Jara vuelve a deslizar renuncia al PC y ratifica que buscará eliminar las AFP
Jara vuelve a deslizar renuncia al PC y ratifica que buscará eliminar las AFP ELECCIÓN.
La candidata que buscará mantener al actual oficialismo en La Moneda cuestionó nuevamente el acuerdo entre SQMy Codelco, aunque aclaró quesi ella llega al Gobierno con el convenio ya consolidado lo respetará en virtud del Estado de Derecho Redacción a ungida en la primaria Y como candidata de todaslas fuerzas deloficialismo parala elección presidencialdenoviembre, JeannetteJara mostró ayer sus primeras definiciones de caraa la campaña y laelaboración desuprograma degobierno, entre las quereiteróquesemantendrá conlaidea deeliminarlas AFP, queencaso deno estar definido el acuerdo SQM-Codelco cuando asuma eventualmente intentará "otro camino" y volvió a aparecer en su panorama una posible renuncia al Partido Comunista.
A primera hora de la mañana, la exministra del Trabajo concedió una entrevista aradio Cooperativa enla que fueenfática al ratificar su compromiso con el fin de las AFP, una de las banderas históricas de su colectividad: "Evidentemente nosotros vamosaseguir adelante con el no más AFP. De eso no hay ninguna duda.
No tiene sentido ganar una elección un día para dejartusbanderasalsiguiente". En ese sentido, dijo que la suyaserá una "coalición de centroizquierda" y que las propuestas se matizarán con las demás fuerzas del progresismo, pero sin abandonar sus convicciones fundamentales.
Y en el complejo tema del acuerdo alcanzado entrelasempresas mineras SQM y Codelco presas mineras SQM y Codelco JARA AFIRMÓ QUE NO TIENE PREFERENCIA DE RIVAL PARA LA SEGUNDA VUELTA Y OPINÓ QUE EVELYN MATTHEI Y JOSÉ ANTONIO KASTSON LO MISMO. para la extracción delitio en el Salar de Atacama, la candidata mantuvo una postura crítica.
Antela consultadesimatiz ríasuscríticas a este convenio respondió que "no lo creo". Sin embargo, añadió una distinción importante: respetará lo que el Gobierno actual resuelva si el acuerdo ya está consolidado y resuelto al momento de una eventual asunción presidencial, en virtud del Estado deDerecho. "Perosino (está resuelto), voya buscarotro camino", advirtió.
Más tarde en Mega, la canMás tarde en Mega, la candidata oficialista fue consultada nuevamente por una posible renuncia al Partido Comunista (a pesar de que no puede, segúnel Servel) como una forma de mostrarse disponible a acuerdos con fuerzas que rechazan dicha etiqueta política, entre ellas la Democracia Cristiana.
Junto con decir quese reunirá con todos los sectores, respecto del punto específico de que pudiera dejar la colecti vidad en la que ha militado des delos 14 años apuntó que "no sé muy bien qué es lo que se va sé muy bien qué es lo que se va adecidir, pero mi compromiso esconel país Luego añadió que "yo por mí, no (renunciaría al PO), pero aquícreo que hay responsabilidades queson mayore: También manifestó que "no creo queunocombateelanticomunismo dejando deser comu: nista.
Escomo darlelarazón". Sobre sus futuros rivales en noviembre aseguró que no tiene preferencia entre José Antonio Kasto Evelyn Matthei para una eventual segunda vuelta: "Con cualquiera de los dos voy "Con cualquiera de los dos voy "Con cualquiera de los dos voy "Con cualquiera de los dos voy AGENCIA UNO AGENCIA UNO a entregar todo para que seamos una candidatura competi tiva y ojalá ganemos". Además afirmó que "en términos políti cos" ambos son lo mismo ya queel discurso adoptado por el comando de Matthei "es de ultraderecha, lamentablemente". "NO POLARIZA" Pese a que aún dolían las heridasdeladerrotaen la primaria, desde el PPD llegó un importanterespaldoaJara decaraala elección presidencial: el exministro Sergio Bitar afirmó que Frente Amplio descarta fracaso El economista Noam Titelman, ligado al Frente Amplio através de Rumbo Colectivo, afirmó que la derrota de Gonzalo Winter en la primaria (no alcanzó el 10%), "no es en ningún caso un fracaso" para el partido. "Hay muchísimas cosas que analizar y entender, porque, como todo resultado electoral, hay infinitas variables", añadió y aseguró queel electorado optó por un "liderazgo más cercano, más horizontal, menos mezclado enlas peleas intrapolíticas", como la discusión entorno a la Concertación. "no se trata de una candidata polarizante" aunque reconoció que "para que se pueda levantar una opción que compita, tiene que haber una disociación entre la historia del Partido Comunista y la candidata". Diferente fue la postura del exministro Jorge Burgos, quien renunció a la Democracia Cristianahaceunos años. Ayer afirmó que del actual abanico de postulantes a La Moneda "no me entusiasma ninguno, pero creo que por descarte, por estado de necesidad, votaría por Matthei. Y en la segunda vuelta, en la disyuntiva JaraMatthei, voto Matthei". (3 (3.