Terminal Puerto Coquimbo realiza un repaso por destacados hitos comerciales del primer semestre de 2025
Terminal Puerto Coquimbo realiza un repaso por destacados hitos comerciales del primer semestre de 2025 En los últimos años, Terminal Puerto Coquimbo (TPC) llevó adelante un ambicioso Plan de Modernización.
Este incluyó el reforzamiento de los sitios 1 y 2, así como la construcción de un muelle multipropósito --único en la región-que lo habilita para recibir naves de hasta 300 metros de eslora y un calado máximo de 14 metros. Estas obras, en conjunto con el trabajo profesional de sus equipos y los distintos actores de la cadena logística, comienzan a mostrar sus frutos durante la primera mitad de este 2025.
En estos seis meses, según explican desde TPC, el terminal ha logrado importantes hitos comerciales que lo consolidan como un socio en quien confiar, no solo para el comercio de la ciudad y la zona centronorte del país, sino también más allá de las fronteras nacionales.
COMO CONSECUENCIA DE SU PLAN DE MODERNIZACIÓN Terminal Puerto Coquimbo realiza un repaso por destacados hitos comerciales del primer semestre de 2025 Récord en exportación de fruta Durante la temporada frutícola 2024-2025, TPC alcanzó cifras récord en exportación de fruta fresca, superando las 117.000 toneladas exportadas. Esto incluyó un peak de más de 600 contenedores embarcados en un solo fin de semana. "La operación en Coquimbo para Cool Carriers es tremendamente positiva, eficiente y muy cómoda como armadores. Estamos muy comprometidos con la zona norte, tenemos muy buenos clientes y con el apoyo del equipo de TPC ha sido un éxito las operaciones", destacó Ricardo Barckhahn, Managing director de Cool Carriers. Entre los principales logros del terminal destacan, entre otros, la exportación de más de 117 mil toneladas de fruta fresca y el fortalecimiento de vínculos con diversos sectores productivos de Argentina. Expansión de operaciones multipropósito En febrero y marzo TPC recibió a los buques especializados en el transporte de acero Cóndor Bilbao y Sloman Discoverer, respectivamente.
El arribo de estas naves y la exitosa descarga de su material vienen a reafirmar la capacidad de TPC como un puerto multipropósito, permitiendo la diversificación de su carga y consolidando su capacidad operativa en sectores estratégicos como la minería, la construcción y las energías renovables. "El puerto de Coquimbo es un actor estratégico para el desarrollo de la economía regional, no solo como articulador de carga, sino también como prestador de servicios clave. Hoy enfrentamos importantes desafíos para aprovechar al máximo las capacidades, recientemente ampliadas, del puerto. Para avanzar en esta dirección, la articulación y sinergia entre los sectores público y privado es fundamental", señaló Ernesto Piwonka, gerente general de la Empresa Portuaria de Coquimbo. El Sitio 3, inaugurado en diciembre del 2023, permitió a TPC recibir porta contenedores de hasta 300 metros de eslora. En mayo, TPC fue anfitrión del encuentro binacional de "Integración Logística, Marítima y Portuaria Chile-Argentina" con autoridades regionales y de Tucumán. TPC refuerza su proyección internacional Terminal Puerto Coquimbo continúa expandiendo su proyección internacional mediante una activa participación en misiones comerciales.
Durante mayo, en Argentina, fortaleció vínculos con sectores productivos de Tucumán, Catamarca y San Juan, promoviendo dos pasos clave: primero el Paso San Francisco como corredor logístico actualmente habilitado para tránsito de carga y todo el año, aspecto clave para el comercio binacional. En segundo lugar, el Paso Agua Negra, como un futuro corredor habilitado para el tránsito de carga entre ambos países.
Laura Chiuminatto, gerente general de TPC, destacó que "al optar por transferir su carga por Coquimbo, los exportadores de esta provincia pueden optimizar la cadena logística, reducir tiempos de tránsito y descongestionar rutas tradicionales, impulsando una mayor fluidez en el comercio bilateral entre ambos países.
En este proceso de desarrollo, también trabajamos en la llegada de un servicio de línea regular a Coquimbo para promover la importación, la exportación y el tránsito de las cargas argentinas; dado que también somos una buena solución logística para todos los insumos de proyectos mineros y abastecimiento al país vecino". Llegada de cereales y despacho de cobre Un hito relevante se registró en mayo con la recalada del buque Sea Goat que descargó más de 6.5000 toneladas de trigo y casi 4.000 toneladas de maíz provenientes de Argentina, para luego embarcar más de 10.000 toneladas de concentrado de cobre.
Esta operación, según explicaron desde TPC, reafirma la capacidad del puerto para ser el punto de entrada de bienes esenciales para la región y, al mismo tiempo, ser una puerta de salida de productos estratégicos de exportación.
Lo anterior representa una ventaja competitiva para los clientes de TPC, donde tanto las importaciones de break bulk como las exportaciones de concentrado de cobre pueden aprovechar un mismo viaje, generando ahorros en la cadena logística de los clientes.. -