Autor: Dra. Luz Andrea Cote, directora de la Escuela de Turismo Sustentable de la Universidad Mayor
Nuevas oportunidades para el turismo regional
Debemos comenzar a poner en práctica y explorar estrategias para reconducir flujos turísticos.
Na nueva temporada estival ha comenzado y con esto una nueva oportunidad para el turismo en Chile y en nuestra Región.
La Federación de Empresas de Turismo (Fedetur), por ejemplo, anticipa 20 millones de viajes internos en Chile, mientras que la Subsecretaría de Turismo es más optimista y fija la cifra en 30, proyectando —adeque un millón y medio de visitantes extranjeros llegará al país durante el verano. Son flujos de turistas que se acercan a lo que conocíamos antes de la pandemia. Obviamente esos números pueden ayudar a recuperar un sector fuertemente golpeado por la emergencia sanitaria, pero también para trazar otros objetivos.
La oportunidad que se nos presenta es hacer una revisión del turismo prepandémico, poniendo atención en los problemas que había hasta el verano de 2020 y cuyo análisis debe recaer en los planificadores turísticos y los tomadores de decisiones.
Debemos comenzar a poner en práctica y explorar estrategias para reconducir flujos turísticos, hacer una mejor redistribución de los mismos y continuar en un proceso de diversificación que quite presión a los destinos y atractivos convencionales de verano. Quizás sea más pertinente analizar con qué tipo de oferta se puede diversificar, antes de pensar en qué lugares sumar.
En este contexto, las comunidades locales cobran relevancia, la oferta de su patrimonio cultural ya se viene organizando y su gestión, responsable y sostenible puede ser clave en el desarrollo de esta actividad en nuestra Región.
Lo importante en dicho escenario, es que sean las mismas comunidades las que se empoderen y sean parte de su propio relato, para que quienes visiten la zona conozcan su cultura en un plano de relaciones interculturales igualitarias.