Autor: Dra. Francis Espinoza F. Académica UCN
Columnas de Opinión: Diplomacia de viaje
Columnas de Opinión: Diplomacia de viaje C Columna as decisiones aparentemente antojadizas del presidente Donald Trump han ido generando un nuevo ordenamiento internacional tanto en lo politico como en lo económico.
Esto necesariamente tiene sus repercusiones en el hecho de como entender las relaciones internacionales a partir de un 'Trump reloaded' o 2.0, y el desarrollo de la nueva politica exterior estadounidense y del resto del mundo. Las problemáticas geopolíticas que subyacen a la "foreign policy" pasan por lo que elacadémico de la UCN, Dr. Dusan Paredes A. (PULSO, 17/07/2025), llamó a tomar posición por algún bando. Es decir, se deben repensar nuestras alineaciones en términos de defender los intereses nacionales como el cobre y otros recursos minerales estratégicos.
En una columna he señalado que las estrategias de politica exterior en los gobiernos post dictadura han oscilado entre el excesivo ejercicio de la diplomacia, el no alineamiento activo (Carlos Fortin y otros, 2021) y los vaivenes de las relaciones internacionales que benefician o perjudican a nuestro comportamiento exterior ("Simbologia Politica", El Mercurio de 11/07/2025). El primer mandaAntofagasta, tario del pais del norte nos est acostumbrando claramente a algo distinto: a tomar posiciones precisas y a ver la dinámica mundial desde una perspectiva más realista (realpolitik) y menos idealista y diplomática de lo que la solíamos ver y practicar.
La nueva forma de hacer política de Donald Trump se caracteriza por el exceso de nacionalismo e inclusive alslacionismo de Estados Unidos, donde la priorización de las necesidades internas del pais se practica en función de reducir costos e intervenir en favor sólo de los intereses propios. Asimismo, Trump ha impuesto un "Berserkerismo selectivo" (en relación al dios nórdico de la guerra) con un enfoque eminentemente belicista tanto en temas de conflicto como en cuestiones económicas. La diplomacia transaccional es su bandera de lucha en función de un "como va Estados Unidos ahi", y el cumplimiento de los acuerdos unilaterales pactados por Trump. La imprevisibilidad es la estrategia que permite animar a las nacionesestado a tomar decisiones arriesgadas, con mayor impacto, o quedarse congeladas y desarrollar una política exterior reactiva.
Pese a la moderación de la cancillería y otras actoridades como el Consejo Minero de Chile y Codelco, la subida del 50% de los aranceles al cobre refinado impactará fuertemente a Chile como primer productor y proveedor del mineral estratégico a Estados Unidos. El Ejecutivo ha ido desarrollando algunas estrategias como las rondas de negociaciones con la Oficina del Representante Comercial de EE.
UU. (USTR) para buscar excepciones o ajustes, las propuestas de diversificación de mercados, especialmente hacia Europa y Asia en función de reducir la dependencia con el pais del norte, y el fortalecimiento de alianzas con países que valoren la diplomacia tradicional idealista como el respeto mutuo, la cooperación comercial y el multilateralismo nutricio.
Tengo la sensación de que la "nueva diplomacia' de Trump nos remite necesariamente a la guerra fria, con un realismo descarado del ejercicio del poder para beneficio de intereses propios solamente, en un mundo cada vez más caótico e impredecible.
En este contexto, las acciones de ben ser aún más proactivas y no sólo deben pasar una 'diplomacia de cumbre' centrada en el presidente Gabriel Boric, quien más bien le echa más pelo a la sopa en el convulso nuevoorden internacional. La curva de aprendizaje nos deberemitir a la otrora 'diplomacia de viajes" bautizada por el Secretario de Estado Henry Kissinger, bajo las presidencias de RIchard Nixon y Gerald Ford.
El fortalecimiento de los canales diplomáticos de negociación con Estados Unidos y otros paises deben pasar por la robustez de las embajadas, las cuales se deben convertir en instancias de negocio, facilitando la inversion extranjera y el comercio, supervisando la distribución de ayuda económica, y proveyendo de información y asistencia técnica. Enesta cruzada diplomática', el gobierno regional está llamado a jugar un papel clave de articulador y ejecutor de acciones concretas para salvaguardar los intereses de una región eminentemente minera como la nuestra. .. -.