Sercotec lanza convocatoria 2025 del Capital Abeja Emprende para apoyar negocios liderados por mujeres en Atacama
Sercotec lanza convocatoria 2025 del Capital Abeja Emprende para apoyar negocios liderados por mujeres en Atacama C on un subsidio de hasta $3,5 millones por beneficiaria, el programa busca fortalecer la formalización de emprendimientos femeninos y contribuir a la autonomía económica de las mujeres en la región.
El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) abrió este jueves 26 de junio la convocatoria 2025 del programa "Capital Abeja Emprende", iniciativa orientada a mujeres mayores de 18 años que deseen iniciar un negocio y que aún no hayan dado inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). El objetivo es apoyar la creación de nuevos emprendimientos liderados por mujeres y avanzar en su formalización, otorgando un subsidio no reembolsable de $3,5 millones para cofinanciar planes de trabajo orientados al desarrollo de sus ideas de negocio. Las postulaciones estarán abiertas hasta el martes 9 de julio a las 15:00 horas en el sitio web www.sercotec.cl.
Marlenne Merino Barrios, directora (S) de Sercotec Atacama, destacó el compromiso institucional con la reactivación económica regional y el fortalecimiento del empleo femenino. " Contamos con distintas herramientas de apoyo al emprendimiento, y en esta oportunidad estamos impulsando el Capital Abeja, enfocado en mujeres que buscan potenciar sus ideas y convertirse en empresarias. Este programa representa una oportunidad concreta para avanzar hacia la autonomía económica y generar redes de apoyo productivo", señaló. En esta versión, el programa destinará más de $4.200 millones a nivel nacional para beneficiar a 890 mujeres.
Del total del subsidio, entre $200 mil y $500 mil pueden ser usados para acciones de gestión empresarial como capacitaciones, asesorías técnicas o marketing, mientras que hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversión en activos, habilitación de infraestructura y otras necesidades del proyecto. Las beneficiarias deberán aportar un 3% del monto asignado y cubrir los impuestos asociados. La gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro, subrayó que este subsidio va más allá del financiamiento: " Capital Abeja Emprende es la materialización de nuestro compromiso con la independencia económica de las mujeres. No solo entregamos recursos, estamos generando oportunidades concretas de crecimiento, acceso a financiamiento, participación en compras públicas y fortalecimiento de redes comerciales.
Este programa demuestra que, al apostar por las mujeres, apostamos por el desarrollo integral del país". Por su parte, la subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen Muga, remarcó que más del 60% de las microemprendedoras del país se encuentran en la informalidad, por lo que programas como el Capital Abeja son claves para reducir las brechas estructurales de género en el mundo económico. " Enfrentar la informalidad requiere políticas de fomento con enfoque de género, que consideren las barreras que enfrentan las mujeres para desarrollarse plenamente en la economía", indicó. Finalmente, desde Sercotec Atacama reiteraron el llamado a postular y sumarse a la comunidad regional de emprendimiento femenino, invitando a las interesadas a registrarse en el sitio web institucional antes del cierre del proceso..