Mejorar el CAE, no eliminarlo
Señor Director: El CAE no puede seguir siendo un botín político. Más que condonaciones generales, Chile requiere un sistema claro, responsable y justo para financiar la educación superior.
Propongo cuatro ejes principales: 1 Responsabilidad compartida: las universidades deben garantizar una parte de los créditos incobrables otorgados a sus alumnos con financiamiento estatal, evitando así carreras sin mercado, cupos inflados y programas excesivamente largos. 2. Mantener condiciones actuales con nuevo nombre: tope de 10% del ingreso, tasa real de 2% y plazo máximo de 15 años. Si al final queda saldo, se condona al alumno, pero no a la institución, que debe responder por un mínimo garantizado. 3. Cobranza automática y estricta: descuentos por planilla a las remuneraciones y devoluciones de impuestos, bonos y subsidios, sin excepciones para todos, en especial a los morosos. 4. Focalizar la gratuidad: priorizar la educación preescolar, básica y media, y no la superior. Quien acceda a la universidad podrá pagar su crédito cuando ya no sea pobre. El objetivo debe ser cobertura universal en estimulación y educación temprana, incluso con atención en los hogares. Así, la condonación del crédito universitario dejará de ser promesa electoral y se convertirá en un instrumento de equidad, responsabilidad y progreso. JORGE CLARO MIMICA Ingeniero civil y comercial