PANDEMIA SILENCIOSA: CONFIRMAN LA EXPANSION A NIVEL GLOBAL DE UN GEN QUE CREA BACTERIAS RESISTENTES A LOS ANTIBIÓTICOS
PANDEMIA SILENCIOSA: CONFIRMAN LA EXPANSION A NIVEL GLOBAL DE UN GEN QUE CREA BACTERIAS RESISTENTES A LOS ANTIBIÓTICOS na investigación lideraLI dapor científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) confirmó que el gen npmA2, generador de bacterias resistentes a los antibióticos, ya está ampliamente diseminado en humanos, animales y el medioambiente a nivel global, al haberse identificado su presencia en seis paises.
El alcance de esta crisis sanitaria, presente en Alemania, Francia, el Reino Unido, China, Australia y Estados Unidos, aparece descrito en la revista Nature Communications, y es fruto de la colaboración de investigadores de la UCM, el Instituto británico Sanger (Cambridge), el Pasteur de Paris, y otros centros de investigación de Países Bajos y Australia. El gen npmA2 crea bacterias con una resistencia total a los aminoglucósidos, un grupo de antibióticos vitales cuando todo lo demás falla para combatir una infección.
Fue detectado por primera vez en bacterias Escherichia coll en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de Japón en 2003, y durante años no habia vuelto a aparecer, explica a Efe el director del estudio y jefe de la Unidad de Resistencia Antimicrobiana de la UCM, Bruno Gonzalez Zorn. Unidas, cada año mueren en el mundo 1,2 millones de personas por resistencia a los antibióticos. Aproximadamente 20.000 de esas muertes se producen anualmente en España, una cifra casi 20 veces superior a los fallecidos en accidentes de tránsito. Parte del problema se debe, según González-Zorn, a que "cada vez hay más resistencia a los antibióticos existentes, y llevamos 30 años sin descubrir una nueva familia de estos fármacos.
Al ser medicamentos relativamente baratos a las farmacéuticas no les resulta suficientemente rentable hallar nuevas formulaciones". La UE está apostando por la colaboración público-privada para el desarrollo de nuevos antibióticos, pero la expansión constatada de este gen que potencia la resistencia a los antibióticos de bacterias ya de por si muy dañinas requiere medidas urgentes de prevención, alertan los investigadores.
Los autores abogan por el desarrollo de nuevas estrateglas para combatir las infecciones, y por vigilar el uso de antibióticos: "estas medidas son ahora más urgentes que nunca, si no actuamos ya, nos abocamos a una era donde una simple infección vuelva a ser mortal", destaca González-Zorn.
El cientifico profundiza en que es necesario vacunarse, no automedicarse, controlar el uso de antibióticos en animales y humanos, aislar al paciente cuando se detecta una infección, o practicar habitualmente cuestiones tan sencillas como lavarse bien las manos. Cos rentes partes del mundo, ha ofrecido la respuesta: el gen npmA2 actúa como un "pasaporte genético", viaja y salta de una bacteria a otra cada vez más patógena.
De la bacteria Escherichia coll ha pasado a incrustarse en la Clostridioides difficile, causante de graves infecciones intestinales, y en ella se ha diseminado a nivel mundial. "En una UCI de Holanda tenian una epidemia de una bacteria intestinal con el npmA2. Nos la mandaron, la secuenciamos y vimos que era el mismo gen que creó resistencia a los antibióticos en la bacteria intestinal, pero esta vez en Enterococcus faecium", agrega.
Esta última bacteria tiene en España un 30% de mortalidad cuando se extiende por la sangre. "Es como un fantasma: casi nadie sabia de su existencia y, sin hacer ruido, empezó a aparecer en distintas partes del mundoy en bacterias que ya de por si son difíciles de controlar", añade Gonzalez Zom.
El hallazgo es especialmente preocupante porque las bacterias en las que se incrusta el gen ya muestran resistencias a otros fármacos. "El gen npmA2 convierte a las infecciones causadas por estas bacterias en prácticamente incurables", sostiene otro de los autores, Carlos Serna. PANDEMIA SILENCIOSA La resistencia a los antibióticos es "una pandemia silenciosa, el mayor problema sanitarioal que se enfrenta la humanidad", apunta González Zorn.
Según datos de Naciones GEN CON PASAPORTE "Hace unos años nos preguntamos que había pasado con el gen npmA2", recuerda el cientifico Este trabajo, fruto del análisis de casi dos millones de muestras bacterianas de dife-. EL EQUIPO ESPAÑOL QUE CONSTATÓ LA EXTENSIÓN A NIVEL MUNDIAL DEL GEN NPMA2.