Macrozona Sur: UDI notifica que rechazará nueva prórroga del estado de excepción si no hay estado de sitio y RN condiciona apoyo a que medida se amplíe
» El objetivo del encuentro en Cerro Castillo era abordar el "recrudecimiento" -concepto empleado por Interior de una serie de hechos de violencia en la Macrozona Sur.
Macrozona Sur: UDI notifica que rechazará nueva prórroga del estado de excepción si no hay estado de sitio y RN condiciona apoyo a que medida se amplíe condiciona apoyo a que medida se amplíe e de esta edición, los legisladores por La Araucanía sostenían una reunión con el Presidente Gabriel Boric en el Palacio de Cerro Castillo. En la cita, afirman desde el gremialismo, le informarían que la bancada de diputados UDI rechazará una nueva renovación de la medida, pues piden que en la zona se decrete estado de sitio. En RN, en tanto, esperarán a escuchar la propuesta del Mandatario. En RN, en tanto, esperarán a escuchar la propuesta del Mandatario.
Rodrigo Verdejo, Luciano Jiménez y Rocío Latorre Rocío Latorre "(... ) A nombre del S.E. el Presidente de la República, quisiera invitarlo auna reunión el este martes 16 de mayo, a las 20 horas, en Cerro Castillo (... ), para poder abordar el estado de situación que afecta la zona (... )". Ese fue el mensaje, enviado por la subsecretaria de la Segpres, Macarena Lobos, a los parlamentarios de todo el espectro político que representan a la Región de La Araucanía en el Congreso Nacional.
El objetivo del encuentro, informaron desde Presidencia, es abordar el "recrudecimiento" -concepto empleado por la ministra del Interior, Carolina Tohá de una serie de hechos de violencia en la Macrozona Sur, además de evaluar los avances y desafíos en el marco de la implementación del Plan Buen Vivir, que fue anunciado hace un año por el Ejecutivo y por la entonces ministra del Interior, Izkia Siches.
La cita la liderará el Mandatario junto con el ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde; la subsecretaria Lobos; el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve; el encargado nacional del Plan Buen Vivir, Víctor Ra= mos, entre otros personeros de gobierno.
Hasta el cierre de esta edición, habían confirmado asistencia al encuentro el senador Jaime Quintana (PPD) y los diputados Ericka Ñanco (Revolución Democrática), Gloria Naveillán (independiente), Henry Leal (UDI), Flor Weisse (UDI), Miguel Becker (RN), Jorge Rathgeb (RN) y Andrés Jouannett (Amarillos). La cita se vivirá en medio de una semana compleja para La Moneda en cuanto a su agenda legislativa en materia de seguridad: este miércoles se votará en ambas cámaras del Congreso la 24* prórroga del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en lazonasur y, también, la primera renovación del despliegue militar en el norte en el marco de la Ley de Infraestructura Crítica. Parte de lo que podría transmitir el gobierno estaría en línea con la información ya expuesta por Tohá durante la interpelación.
La jefa de Interior detalló que durante 2022 los eventos de violencia en la Macrozona Sur quebraron su tendencia sostenida al alza y seredujeronen un 31%. Y reiteró que La Moneda sí ha reconocido con antelación la existencia de actos de carácter terrorista en la zona. "El Presidente Boric ya ha dicho que en la Macrozona Sur hay acciones que tienen carácter terrorista, y poreso el compromiso de modificar la ley. Y en el intertanto, con la legislación vigente, hemos perseguido esos delitos con mucha fuerza", señaló la ministra.
Pese a lo anterior, tras la cita de hoy en Cerro Castillo, el panorama del Ejecutivo podría ponerse aun más cuesta arriba: diputados UDI confirmaron a La Tercera que le notificarán al Presidente Boric que la bancada no respaldará una nueva prórroga del estado de excepción constitucional, a menos que el Ejecutivo decrete un estado de sitio en la Macrozona Sur. Una decisión que ibana comunicar formalmente en la cita con el Mandatario.
