CORREO
lectoresrodiarioelsur. cl lectoresrodiarioelsur. cl lectoresrodiarioelsur. cl Día de la Biblia Con preocupación advierto que algunos senadores han propuesto estableceren el ca-lenda rio nacional el "Día de la Biblia". Másallá de las creencias de cada uno piense o del valor que le asignea un libro, quea mi juicio está lleno de confusiones morales e históxricas y de cuyas verdades al menos hay opiniones encontradas, imponera todo un paíslaicocomo el nuestro, el festejo de un libro que representaa unsector religioso que cada día pierde adeptos, me parece real. mente un despropósito, una bofetada al senti-do común, una verdadera extravagancia decimonónica. RODRIGO REYESS.
Año sabático El Consejo para la Transparencia ahora espera que la Usach leenvíe todos, pero todos los antecedentes de los profesores que se tomaron "año sabático" en el último trienio, gracias a recurso a través de la justicia, al igual que lo hizo con Elisa Loncon hace un tiempo. ¿Cuál esel problema para no entregar todoslos antecedentes, primero de Elisa Loncon y ahora de los profesores? Y por último no deberían olvidar que todos los viajes, lasremuneraciones, regalías, seles pagaron con dinerosde todosloschilenos. ¿O hay gato encerrado? LUIS ENRIQUE SOLER MILLA 50 años después El programa de la Unidad Po. pularera abiertamentesocialista. Nunca se ocultó. En la elección de1970, Allende obtiene unamayoría de 36,3% de los votos. La Ciudadanía se ha inclinado por cambios profundos. Unida a la votación de Tomic(27,8% ),cuyo programa también era progresis ta, alcanzó dos tercios de la Na ción. El Congreso Plenoratificaa "Allende con 153 votos asu favor y 35 para Alessandri, segunda mayoría. Dos años después, importantes problemas. Boicot externo desde EE. UU, boicot interno desde la oposición y errores propios del gobierno. Marzo de 1973, elecciones parlamentarias. LA UP bordeael440%, casi8%más que la votación de Allende.
La oposición en el Congreso no lo gra los dos tercios para destituir. lo. ¿Por qué aumentó el apoyoal Gobiemo? Porque en pocos me ses bajó la desnutrición infantil; con la mitad de la población actual se construyeron como promedio la inédita cantidad de 52.000 viviendas anuales, la participación delossalariosenel PIB subió de 42,7% en 1970 a 52,2% en 1972;se nacionalizó el cobre por unanimidad del Congreso; la reforma agraria liberó a cam: pesinos de formas de vida semi feudales; el desempleo disminuyóal4%;laeducación gratuitase amplió, se mejoró el acceso a la salud, se crearon balnearios populares, la cultura se multiplicó, el acceso a libros fue posible. En 1973, preocupado pora polariza ción, el Presidente Allende decide llamar a un plebiscito. Si lo pierde, "me voy". Comunicaría esa decisión al país el 11 de septiembre. Lanoticiasefiltró. El golpese adelantó, ANA DALLORSO SOBRINO Ruidos molestos Alos representantes del Mall del Centro, de Concepción, les pedimos por favor que pongan algún tipo de silenciador al extractor que tienen en calle Barros Arana. Es insoportable el ruido que tienen las 24 horas del día, y especialmente en la noche, cuando alos vecinosnoses imposible dormir. Por salud mental esperamos que nos den una pronta solución. GABRIELA ABASOLO Precio de las papas Unaspecto importante en las economías de los países son las confianza quese deben darentre los actores que participan: mercado y consumidor.
Si alguien compra un rollo de papel higiénico que dice contener 35 metros, quien lo adquiere supone que esa cantidad es la efectiva y anadiese le ocurriría andar. con una huincha para cerciorarse de que así es.
Lo sucedido en las últimas semanas con un tubérculo comestible que crece bajo tierra esel reflejo de laconducta impropia de mayoristas quesólo generan recelo y suspicacia, recordando que Chile ya hatenido episodios lamentables donde ha quedado de manifiesto que coludirse es la papa. JUAN LUIS CALDERÓN Patentes El Presidente promulgó muy rápido la ley que obliga a grabar las patentes en los espejos retrovisores. No estaro, porque él conduce concentrado en el retrovisor. JOSÉ HERNÁNDEZ V. CORREO.