COLUMNAS DE OPINIÓN: Ejercicios y Salud Mental"
COLUMNAS DE OPINIÓN: Ejercicios y Salud Mental" Por: Marco Antonio Ramírez Mobarec -Área de la Educación -Área de la Psicología pericial en ASI -Área de la Psicología reparatoria en ASI -Área de la Salud Mental -Área del Deporte y de la Recreación Área de Gestión y Desarro Local -Área Salud alternativa -Área de la Supervisión en Seguridad Privada Os10 -Área de la Administración M i e m b r o y c o l a b o r a d o r e n N e u r o p s i c o l o g í a e n investigación en Fundación Pasqual Maragall -Área de la Prevención de Adicciones -Área de la Fisioterapia -Área de la Coordinación general y responsable en eventos masivos -Área Proyectos y Desarrollo Social Estimados lectores, si nos trasladamos en el tiempo hacia varias decadas anteriores en referencia al fútbol Chileno, podemos mencionar que las diversas acciones y los diversos incidentes causados por los aficionados y barras de cada equipo de fútbol, eran bastante habituales en nuestro país, pero obviamente que no tenían la connotación y tampoco la gravedad de los incidentes que hoy en día vemos en diferentes estadios. Además podemos mencionar que los primeros grupos y barras ya muy organizadas en nuestro país, comienzan a aparecer de manera constante y bastante pública, desde aproximadamente en la década de los años 80.
Lamentablemente uno de los primeros y grandes incidentes que se recuerdan, fué con ocasión de un encuentro entre dos archi rivales, y me refiero a un partido entre Colo Colo y la Universidad de Chile, y que lamentablemente el encuentro finalizó con serios y graves incidentes protagonizados en un inicio y principalmente por una de las barras formada en el año 1986.
Pero también en una pronta respuesta, en el año 1989, otro grupo de adeptos e hinchas de la Universidad de Chile, crearon la famosa barra de Los de Abajo, y ya estando conformadas ambas barras o grupos de hinchas de éstos dos clubes de gran connotación, posteriormente alrededor del año 1992, otro grupo de hinchas se juntan y forman de manera oficial la barra de la Universidad Católica, siendo llamada la barra Los Cruzados.
Pero también, el nuevo fenómeno teniendo su origen a fines de la década de 1980, estos alcanzaron mayor fuerza y notoriedad pública en la primera mitad de los años 1990, y también cabe destacar que además fueron seriamente influidos por éste nuevo fenómeno, y que fué emulado y gestado en toda Latinoamérica, pero todo se gestó especialmente en el país trasandino, en Argentina, en el cual se crearon grupos o barras con bastantes acciones y actitudes bastante iracundas, y que lamentablemente también fueron de alguna manera un mal ejemplo a tomar por otras barras de Latinoamérica y también en el mundo entero, pasando muchos Argentinos de ser un hincha normal, a tener un fanatismo completamente descriteriado y fuera de control.
Pero también en los años 90, acá en Chile, y a raíz de una serie de muy serios incidentes en las inmediaciones del estadio de un club muy popular, y éstos teniendo como actores a las barras bravas de Colo Colo y de la barra de la Universidad de Chile, y que los incidentes terminaron con al menos de aproximadamente 60 a 70 detenidos y produciendo graves daños y destrozos en el estadio y en sus alrededores, se comenzó a conversar y a discutir la gran necesidad de poder crear una nueva ley que castigara de forma drástica y específicamente este tipo de hechos.
Pero además a partir de entonces, los enfrentamientos entre las barras bravas se hicieron mucho más comunes y además causando millonarios daños materiales en la vía pública y también a la propiedad privada, y además lamentablemente registrándose numerosos hechos y casos de hinchas heridos por golpes, a consecuencia de pedradas lanzadas, y con hinchas heridos con arma blanca y también por armas de fuego, e incluso hasta llegando a provocar la muerte de hinchas y personas aderentes a los clubes involucrados.
Lamentablemente desde la década de 1990, éste nefasto fenómeno para el fútbol se ha extendido y expandido también a otras ciudades y regiones del país, y en donde también esos grupos y barras de equipos de provincia han protagonizado graves y muy serios actos de extrema violencia.
