Autor: Por Pablo Basadre y Nicolle Peña
Quiénes son los 21 cercanos que puso Boric en su gobierno
El mandatario ubicó a distintas personas de su confianza en reparticiones del Estado. Algunos con mayor o menor experiencia en el ámbito público, militan en partidos del Frente Amplio y muchos también son abogados de la Chile. Desde el retorno a la democracia, todos los Presidentes de la República han optado por trabajar con personas de extrema confianza. En algunos casos han sido antiguos amigos de jornadas políticas, y en otros, familiares cuya cercanía les garantiza tranquilidad. Y es que además de las virtudes profesionales, la afinidad personal pesa en quien llega por primera vez a La Moneda. Porque son los que realmente influyen, y a los que más se escucha para tomar decisiones.
Pero la relación emocional también puede jugar en contra: hace más complejo tomar decisiones duras en medio de crisis (sacar del gabinete a un amigo), y a veces no permite que el Presidente tenga una visión real de lo que está pasando, pues sus cercanos tienden a protegerlo. La práctica de tener cercanos en puestos clave debutó en 1990 con Patricio Aylwin: Carlos Bascuñán, su yerno (casado con Mariana) era su jefe de gabinete, y su amigo Francisco Cumplido, ministro de Justicia. Luego Eduardo Frei Ruiz-Tagle pondría a sus amigos en el gobierno: Edmundo Pérez Yoma, Raúl Troncoso, Carlos Figueroa y Genaro Arriagada.
En 2000, Ricardo Lagos Escobar patentó el “Segundo Piso”, grupo de cercanos que fue muy criticado por la entonces Concertación, pues a su juicio tenían demasiado poder, y donde estaban Ernesto Ottone, Marco Colodro, Eugenio Lahera y el cuñado de Lagos, Roberto Durán. Junto a Michelle Bachelet, en su primer gobierno, estaba la periodista María Eugenia Álvarez (la “Jupi”), amiga de años de la ex Presidenta. En sus dos gobiernos también estuvo María Estela Ortiz, con Giorgio Jackson Constanza Martínez, Ministro Segpres. Nicolás Grau, Delegada Presidencial RM. Ministro de Economía. Javier Velasco, embajador en España. Segundo Piso, Políticas Públicas y Compromisos Programáticos. Cynthia Martinic S Javiera Cabello, ex centro de alumnos de Boric para la toma de Derecho de la U. De Chile, Interior. Jefa de gabinete ministerio de la Mujer y Equidad de Género. Ministros, subsecretarios. Asesores de Segundo Piso Emiliano Salvo, uno de los mejores amigos del Presidente, Producción y avanzada. Miguel Barros, abogado y excompañero en la U. De Chile, Producción y avanzada. Nelson Alveal, ex baterista, jefe de Producción y avanzada. Francisca Moya Marchi Jefa jurídica Segpres. Francisca Perales, subsecretaria de Servicios Sociales. Matías Meza-Lopehandía, jefe de gabinete Presidencia. Felipe Valenzuela, Presidencia, director de Comunicaciones Presidencia. Carlos Durán, Segundo Piso, departamento de Estudios. quien compartía veraneos en Caburga. Sebastián Piñera confió como embajador a su amigo Pedro Pablo Díaz, y tuvo que retroceder en su decisión de nombrar a su hermano Pablo Piñera en la embajada de Chile en Argentina. No es extraño entonces que el presidente Gabriel Boric también haya optado por ese diseño. Su amigo desde la época universitaria y compañero de proyectos políticos en el Parlamento, el ministro secretario general de la Presidencia, Giorgio Jackson, es la mejor muestra.
