social y director del programa de Formación de Ciudadanía Digital de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo de la U. Adolfo Ibáñez.
Según un estudio que realizó en jóvenes chilenos, "la mayor cantidad de los contenidos y las interacciones que se dan online son para el fortalecimiento de vínculos que existen más allá del teléfono". Es decir, estar en contacto con amigos cercanos. Pero también hay otras formas de relacionarse. El periódico estadounidense The Wall Street Journal lo explica así: "En la actualidad puedes estar más cerca de gente que ni siquiera conoces en persona que de tus propios vecinos. También puedes mantener docenas o cientos de amistades más débiles, basadas en ligeras interacciones en línea y no mucho más". Acá, una radiografía a los distintos tipos de vínculos que se forman en la red. LOS SEGUIDORES Aunque no son necesariamente amistades y pueden ser desconocidos, los seguidores en redes sociales "nos generan simpatía", dice Solange Anuch, psicóloga de la Clínica Alemana. Por ejemplo, estas personas pueden dar like a las publicaciones de otros, reaccionar a las historias en Instagram o incluso solo observar los posteos que se hacen.
Así, saben de la vida del usuario (o lo que este les quiere mostrar), como si salen de vacaciones, si se gradúan o se casan, sin ser amigos cercanos. "Lo que se está haciendo cuando uno da likes es una muestra de empatía", apunta Santana. VÍNCULOS LIGEROS También están quienes exclusivamente saludan una vez al año para el cumpleaños, una interacción que puede darse por plataformas como Facebook o en Instagram, aunque no se mantenga una relación mucho más profunda.
Anuch señala que "los breves saludos de cumpleaños, avisados por Facebook, y que se realizan cuasiautomáticamente, impiden que las tenues llamas de alguna débil amistad se apaguen del todo". "MEMEAMIGOS" Asimismo, están aquellas personas que comparten memes con otros. "Encontramos los `memeamigos', aquellos que hablan el mismo dialecto en memes, sin mucha más (interacción). Son compañías gratas", considera Anuch. En ese sentido, apunta Dominique Karahanian, psicóloga y académica de la Escuela de Psicología de la U. Mayor, "el subtexto (de esta acción) es estoy pensando en ti, me acordé de ti con esto y te lo mando.
Es una demostración de afecto". COMPAÑEROS DE SORTEOS Con los diversos sorteos que hay en redes sociales, donde se debe etiquetar a otra persona para participar, también pueden surgir acercamientos. "Participar de sorteos en redes sociales, etiquetando a personas que no se molestarán, ofrece la oportunidad de ganar cercanía. Pasar de conocidos a un círculo un poco más cercano de personas amigables", acota Anuch. UNO MÁS DEL GRUPO En los chats grupales se congregan personas con intereses afines; por ejemplo, quienes se conocieron en la universidad. Pero eso no quiere decir que sean amigos. En algunos casos, se trata de personas "que solamente te hablan o reaccionan en un grupo de WhatsApp, por ejemplo, pero jamás te van a decir `feliz cumpleaños' en el chat privado.
Son conocidos con los que mantienes una cotidianidad", apunta Karahanian. "HERMANOS DEL ALMA" Las amistades de la vida, cercanas dentro y fuera de internet, también se mantienen a través de este medio, además de las interacciones que se tienen en persona. "(Con) los `hermanos del alma', personas a quienes queremos y necesitamos, podemos pasar largas horas en conversaciones virtuales por FaceTime, WhatsApp o el medio más útil para mantenernos cerca de ellos", indica Anuch.
COMPLETAMENTE VIRTUALES Otra de las posibilidades que ha abierto la tecnología es mantener vínculos con gente que no se conoce en persona, pero a quienes se les haces un seguimiento por redes sociales, llegando a estar al tanto de sus opiniones y su vida diaria. "Puedes haber conocido a alguien en X (antes Twitter) hace 10 años atrás, y han comentado a través de esta red social distintos eventos, como el terremoto, la muerte de un expresidente y ya, de alguna manera, le haces un seguimiento a esa persona y empiezas a tener un cierto vínculo", dice Karahanian. En esa línea, a nivel nacional, "las generaciones más jóvenes empiezan a tener amigos y relaciones afectivas duraderas y comparten mucho tiempo juntos solo a través de lo online, por ejemplo, jugando videojuegos. Pero, en general, todavía en Chile seguimos estando más en contacto en línea con las personas que conocemos en la vida real", asegura Santana.
Ya sea en redes sociales, apps de mensajería o videollamadas: Radiografía a los distintos tipos de amigos que proliferan a través de internet ANNA NADOR Desde compartir memes, solo interactuar en un breve saludo para el cumpleaños, dar likes, hasta sentirse cercano de gente que no se conoce en persona, la tecnología ha cambiado la manera en que se forman y mantienen los vínculos. La psicóloga Dominique Karahanian recuerda que si bien la tecnología puede acercar a las personas, también es importante dedicar tiempo a estar juntos en persona, para profundizar las amistades. ISTOCK.