La gran pregunta, "está en crisis y en peligro el espectáculo del fútbol", ya sea en Chile, en Argentina y en muchas partes del mundo ? Cada día vemos un sinnúmero de incidentes entre hinchas de barras bravas y también con la policía, además de hechos de carácter delictivos, y dejando al descubierto un secreto que es una tremenda realidad, y que son los trabajos ilegales de las barras bravas en las canchas de fútbol, como la venta de drogas, narcotráfico y asesinatos, los cuales son algunos de los delitos cometidos en nombre del fútbol y del deporte, y especialmente a lo largo de la historia en la república de Argentina, y que también se ve hoy en día en nuestro país y en muchos países de Latinoamérica y del mundo.
A la fecha y aproximadamente desde 1922 han muerto más de 400 personas a raíz de la violencia en este deporte llamando fútbol, y todo de acuerdo con las estadísticas y estudios de las diferentes organizaciones que están tratando de lograr que alguna vez las familias puedan regresar a los estadios a disfrutar de un buen espectáculo sin correr riesgos producidos por pseudos hinchas que solamente van a los estadios a provocar desmanes y en muchas ocasiones van bajo la influencia del alcohol y de algún tipo de droga.
No es un secreto tampoco que en las diferentes barras de los diferentes clubes, llega un grupo de infiltrados bajo un estado bastante deplorable, perjudicando a los verdaderos hinchas y familias que lo único que quieren es ir a disfrutar de un buen espectáculo futbolístico, por lo mismo, si un hincha o que pertenece a una barra brava, y va al estadio, por favor debe comportarse como corresponde, y no ir a ensuciar el espectáculo y recordar que el ser violento trae mas violencia, y todos los que asisten a ver un partido de fútbol, también quieren llegar de vuelta a sus casas sanos y salvos, sin importar el resultado, la vida y la familia están primero.
Lo pasado en Argentina no tiene nombre, y también queda al descubierto a nivel mundial que algunos dirigentes y los entes legales que tienen que mantener el orden, tanto a nivel Provincial y estatal, no están haciendo el trabajo, por el contrario, y por lo que se pudo ver, además se ve que la policía y los guardias de Argentina se prestaron para prácticamente ayudar a masacrar a los hinchas Chilenos en conjunto con los desadaptados hinchas Argentinos, algo totalmente repudiable.
Estimados lectores, ojalá que todas las autoridades de Chile y especialmente el embajador Chileno en Argentina, tenga una mejor y mas dura posición y postura sobre los hechos, y que no se vuelva a dar una declaración que fué bastante frágil y sin un mínimo de molestia por la situación, yá que se notó bastante su poco compromiso y con una gran falta de empatía y además sin tener el debido carácter, por que lamentablemente en su declaración no se le vió al embajador Chileno emitir un rechazo explícito a lo que pasó, y que no es menor, es bastante grave, ya que hay víctimas que sufrieron una agresión desmedida y quedando en graves condiciones de salud en establecimientos hospitalarios a manos de verdaderos delincuentes.
Pero además también hay que ser bien justos en cuanto a realizar un análisis responsable de lo ocurrido, y también sacarse la venda de los ojos, ya que lamentablemente la violencia y el mal comportamiento de algunos mal llamados hinchas, vino de ambas partes, y dejando las consecuencias ya conocidas, actos impresentables que también hemos tenido en nuestro país con las famosas barras bravas y con los presuntos hinchas que se filtran al interior de las diferentes hinchadas y que solamente se dedican a destruir todo lo que pillen a su paso al interior de un estadio.
De una vez por todas hay que erradicar la violencia en los estadios, pero con medidas legales que sean bastante ejemplares, y que al momento de actuar ante hechos de gravedad, a las autoridades pertinentes y en general, no les tiemble la mano en aplicar las acciones legales que correspondan.
Tiene que ser desde yá en nuestro país una política de estado responsable y con legislar leyes que vayan de una vez por todas para dar una solución a éste tremendo problema, por que la delincuencia organizada está totalmente desatada.
En ésta ocasión, destacar y enviar un gran saludo a Matías Antonio Ramírez Loyola, un joven que cumple 22 años, siendo siempre un gran aporte para con la realización de actividades deportivas y sociales, un gran hincha de la Universidad de Chile y muy respetuoso para con los clubes de Deportes Melipilla y O'Higgins de Rancagua. Muchas felicidades.. !! Ejercicios y Salud Mental".