También el actual ministro de Economía, Nicolás Grau, amigo de sus tiempos de dirigente estudiantil y crítico igual que Boric del modelo concertacionista al que perteneció la mamá de Grau, la ex ministra y consejera del CDE Paulina Javiera Toro Ministra Bienes Nacionales. Nicole Vergara Periodista de Presidencia. Francisco Figueroa Maximiliano Exvicepresidente FECH, Proaño jefe de gabinete ministra Subsecretario de Bienes Nacionales. Medio Ambiente. Felipe Melo Giorgio Boccardo Expresidente FECH, Servicio Civil subsecretario del Trabajo. Veloso. Otro de sus amigos en el gobierno es el abogado y expresidente de Espacio Público, Diego Pardow. Se conocieron en la escuela de Derecho de la Chile. Aunque varios pensaron que Pardow era un ministeriable, sus cuestionadas vocerías en el último tramo de la campaña lo relegaron a un lugar menos visible: hoy está en el Segundo Piso de La Moneda. Pardow, con estudios en la U. De Berkeley, es uno de los que mejor conoce el programa de Boric. Para los cargos de segunda línea, Boric también buscó en sus raíces universitarias.
Cuando entró a militar en “Estudiantes Autónomos”, conoció a varios de los que hoy componen el gobierno, como su jefe de gabinete, el abogado Matías Meza-Lopehandía, quien es uno de sus mentores políticos junto con el sociólogo Carlos Ruiz. Militante de Convergencia Social, tiene un magíster en DD.HH.
De la London School of Economics and Political Science (Ls E). El cargo de jefe de gabinete es la puerta de entrada al Presidente, pero tiene de dulce y agraz, pues es quien maneja la agenda del mandatario y se encarga de decir que “no”. De allí la confianza que deben tener ambos. Junto con Meza-Lopehandía está la periodista Nicole Vergara, una de las primeras encargadas de prensa de Boric y quien hace las veces de asistente del jefe de gabinete. Es amiga del mandatario, pero su mayor cercanía es por su hermano Simón, también periodista de la Chile. En su primer gobierno, Piñera sacó del Senado a cercanos suyos (como Andrés Chadwick y Andrés Allamand) y los nombró ministros.
“El mayor inconveniente es nombrarlos ministros, porque son fusibles y a veces la relación de amistad complica un cambio”. Sergio España, Consultora Subjetiva. así también llegaron la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, y el exvicepresidente FECH y periodista, Francisco Figueroa, jefe de gabinete de Toro. Y los Subsecretarios del Trabajo, Giorgio Boccardo, sociólogo y expresidente de la FECH; y el de Medio Ambiente Maximiliano Proaño, abogado, militante CS, exjefe de gabinete de Boric entre 2016 y 2018. Aunque se hicieron cercanos en las primarias, el sociólogo Carlos Durán (CS) fue una pieza importante en el área estratégica del comando. Hoy está a cargo de estudios en el Segundo Piso y es cercano a Sebastián Kraljevich, recién nombrado embajador en la OEA. Durán también colaboró con contenidos en sus discursos, pese a que al mandatario le gusta improvisar. No son amigos de infancia o de universidad, pero Boric le tiene confianza. Fue uno de quienes lo empujó a decir que había que “bajarse del árbol” cuando la campaña peligraba con Kast. “Más importante que si son amigos, es que tengan las competencias necesarias.
Si eso se cumple no le veo mayor problema”. Juan Carvajal Consultor, ex Secom bunker: “Si el Presidente designó a personas de su confianza ahora, ante una crisis tendrá que nombrar a gente con más experiencia” El analista político y director de Tres Quintos, Kenneth Bunker, cree positivo que los Presidentes tengan personas de su confianza alrededor.
“Uno de los mejores ejemplos es lo que pasó en el primer gobierno de Piñera: cuando hizo un cambio de gabinete y trajo a Evelyn Matthei, Allamand, Chadwick, Longueira... agregó mucho tonelaje político a su gobierno, pero también a personas muy cercanas; había confianza entre ellos y sabían cómo operar.
Eso le dio estabilidad y sacó adelante la segunda mitad de su mandato”. El problema, dice, “es cuando hay un gobierno nuevo, como el que tenemos, porque las personas que son de confianza no vienen dotadas de una legitimidad propia.
