Hombre armó un laboratorio para fabricar éxtasis en el centro de Santiago
ISABEL LAMOLIATTE La policía exhibió algunas piezas incautadas: bolsas con éxtasis y una máquina empastilladora. Detenido. Un ciudadano colombiano colombiano de 23 años fue detenido en Santiago por la Brigada Antinarcóticos Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de Anca.
La PDI dio con su nombre cuando estaba investigando el ingreso ilegal a Chile de una cantidad cantidad importante de metilendioximetanfetamina metilendioximetanfetamina (MDMA). “Como puerta de acceso de la zona zona norte mantenemos información importante acerca del ingreso de drogas, como la cocaína base, cannabis cannabis sativa y clorhidrato de cocaína, que luego es trasladada hasta Santiago. Santiago. En ese caso era MDMA”, señala el subprefecto Cristián Chávez, jefe de la Brianco A rica. Tres departamentos. El colombiano, colombiano, que se encontraba tramitando tramitando su residencia definitiva en el país, arrendaba tres departamentos en Santiago. Dos de un ambiente, los utilizaba para trabajar. El tercero, un poco más grande y ubicado en San Miguel, era su domicilio. El primero, localizado en Vicuña Mackenna, tenía una máquina empastilladora empastilladora a motor para hacer comprimidos comprimidos de éxtasis. “También encontramos encontramos 19 cuños, que son diseños para darles formas a las pastillas. Intentaba Intentaba darle una marca a sus productos. productos. Principalmente usaba una cabeza de búho, pero tenía además calaveras, pistolas, escudos y diablos. diablos. Eso es algo que copió de Europa, Europa, donde se fabrican grandes cantidades cantidades de éxtasis”, reseña Chávez. En el tercer departamento, ubicado ubicado cerca del caso histórico, el joven guardaba la droga producida. “Tenía 2.433 comprimidos listos para la venta. Estaban embolsados en cantidades cantidades de 5,10, 50 y 100, lo que nos hace pensar que le vendía a microtraficantes. microtraficantes. También las distribuía en locales locales nocturnos. Cada comprimido se comercializa en diez mil pesos”. La realización. En el departamento departamento utilizado como laboratorio, la policía encontró celulosa micro-cristalma, micro-cristalma, estearato de magnesio, colorantes colorantes y cafeína. “Mezclaba estos excipientes con MDMA en polvo para darles la consistencia consistencia final. Cuando lo detuvimos detuvimos el imputado manifestó que producía alrededor de mil comprimidos comprimidos diarios”, grafica el subprefecto. subprefecto. Además, indica el policía, “ma ntenía ntenía pruebas de campo. Un reactivo reactivo químico que al ponerlo en contacto contacto con la sustancia arroja un cobr. En el caso del éxtasis es morado, lo que indica que tiene el principio activo de la droga”. Un Mazda. En el departamento departamento donde vivía con su pareja, la policía policía incautó una máquina empastilladora empastilladora embalada aún. “Las importó desde China a través de una empresa de courrier. Estas máquinas se usan habitualmente en la industria farmacéutica. farmacéutica. Como Aduanas Chile está controlando su ingreso, él las traía desarmadas”. La policía también incautó un Mazda 3 año 2021. “Tenía el contrato de compra con la automotora. Pago 15 millones de pesos en efectivo”, describe el subprefecto. El colombiano quedó en prisión preventiva y se estableció 90 días de plazo para investigar. I U. UiJU PESOS cuesta cada comprimido de éxtasis. El ciudadano colombiano tenía 2.433 pastillas listas para ser vendidas. Los efectos. “Es una droga de síntesis. Es decir, no tiene aplicaciones aplicaciones farmacéuticas. Pertenece Pertenece a la familia de las anfetaminas”, explica la doctora Laura Bórgel, especializada en toxicología forense. forense. El MDMA, afirma la doctora, “actúa a nivel del sistema nervioso, nervioso, específicamente evitando la recaptación de los neurotransmisores. neurotransmisores. Eso hace que en las terminaciones terminaciones nerviosas se mantengan grandes concentraciones de adrenalina adrenalina y noradrenalina. La persona está permanentemente en alerta”. Sin embargo, esto provoca un problema en el sistema circu latorio. “Debido a esta estimulación permanente en el sistema nervioso, nervioso, se puede generar un aumento de la presión arterial, fenómenos trombóticos o micro hemorragias cerebrales. O sea, podría provocar la muerte”, dice la toxicóloga. La gente la consume para “aumentar “aumentar la resistencia en el trabajo, mejorar la tolerancia al sueño y muy frecuentemente para salir de fiesta.
No obstante, no se consume consume con alcohol porque se va a lograr lograr el efecto contrapuesto”. Parlantes para camuflar el ruido El subprefecto Cristián Chávez relata que el joven mezclaba todos los ingredientes en la máquina empastilladora empastilladora y los comprimidos salían listos. “La hacía funcionar dentro de un clóset que mantenía cerrado para evitar que los vecinos escucharan el ruido, que es bastante fuerte. Además, Además, tenía un parlante de grandes dimensiones.
Asumimos que ponía música para camuflar el sonido”. La doctora Laura Bórgel describe que estas máquinas se utilizan principalmente principalmente en la industria farmacéutica “para fabricar cápsulas y grageas”. “En la industria los químicos que están trabajando se protegen con sistemas respiratorios para no inhalar inhalar los compuestos volátiles. Estos sujetos que fabrican drogas no utilizan utilizan ninguno de esos elementos, por lo que generalmente trabajan bajo los efectos de las sustancias. Ahora estas máquinas suelen ser muy ruidosas cuando funcionan.
Por eso se utilizan en ambientes con control de ruido”, detalla. ___ Tenía una máquina empastilladora y 19 cuños para darles distintas formas a los comprimidos Hombre armó un laboratorio para fabricar éxtasis en el centro de Santiago Se trata de un ciudadano colombiano que arrendaba tres departamentos: en uno producía la droga, en otro la guardaba y en el tercero vivía con su pareja. Hombre armó un laboratorio para fabricar éxtasis en el centro de Santiago.