Autor: Rodrigo Egaña Baraona Director de Educación Pública
CARTAS: NUESTRO COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN PÚBLICA
SEÑOR DIRECTOR: En respuesta a la carta “Dudas sobre los SLEP” de Mauricio Bravo, publicada el martes, quisiéramos precisar que el reciente informe de la Contraloría Regional Metropolitana, si bien formula observaciones sobre la instalación de cuatro Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), no cuestiona la validez del proceso ni identifica pérdida de recursos públicos.
Las observaciones señaladas corresponden a desafíos propios de una transformación institucional de gran magnitud, las cuales en parte ya han sido abordadas mediante diversas acciones administrativas, siendo otras materias del proyecto de ley que ajusta la ley 21.040, actualmente en discusión en el Congreso. Los SLEP en régimen han permitido fortalecer la gestión, asegurar la continuidad del servicio educativo y avanzar en la superación de brechas históricas en diversos territorios. Desconocer estos avances es simplificar una política compleja que requiere tiempo, evaluación y compromiso sostenido. Como país consensuamos que superar la crisis estructural de la educación pública municipalizada exigía construir un sistema con servicios especializados, articulados en red y centrados en la calidad educativa. Esa política de Estado es la que estamos implementando, la que ya esta mostrando sus primeros resultados que son claramente visibles: mejoras en aprendizajes, asistencia, revinculación, gestión local, infraestructura y gestión financiera. Reforzar la educación pública no es solo un objetivo técnico, sino un compromiso con la calidad, la equidad y el derecho a aprender de miles de estudiantes en todo Chile. Eso requiere seguir avanzando en esta política que está mejorandola calidad y la equidad. Solo así podremos recuperar la confianza y fortalecer de verdad la educación pública.