En el caso de Boric, cuando se produzca la primera crisis (todos vemos que el Rechazo está pasando a la Aprobación en el plebiscito de salida), eso sería una muy mala noticia porque significa que la luna de miel ya no va más, y que se convierte en el Presidente más débil de todos los que hemos medido desde el retorno a la democracia.
Ahí van a tener que volar muchas de esas personas que vienen de los círculos cercanos, pues tendrá que poner a gente con más experiencia”. En síntesis, “si Boric designó a las personas de confianza ahora, es un indicador de que ante una crisis tendrá que nombrar a gente con más experiencia política, y ahí podría haber espacios para una Nueva Mayoría 2.0”. En todo caso, Bunker hace la excepción con Giorgio Jackson y Camila Vallejo, quienes “son personas que le van a hacer bien a Boric, le ayudarán a dar gobernabilidad, a orientarse”. El periodista Juan Carvajal, ex director de la Secretaría de Comunicaciones durante el primer gobierno de e Bachelet y consultor, piensa que lo central son las competencias profesionales entre los elegidos. Más allá del lazo de amistad. “Lo más importante es ver si existen las capacidades profesionales. Siendo así, es parte de lo que uno puede esperar de todo Mandatario o jefe, que busca tener personal o compañeros de trabajo que respondan a sus necesidades y sean de confianza. Pero más importante que si son amigos o no, es que tengan las competencias necesarias. Si eso se cumple no le veo mayor problema a que sean amigos”. Sergio España, socio de la consultora Subjetiva, asegura que nombrar amigos en los cargos nunca es bueno. “Pero puede haber consideraciones. Hay personas que aparte de ser amigos, tienen los méritos suficientes para el cargo. Y la segunda consideración es qué tan cercano tiene que ver con la toma de decisiones que son más inmediatas. Lo que creo que es más cuestionable es cuando pones amigos -aunque sean capaces en puestos que son fusibles, que están más expuestos.
Por ejemplo, en los ministerios (como el caso de Jackson) porque hay una relación de amistad que es muy difícil de separar”. España da el ejemplo de Ottone, quien era cercano a Lagos, pero uno de los pocos que se atrevía a contradecirlo: con “capacidad crítica”. “La evaluación respecto de los amigos de un Presidente en cargos políticos debe hacerse respecto de costo-beneficio político en diferentes niveles de exposición. Descontando que son personas con las capacidades técnicas adecuadas, el mayor inconveniente se da en cargos ministeriales, del comité político especialmente. Los ministros son fusibles y a veces la relación de amistad complica un cambio.
Un ejemplo de ello fue el Gobierno de Frei Ruiz Tagle y su círculo de hierro (Figueroa, Troncoso, Pérez Yoma). A ello se suma que un cambio de gabinete es más complejo en una coalición amplia, diversa y nueva como la actual donde son más difíciles los equilibrios”. otro de sus amigos íntimos es periodista. Se conocen desde el colegio: Felipe Valenzuela, director de comunicaciones de La Moneda, trabajó por años con Boric en la diputación. Cuando se fue a estudiar fuera de Chile en 2018, el mandatario escribió en su cuenta de twitter: “Mi mejor amigo y compañero de vida, Felipe Valenzuela, parte a estudiar lejos. Por la chucha que lo voy a extrañar”. Javiera Cabello fue jefa de campaña de Boric y uno de los diques de contención cuando enfrentó cuestionamientos de los movimientos feministas. Se la jugó junto a la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, en esa tarea. Contra viento y marea, la “Pelo” fue el frontón que necesitaba para aguantar los embates. Hoy esjefa de gabinete de Orellana. Nelson Alveal es otro oriundo de Pío Nono. Se conocieron en Derecho. Fue jefe de avanzada en la campaña y hoy lo hace en la Presidencia. Exbaterista de la banda chilena “Guachupé”, antes de entrar a la campaña tenía una productora de eventos. En la confianza que se tienen, es conocido como “el guatón Nelson”. Miguel Barros es abogado y trabaja en el equipo de Avanzada Presidencial. También es de confianza de Boric. Antes de entrar al gobierno, atendía causas laborales. Militó en los estudiantes autónomos y es cercano al jefe de gabinete-Lopehandía. Es respetado por su capacidad intelectual y por sus apreciaciones cuando se le requiere. “Un sabio”, señalan.
