Autor: Jonathan Villella
Especialistas recomiendan extremar los cuidados en niños por variante ómicron
Explicaron que está atacando a los más pequeños, debido a la ausencia de vacunas.
Ese a que aun no se tie P nen certezas respecto a qué tanto puede afectar la variante ómicron del coronavirus a los niños menores de 10 años, recientes ejemplos en el mundo (en Estados Unidos aumentó en un 35% la cifra de niños hospitalizados por esta variante durante las últimas semanas), evidencian un escenario que más allá de proyectarse como menos grave, debido a los esquemas vacunatorios, sigue siendo de mucho cuidado.
Hasta ahora, según dan cuenta diversos expertos del área de la salud, lo único concreto al respecto, es que esta variante que parece ser menos letal que las primeras (alfa y delta), pero que realmente puede complicar la salud de aquellas personas sin cuadros de vacunación completos, o con presencia de morbilidades, es que estaría llegando eventualmente al país, este 2022.
Posible escenario, quese hace presente la preocupación por los más pequeños, no solo por la posibilidad de contagiarse de esta variante (Ómicron), sino también por la probabilidad de desarrollar un cuadro de Síndrome Multisistémico Inflamatorio Pediátrico (Pims-Ts), donde se inflaman diversas partes del cuerpo, entre ellas el corazón, los pulmones y los riñones, entre otros.
Para el Infectólogo del Hospital Regional de Antofagasta, Francisco Salvador, el papel que tomen los adultos en el cuidado de los más pequeños, durante la nueva ola, que se estima estaría llegando al país posterior al periodo estival, será fundamental. “Tenemos que, necesariamente mejorar la cobertura de vacunación a los mayores de 3 años, de manera de quesea menos la probabilidad de que lo desarrollen. Tenemos que estar conscientes de que si hay familiares que tienen hijos menores de edad, sería recomendable mantener cierta distancia social oeluso de la mascarilla o algún tipo de protección facial”, precisó. Acotó que, en Antofagasta, aun no se han asociado cuadros de PIMS-TS a ómicron, pero que a ser una situación probable, dado que tiene mayor afinidad por personasjóvenes.
“Ahora la mayoría de los contagiados vaa estar en el segmento de los 20 alos 39 años, igual es más probable que tengamos cuadros en pacientes pediátricos, pero aún no hemos demostrado que haya un aumento de los cuadros inflamatorios pediátricos, en el último periodo, pero sí es una de las preocupaciones futuras, sobre todo porque son adultos jóvenes, quienes desarrollan más esta variante y se la transmiten alos más pequeños, y esogenera una mayor probabilidad de desarrollar este síndrome en los pacientes pediátricos”. ANTICIPACIÓN Para el pediatra del Hospital Regional de Antofagasta, Antonio Cárdenas, la importancia dentro lo que significará la nueva ola, radica en poder anticiparse a cómo ésta va a impactar a la atención de salud, en términos generales. “Aún hay muchas interrogantes al respecto, pero sabemos quese viene una nueva ola y que tenemos que preocuparnos. Pero todo lo que tenemos hasta el momento, son referencias extranjeras.
Ahora bien, tenemos la ventaja de contar con una muy buena cobertura de vacunación lo que haría que teóricamente, no debiese ser tan grave si llega al país como una nueva ola, pero sabemos que es muy infeccioso y en ese sentido hay que cuidarse; no importa que tengamos miles de casos, siempre y cuando sean leves y no se saturen las unidades de emergencia ni las ucis”, acotó. cUIDADOS Para la doctora Paola Murgas Alcaíno, investigadora del Centro de Biología Integrativa(CIB), de la Universidad Mayor, la gravedad de la nueva ola dependerá mucho de los cuidados quetengamos, sobretodo en compañía de los más pequeños. “Tal y como dijo el asesor de Biden, Anthony Fauci, es posible que ómicron afecte a los niños porque es la población menos vacunada.
Niños y niñas menores a 5 años no han sido inoculados, así que hay que tener especial cuidado con ellos ya que muchos no pueden ono usan mascarilla (... ) Ómicron ha demostrado ser menos mortal en términos generales, pero sí ha habido casos de personas en el mundo en que se han contagiado con esta variante y han muerto por no tener inoculación de ninguna vacuna, lo que hace mucho más riesgoso enfermarse”, La profesional comentó además que, si bien aparentemente el ómicron no produciría daño pulmonar con insuficiencia respiratoria, ya no alcanzaría los bronquios, aun no es factible aseverar nada, ya que esta es una variante con 46 mutaciones, lo que es preocupante al sumar la velocidad con la quese transmite.
“Es muy difícil escapar de una nueva ola, dada la velocidad de expansión que tiene la variante (según datos mundiales) y además dada la época del año enla que nos encontramos, con personas de vacaciones y mayores libertades, donde las fronteras aun están abiertas”. aUTOCUIDADO Para la doctora Lorena Tapia, infectóloga pediátrica de la Clínica Universidad de Los Andes, El autocuidado vuelve a ser primordial en Chile para enfrentar lo que viene, ante ausencias de medidas como el cierre de las fronteras.
“Lo primero que se tiene que hacer (enfrentada la nueva ola), es mantener las recomendaciones de autocuidado, distanciamiento, uso de mascarilla y lavado de manos; los padres tenemos la responsabilidad de hacer que los niños cumplan con esas medidas (... ) en chile ya se han detectado más de 700 casos, incluida la transmisión comunitaria, lo que hace probable que tengamos más casos de ómicron circulando, dentro de los que ya hemos detectado”, dijo.
“Afortunadamente -continuo-, actualmente en Chile tenemos aprobada ya en etapa de programación y en acción, la vacunación para niños sobre los 3 años, ya sea con Pfizer o Sinovac, que son dos vacunas que han mostrado una gran seguridad y efectividad en millones de dosis puesta en niños. Hemos visto en los datos que los niños pueden montar una respuesta a esas vacunas bastantes adecuadas, incluso mayor a las que pueden tener los adultos. Y los datos que hay llegado desde Estados Unidos, muestran que los niños que han llegado a hospitalizarse, es porque no están vacunados”. Sg
“Tenemos que, necesariamente mejorar la cobertura de vacunación a los mayores de Francisco Salvador Infectólogo del HRA “Aún hay muchas interrogantes al respecto, pero sabemos que se viene una nueva ola y que tenemos que preocuparnos”. Antonio Cárdenas Pediatra del HRA