Sincicial: destacan beneficios de vacuna que podría llegar a Chile
[TENDENCIAS] Sincicial: destacan beneficios de vacuna que podría llegar a Chile La inmunización se aprobó en Estados Unidos y Europa tras estudios en la que participaron 60 mujeres embarazadas de la Región Metropolitana. Especialistas analizan sus beneficios a corto y largo plazo para la población. También permitirá bajar los cuadros de asma, las bronquitis obstructiva, los EPOC, que si bien pueden ocurrir de adultos, están relacionadas con casos respiratorios complejos que ocurrieron de niños Dr.
Sergio Vargas investigador de ICBM Universidad de Chile Camila Infantas. fire mayo y agosto de este año la FDA en Esados Esados Unidos y la consunidad consunidad europea aprobó. primero para adultos mayares mayares y luego para embarazadas, embarazadas, adultos y niños, la eféctividady el uso de la vacuna contra el Virus Respiratorio Respiratorio Sincicial (VRS). Para que esta inmunización fuera fuera una realidad, en el estudio estudio participaron 60 embarazadas embarazadas chilenas de la zona norte de Santiago, la mayoría pacientes del Hospital San José, que fueron parte de esta investigación que permitiría disminuir las hospitalizaciones y nsuertes nsuertes de niños menores de seis meses, los más afectados afectados por esta infeccióis. Fue en abril de este año, cuando ese virus causó alarma alarma en el país. Las autoridades autoridades chilenas consenzaron a alertar la presencia predominante predominante del VRS.
Semanas después el tema setransformaría setransformaría en un debate nacional nacional sobre la posibilidad de adelantar las vacaciones de invierno, del colapso de la red asistencial y el traslado 6 de pacientes de extremo a extremo por la falta de camas camas pediátricas.
EI virus sincicial no sólo sólo ataca a los niños hasta los 6 nsesea, sino que se calcula quealos24mesesel 100% de los niños lo ha tenido, pero claro, no requieren hospitalización cuando son más grandes, por eso el foco estaba en ese grupo”, explica explica el doctor Sergio Vargas, investigador del instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Clsile, quien además Iideró Iideró el grupo de investigación investigación que trabajó con la muestra para la vacuna.
La efectividad de la moc moc u 1 ación, deno minada Abrysvoycreada por labiotecnológica Pfizer, fue publicada publicada en The New England England Jountal of Mediciise, y reveló que cuando se vacuna vacuna a la madre, el niño nace nace con una inmunidad que se mantiene en un 81,8% a los tres meses y un 69,4% a los seis sneses. “Este es un momento tremasdamesste fascinante en lo que significa un avalsce avalsce médico que había estado detenido por muchos años. Hubo un intento devacuna Chile haya sido parte de eso es un gran lsito. “Estansos aportando, de esta manera, a la generación de conocimiento conocimiento que beiseficiará a toda la humanidad. Es un logro que. como país y como como comunidad científica, podamos atraer investigación investigación clínica de frontera, algo algo que antes se relacionaba con esfuerzos más aislados. Densuestra que estamos estableciendo estableciendo capacidades y centros de investigación clínica clínica importantes, que permiten permiten realizar seguimiento a uis número importasste de pacientes”, destacó el facultativo facultativo chileno. Agrega que anteriormente anteriormente nosotros llegábamos llegábamos y poníamos la mano, sin participar del proceso”. Chile aportó e13% de los voluntarios participantes. EEUU. el 45% Argentissa el 12%, España el 3,3%. dos se acaben, el pequeño podría quedar nuevamente susceptible a la enfermedad. enfermedad. “Esporesoqueesmuy importante desarrollar vacunas vacunas que puedass aplicarse directamente al bebé, que activen su propio sistema inmune”, adelanta. El doctor Vargas destaca que adenias de disminuir la ocupacion de camas Ud.
“que este año fue una locura, locura, tener una vacuna que proteja este virus también permitirá bajar los cuadros de asma. las bronquitis olatructiva, olatructiva, las Enfermedades Pulmossares Obstructivas Crónicas jEPOC), que si bien pueden ocurrir de adultos, estáss relacionadas con cuadros cuadros respiratorios complejos complejos que ocurrieron de niños”, niños”, O neficios inimaginables para la salud pública y las redes asistenciales.
Algo con lo que concuerdad concuerdad doctor Alexia Kalergis, director del Instituto Milenio Milenio de Inmunología e lomunoterapia lomunoterapia (IMIl), pues, dice, ayudaría a “proteger a recién nacidos de la enfermedad enfermedad causada porlainfección porlainfección por VRS y en segundo lugar para disminuir la transmisión del virus en la comunidad, lo que podría contribuira aminorarel requerimientode requerimientode las hospitalizaciones hospitalizaciones causadas por este este patógeno”. Y suma que si bien esta nueva vacuna se fundainenta fundainenta en la innsuisización de mujeres ensbarazadas para activar el sistema inmune inmune en ellas y transmitir protección contra contra el virus durante durante los primeros primeros meses de vida al infante. infante. cuando fl los anticuerpos tnmsferien tnmsferien los años 60, peto resultó ussa vacuna que producía un efecto inesperado en el feto. Hubo que esperar 60 años para lograr una segaray efectiva”, destaca el experto. experto.
Se trata de una misma vacussa para adultos, niños y embarazadas y para los especialistas el que ¿ CUANDO EN CHILE? Si bien Vargas explica que la llegada al país de la vacuna vacuna es algo que depende de políticas de Estado y de quien lo lidere, esta incorporación incorporación traería besHvrrtReocr Sincicial: destacan beneficios de vacuna que podría llegar a Chile.