El historiador y master en desarrollo urbano de la UC, Emiliano Salvo (Producción y Avanzada) es del círculo de hierro y pelea el primer lugar junto con el actor Mario Horton, el cantautor Nano Stern y el diputado Gonzalo Winter. “Es un típico personaje de la izquierda de nuestra generación”, se dice de él. Salvo trabajó durante años en la Fundación Decide, que promueve la “justicia socio-espacial en espacios urbanos y rurales”. La abogada Cynthia Martinic (Interior) también conoce al Presidente desde la Escuela de Derecho. Hoy trabaja en la División Jurídica del Ministerio del Interior.
Fue integrante del centro de alumnos cuando Boric era presidente y participó Aylwin debutó en 1990 con el modelo de poner personas de confianza: designó a Francisco Cumplido en Justicia. con él en la toma de la escuela en 2009, cuando el mandatario tenía 23 años. Martinic conoce la dinámica de esa cartera, pues trabajó ahí entre el 2016 y 2019. También ha ejercido en estudios jurídicos. Otra de las abogadas de la U. De Chile que cuenta con la confianza de Boric es Francisca Moya Marchi. Tiene un Master en Derecho de la London School of Economics and Political Science, y es candidata a doctora por la Universidad de Glasgow. Moya es la jefa jurídica de Giorgio Jackson en la Segpres y es la conexión directa con el Presidente. Su cargo es importante, pues, entre otras tareas, debe redactar los decretos que firma Boric. Moya Marchi trabajó en el TC y en la Segpres en el segundo gobierno de Bachelet. El director del Servicio Civil Felipe Melo es mayor que Boric, y se conocen desde la época de estudiantes. Fue presidente de la FECH, al igual que el mandatario, pero en 2004. Es ingeniero Civil Industrial de la U. De Chile, independiente, cuenta con 15 años de experiencia en el sector público. Fue Seremi de Educación. La subsecretaria de Desarrollo Social, Francisca Perales, fue vicepresidenta de CS. Es ingeniera civil bioquímica de la U. Católica de Valparaíso. Tiene experiencia en el mundo público por su trabajo en la municipalidad de Valparaíso con Jorge Sharp, amigo y cercano del presidente. Perales fue una de quienes explicó la decisión de Irina Karamanos de ocupar el cargo de Primera Dama. “Aspiramos a que terminado este periodo, todo ese rol caritativo y tan conservador que dejó Lucía Hiriart esté repensado”, dijo a Biobío. La delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, también es abogada y cercana a Boric. Cuando la necesitó en medio de la campaña, Martínez dejó su cargo de jefa de gabinete de Gonzalo Winter y se fue a trabajar en el equipo. Fue presidenta del Centro de Alumnos de Derecho de la Chile, es cercana a la convencional Constanza Schónhaut y también milita en CS. Dentro de las nominaciones internacionales, la que generó más polémica fue la de Bárbara Figueroa como embajadora en Argentina. Pero lejos la más sorpresiva fue la de su amigo Javier Velasco en España, un desconocido para el mundo diplomático. En un perfil de un medio electrónico, decía que era el “Pepe grillo” de Boric. Velasco militó en todas las organizaciones que llevaron a crear Convergencia Social, la colectividad del mandatario. Estudió en la misma facultad y comparte amigos como la convencional Constanza Schónhaut, pareja del ministro Jackson.