Autor: Por Francisco Dagnino
Cómo la inteligencia artificial maximiza la exploración minera en Chile
Cómo la inteligencia artificial maximiza la exploración minera en Chile TENDENCIAS Cómo la inteligencia artificial maximiza la exploración minera en Chile Las nuevas tecnologías actúan como un potente aliado de los geólogos al ser capazde anazaren tiempo récord información geoquímica, geofísica, datos de sondases y mapas geológicos para identif icar patrones suNesque el ojo humano podría pasar por alto.
Por Francisco Dagnino La La minería chilena vive una etapa de profundas transformaciones, como la cultural con la incorporación de mujeres en toda la cadena de valor y en materia tecnológica, lo que está repercutiendo en todos sus procesos, incluvendo incluvendo la automatización y la robótica. Ello, debido a la necesidad de satisfacer la creciente demanda mundial de cobre, litio y minerales críticos para permitir la transición energética. Pero existe una arista que precede a todo proyecto minero: la exploración geológica. que es considerada la semilla de la principal Industria del país. En 2024, la exploración geológica relacionada con el cobre movió en Chile la suma de 637,4 millones de dólares, posicionando al país en el primer lugar en esta materia a nivel global.
No obstante, la exploración enfrenta desafíos cada vez más complejos. relacionados con sitios no explorados de muy difícil acceso. yacimientos más profundos, normativas más exigentes y comunidades que demandan mayor transparencia ambiental y sociaL En esteescenarlo. la Inteligencia artificial (lA) se perilla como una herramienta estratégica que puede redefinir el éxito en la búsqueda de nuevos depósitos y que permitan a Chile mantener el liderazgo en producción de cobre y otros minerales.
Chile cuenta con un enorme potencial geológico. geológico. desde los Salares Altoandlnos de Enami hasta las franjas metalogénicas de la cordillera. lo que lo convierte en un escenario ideal para la aplicación de Inteligencia artificial en exploración. exploración.
SI se logra Integrar esta tecnología con políticas públicas estables, condiciones favorables de Inversión y una estrategia de desarrollo sostenible, el país podría no solo mantener su liderazgo, sino ampliar su papel en la minería global del siglo XXI. La minería del futuro, dicen los expertos. será más digital, más precisa y más verde. Y en ese camino, la inteligencia artificial no será un lujo, sino una necesidad. La exploración minera es una actividad de alto riesgo, donde cada decisión cuenta. Tradicionaimente.
Tradicionaimente. los geólogos han dependido de su experiencia para interpretar ustas y complejas series de datos. 1-kw. la lA actúa como un potente aliado, capaz de analizar en tiempo récord información geoquímica, geofísica, datos de sondajes y mapas geológicos para Identificar patrones sutiles que el ojo humano podría pasar por alto.
Justamente, este fue uno de los focos más “No podemos esperar a que se agoten los yacimientos actuales; Chile tiene la responsabilidad y una oportunidad histórica” Li importantes de la VIl versión de la Feria de Exploraciones y Minas.
FEXMIN 2025, realizada en Santiago, en la cual empresas proveedoras y consultoras mostraron cómo el uso de algorilmos. algorilmos. big dala y aprendizaje automático está cambiando la manera en que los geólogos interpretan la información que obtienen en terreno o encuentran en grandes bases de datos. lA en la exploración geológica Uno de los ejemplos más destacados vino de la mano de la empresa Geoinnova Consultores, cuyo geólogo consultor. Juan Pablo Bello, explicó que estamos integrando integrando Información geoquímica. geofísica. de sondajes y mapas geológicos en modelos de prospección usando herramientas de inteligencia inteligencia artificial.
Los resultados han sido sorprendentes: obtenemos un porcentaje muy bajo de falsos positivos, lo que significa que podemos focalizar la exploración en áreas realmente prometedoras” Este enfoque representa un cambio radical frente a la exploración tradicional, que demandaba demandaba años de trabajo de campo y una gran inversión antes de descartar o confirmar un área. Con lA. los tiempos y costos se reducen. y aumenta la probabilidad de éxito.
José Donoso, Technical Manager en Stockholm Stockholm Precislon Tool. explicó que en la feria promovieron soluciones para la perforación y la geología a través de su desarrollo denominado denominado StructMaster. que se trata de un software para poder digitalizar y optimizar el logeo estructural. para los distintos proyectos.
Es un dispositivo muy similara un celular. un sistema Android. que funciona de forma muy fácil e intuitivo, lo que ha sorprendido mucho y el software identifica lo que se quiere mapear lo que va directo a una base de datos”, indicó el ejecutivo. Eduardo Casas. geólogos subgerente técnico de Geociencia del grupo de empresas Geoblast y Dataverso. aseveró que lo que ofrecemos es realidad virtual enfocada a los procesos mineros y geotécnicos.
Y también hemos partido con la seguridad, porque el riesgo que significa tener un trabajador en la mina es alto, esta herramienta no solo les permite ver, sino que interactuar. tomar decisiones, ver información desde la seguridad de la oficina”. Pero no solo las empresas proveedoras mostraron su potencial en cuanto a las nuevas tecnologías en la exploración. El Servicio Nacional de Geología y Minería.
Sernageomm, Sernageomm, mediante su Departamento de Geología Isotópica presentaron dataciones geocronológicas. geocronológicas. explicando los tipos de dataclón de rocas con la que trabajan y cómo utilizan la espectrometria de masa como análisis que se exhiben a empresas nacionales e internacionales, internacionales, y que son técnicas exclusias que se están haciendo en Chile.
Claudia López, presiden la del Colegio de Geólogos de Chile, destacó la importancia de la exploración y las nuevas tecnologías, señalando señalando la urgencia de impulsar con decisión la exploración greenfieid. la única que garantiza la minería del futuro.
No podemos esperar a que se agoten los yacimientos actuales; el mundo ya enfrenta una creciente demanda de minerales y Chile tiene la responsabilidad y tina oportunidad histórica: ser un proveedor proveedor clave de cobre, litio y minerales críticos, entre ellos las tierras raras, indispensables para esta transformación global”. E: Claudia López, presidenta del Colegio de Geólogos de Chile.