Senapred asegura que su sistema durante la emergencia “no falló”
Senapred asegura que su sistema durante la emergencia “no falló” Cristián Rojas M. crisianrojasomercuriovalpo. ci 1 director del Servicio NaE cional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Álvaro Hormazábal, defendió el funcionamiento del Sistema de Alerta de Emergencias para celulares (SAE) durante lacatástrofe desatada por elmegaincendio del 2y 3 defebrero, asegurando que "no falló", En entrevista con Radio ADN, Hormazábal señaló con respecto a las investigaciones queseestán levandoa cabo para determinar eventuales responsabilidades en un posible mal manejo de la emergencia, que"comotrabajamosenbasea protocolos permanentes, hemos ya entregado todo lo que sonlas bitácoras, losregistrosde cómo fueron las comunicacionesesedía". Sobre esto último, recalcó que "nuesrosistema de comunicaciones como servicio no falló, eso es muy relevante, muy importante, todo lo que son comunicaciones satelitales, radiales, nosotros tuvimos comunicaciones permanentes con todos los organismos del sistema y con nuestros funcionarios que estabanenlos puestos de mandoen los lugares de losincendios". En esesentido, subrayó que "ellos, permanentemente, minu toa minuto estaban reportando y entregandola información que obtenían ahí, y también con Bomberos, queson los integrantes también que en este caso puntual estaban donde había al gunas evacuaciones". gunas evacuaciones". ENTREGARON BITÁCORA SAE "Y lo otro, también entregamos todalla bitácora de lo que tiene relación con el sistema de evacuación de emergencia, el SAE, que es muy importante: el sistemadeevacuación SAE es un sistema complementarioal sistema de evacuación.
Como ejemplo, enelsurtodas las evacuaciones que han existido por incendios forestales, el 50% requiereSAE y el otro no requiere, el 50% son hechos con los mismos bomberos, profesionales municipales enterreno, avisar a la gente que salga, y cuando ven que algunos lugares están muy apartados, dicen "por favor envíe el mensaje SAE para reforzar que la gente salga", puntualizó Hormazábal.
En cuanto al funcionamiento de la alerta SAE, que se ha puesto en tela dejuicio, Hormazábalindicó que, a diferencia de lostsunamis, en quese envíauna vía de evacuación en específico, quees hacia los cerros, en este caso de incendios. n la interfaz urbano forestal "eso es imposible, y no lo decimos solamente su sistema durante la emergencia "no falló" MEGAINCENDIO. Director nacional fue categórico e indicó que entregaron todos los antecedentes a la investigación. entregaron todos los antecedentes a la investigación.
AGENCIA UNO "ENTREGAMOS TODA LA BITÁCORA" DE LA ALERTASAE, DIJO HORMAZÁBAL. "Nuestro sistema de comunicaciones como servicio no falló, eso es muy relevante". Álvaro Hormazábal Director nacional de Senapred nosotros, todos los organismos internacionales con los que hemos trabajado ratifican lo mismo, en incendios forestales es complicado, y sobretodo en estosincendios de interfase, conel viento que había, con lo cambiante que había". En esesentido, explicó que "hay que considerar que este tipode incendios generan un microclima interno que hace que las direcciones cambien permanentemente, y tú puedesser el que cometasel error al indicar una vía de evacuación, quecambiael viento y estés mandando a todala población a un lugar en quese vean encerrados". Enesalínca, remarcó queen este caso del megaincendio del 2y3 de febrero, "se dice queno había una vía de evacuación, efectivamente, y así está considerado a nivel internacional, que en estetipo de eventos no puede indicarse una vía de evacuación, a diferencia de los tsunamis, donde ahí están las vías de evacuación claramente establecidas, y en volcanes, donde están los puntos de encuentro.
En este tipo de eventos no se puede enviar enel mensajeSAE, tiene que ser una cuestión guiadacon los organismos en terreno, enellugar". "EL MENSAJE SALIÓ" Añadió que "en este caso puntual, nosotros enviamos 46 masajes, entonces, tú tenías mensajes en fila que vas mandando. Y eso nos importa, desde el momentoquenosotrosrecibimosel aviso quehabía que enviarelSAE desde nuestra consola, antes de tres minutos, hasta seis minutos y medio, el mensaje salió de nuestra consola y llegó hasta las distintas compañías.
Ahora es partedetodoslos procesosdeinvestigación, de auditorías externas, saber por qué alomejor desdelacompañíanollegóalaspersonas, puedeser porquese cayó laantena", Por su parte, el exsubsecretariode Telecomunicaciones Pedro Huichalaf, docente del Centro de Ciberseguridad de la Universidad Mayor, planteó a este Diario que "miimpresión es que estossisternasson sistemas complementariosalasautoridades y son de apoyo, es decir, no son son de apoyo, es decir, no son 46 mensajes de alerta SAE emitió Senapred durantela emergencia del megaincendioel 2 y 3 defebrero. los únicos mecanismos que tienelaautoridad para informar en caso de emergencia.
Por ejemplo, en el caso de tsunami ya existen vías de evacuación, en caso de terremotos existen simulacrosdeterremoto y seleindica la gente por dóndeir, pero en el caso delos incendios forestales hay que entender quees unamezclade distintos factores que participan, siendo uno de ellos los mensajes". Ental sentido, advirtió que "elproblemadelosincendiosforestales, sobretodocuandoafectanantenas celulares, es queesas antenas dejan de funcionar porquese corta la electricidad o se lescortalafibraópticaynomandan mensajes". ACTIVACIÓN DEL ROAMING Enesecontexto, recordó queen la emergenciase enviaron desde entes estatales las instrucciones paraactivar el roamingde emergencia, lo quese debió hacer porque "nose ha informado que el teléfono delusuariono viene por defecto activado con el roaming", de modo quesi alguien noactivó el roaming, es posible quenole hayan llegado mensajesdealerta importantes. En ese contexto, Huichalaf estimaque"comoclteléfono viene por defecto con el roaming desactivado, la recomendación, sitú me preguntas como experto, es habilitar siempre el roaming del teléfono, porque el sistemaessin costo para elusuario.
Ysisale del país, desactívelosies quenoloquiereusar". Finalmente, puntualizó que el sistema de alerta SAE no puede determinar en qué punto específicose encuentra una persona, como para sugerir cuáles la mejor vía de evacuación, por lo que "deberían haber estado las autoridades en terreno, además del SAE, dirigiendo las vías de evacuación". cs cs cs.