Esto es lo que hay que saber sobre el cambio de pelaje estacional
[Ten DENCcIAS] Esto es lo que hay que saber sobre el cambio de pelaje estacional Las mascotas, principalmente perros y gatos, suelen mudar su pelo en primavera, por lo que es necesario tomar medidas. Ignacio Arriagada M.
Sen primavera una de las estaciones en la E que muchas mascotas, como gatos y Perros, mudan su pelaje, Durante este proceso natural, conocido popularmente como pelechaje, es habitual, por ejemplo, que las ropas y los interiores del hogar se cubran de pelos, lo que podría generar una incomodidad para los dueños de animales enlorelacionadoa limpieza.
Si bienes sabido que tanto canes como felinos sueltan pelo cada día, ¿por qué aumenta considerablementeen primavera? “La muda de pelaje es algo natural y cíclico de estos animales, y nose puede evitar, Respecto al motivo, en simple, hay que entender que el pelaje es para el animal una barrera protectora para los climas frios y calurosos y, además, losayudaa controlar su temperatura corporal, Por eso, dos veces al año los perros y gatos cambian su pelaje. La primera se da en medio de la primavera y entrando el verano. Allí las mascotas sueltan el pelaje frondoso y les crece uno más fino, el cual los ayudará a lidiar con el calor.
Lo contrario otoño, cuando el animal pierde el pelaje fino y vuelve al grueso para soportar el frío”, explica a este medio EN ESTAÉPOCA LOS ANIMALES CA, Alejandra Fernández, médico veterinaria de la Universidad Católica. ¿ CÓMO DETECTARLO? Para confirmar si el animal de compañía está mudando su pelo hay que fijarse, según indica Fernández, en algunos signos propios de este proceso, “Un indicio es que comienzar a rascarse y sacudirse más, ya que el pelo que están cambiando muchas veces queda adherido al cuerpo y eso genera picor, El signo más claro es quese comienza a ver más pelo o mechones en el piso, muebles, ropa y todos los lugares que camina el animal, Otro signo es el aspecto del pelaje, es decir, que se observa menos densidad o más ligera. En pocas ocasiones puede suceder que se experimente un sutil cambio de color en el pelo”, detalla la di MBIAN DE PELAJE especialista. CONSEJOS El cambio de pelo que experimenta un can o un felino puede, en parte, poner a prueba la paciencia de sus dueños y comprometer la limpieza de lacasa y la indumentaria personal. Por eso, controlar el pelechajees la mejor manera de hacer este proceso más amigable para los amos y sus mascotas. En esa línea, la médico veterinario entrega algunos consejos para aplicarlos.
“El tip más adecuado ante el cambio de pelo es el cepillado diario, puesto que permitirá desprender los pelos que queden en el cuerpo, además de oxigenar la piel y conducir a que los folículos se desarrollen adecuadamente.
Esto último es clave para que el nuevo pelaje crezca fuerte y compac6 La muda de pelaje es algo natural y cíclico de estos animales (perros y gatos), y no se puede evitar”. Alejandra Fernández, médico veterinaria to”, dice. “Otro tip, pero quees para los perros, es bañarlos máximo dos veces en el mes. Esto favorece a remover el pelomuerto”, plantea. “La tercera recomendación que daría, y que poco se asocia con el cambio de pelo, es brindarle al animal una alimentación alta en proteína y de muy buena calidad. Esto tiene dos motivos: la primera, es que una mascota con carencias tricionales puede sufrir, cuando comience la muda, una caída excesiva de pelo. Y la segunda se vincula con la formación del pelo, que está a base de proteína. Si se le da comida alta en protefna el nuevo pelo será Y, por último, jamás olvidar los controles veterinarios, ya que el profesional evaluará, entre otros aspectos, el proceso de cambiode pelo”, precisa. O