La UDI, en todo caso, había anticipado su posición este lunes, cuando, a través de una carta suscrita por la bancada de diputados gremialistas y que dejaron en La Moneda, advirtieron que no estarían disponibles para prorrogar nuevos estados de excepción. "Ante la falta de una respuesta formal del gobierno, hemos tomado la definición como bancada UDI que mañana vamos a votar unánimemente en contra de la renovación del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en la Macrozona Sur", confirmó a La Tercera la diputada por la provincia de Arauco, Flor Weisse. "Las actuales autoridades se están lavando las manos creyendo que con sólo renoSIGUE » Macrozona Sur: UDI notifica que rechazará nueva prórroga del estado de excepción si no hay estado de sitio y RN condiciona apoyo a que medida se amplíe. » Para aprobar una nueva renovación del estado de emergencia en la Macrozona Sur, el oficialismo necesita mayoría simple en ambas cámaras del Congreso.
SIGUE » var esta medida, que además tiene el carácter de acotado, se pueden olvidar dela grave situación de violencia y terrorismo que viven zonas como la provincia de Arauco, que se ha recrudecido durante las últimas tres semanas", complementó la legisladora.
Para aprobar una nueva renovación del estado de emergencia, el oficialismo necesita mayoría simple en ambas cámaras, por lo que un rechazo en bloque de Chile Vamos, junto arepublicanos y el PDG, podría asestarle un duro golpe a La Moneda. Peroen Renovación Nacional aún no existe definición de cómo votarán sus diputados mañana miércoles. Mientras que se esperaba que republicanos estuviera por aprobar. La decisión de la UDI sobre rechazar la extensión se adoptó de forma unánime este martes en el almuerzo de bancada tradicional en el Congreso Nacional. En esa instancia, según participantes, se analizó el recrucia, según participantes, se analizó el recrucia, según participantes, se analizó el recrudecimiento de los ataques en la Macrozona Sur.
Además, los parlamentarios de la zona Weisse y Henry Leal plantearon que los estados de excepción ya no son efectivos enla protección de las personas y la propiedad, por lo que es momento de aumentar la escala de protección y por ello se debía incorporar el estado de sitio.
Las mismas fuentes sostienen que el gobierno no ha tenido acogida por esta última medida, por lo que, afirman, decidieron enviar una señal de rechazo para remarcar que los votos del gremialismo no están a disposición del Ejecutivo. De todas maneras, en el encuentro con Boric se esperaba que los parlamentarios hicieran sus peticiones. Por ejemplo Rathgeb planeaba pedir usar todas las facultades que permite la Constitución, como el límite a la locomoción, y Becker quería solicitar dar más atribuciones a las Fuerzas Armadas. Como sea, al cierre de esta edición las expectativas en la derecha por el encuentro eran bajas.
De hecho, algunos parlamentarios de derecha por la zona se restaron, como el diputado Miguel Mellado (RN) y el senador Felipe Kast (Evópoli). RN condiciona apoyo a que medida se amplíe Según confirmaron, los legisladores RN esperarán la cita con el Mandatario para conocer sus propuestas antes de tomar una determinación respecto a la votación en la Cámara de este miércoles. "Creo que señalar en este momento que vamos a votar en contra de un estado de excepción es apresurado sin escuchar lo que el Presidente de la República nos puede decir (... ). Si el Presidente no nos da respuesta satisfactoria y no avanza más allá en un estado de excepción, con mayores facultades, claramente el día de mañana el voto podría ser negativo (... )", apuntó Rathgeb, ilustrando la posición que mantienen hasilustrando la posición que mantienen hasilustrando la posición que mantienen hasta ahora en el partido.
El también legislador RN, el diputado Miguel Becker, por su parte, cuestionó que "tal como está el estado de excepción, las Fuerzas Armadas no tienen todas las facultades para enfrentar los hechos de violencia en La Araucanía". "Nosotros esperamos que antes de proponer un estado de sitio, podamos hacer que el estado de excepción opere como corresponde.
Vamos a votar por el número 23 o 24 estado de excepción, llevamos más de un año y esperamos que el Presidente hoy en la tarde dé respuestas a las consultas y preguntas que traemos de las personas que representamos en La Araucanía", agregó. En todo caso, se esperaba que RN mayoritariamente apoyara el proyecto y hubiera algunos descuelgues. Otras complicaciones para La Moneda podrían venir desde el propio oficialismo, pero al cierre de esta edición se esperaba que de todas formas se aprobara. O aprobara. O aprobara. O aprobara. O Macrozona Sur: UDI notifica que rechazará nueva prórroga del estado de excepción si no hay estado de sitio y RN condiciona apoyo a que medida se amplíe.