Las primarias a gobernador que el FA y el senador Núñez buscarían evitar
Las primarias a gobernador que el FA y el senador Núñez buscarían evitar EL GALLITO POLÍTICO ENTRE JAVIER VEGA Y RUBÉN QUEZADA A 13 días del cierre del plazo de la inscripción de las candidaturas, la idea de presentar a un candidato único a gobernador regional ha tomado fuerza en algunas facciones del oficialismo, considerando que el Frente Amplio ya proclamó a Rubén Quezada, mientras que el PC aún no oficializa a Javier Vega.
Desde CS declaran a El Día que el ex delegado presidencial reúne todas las credenciales para representar a la izquierda, lo que según fuentes del PC, también estaría encontrando apoyo en el senador Daniel Núñez. "Nosotros creemos que Rubén Quezada es el candidato que reúne los antecedentes y las mejores credenciales para representar como un posible candidato único, a todo el pacto de la izquierda en las elecciones del 27 de octubre". Con estas palabras, el presidente de Convergencia Social en la Región de la Coquimbo, Jorge Campusano, expresó lo que en la interna de su partido es un hecho: el Frente Amplio estaría negociando la opción de no llevar a cabo elecciones primarias de gobernadores regionales en la zona, a menos de dos semanas para el cierre de la inscripción de los candidatos.
Y es que para la colectividad, el ex delegado presidencial, Rubén Quezada (CS) es quien posee mayor adhesión territorial y quien generaría consensos en el oficialismo, por lo que esperan, pueda ser el candidato único del sector. Sin embargo, los 50.858 votos obtenidos en la campaña de gobernador regional en el 2021 por parte del actual consejero regional, Javier Vega (PC), serían argumento para decir lo contrario.
En este escenario, desde el Partido Comunista sorprende que aún no hayan proclamado a Vega, al menos, como precandidato a gobernador regional, considerando su trayectoria política, el consenso que genera en las bases del conglomerado y sus ya tres elecciones, dos como CORE y una como gobernador regional. Lo anterior, ha instalado la duda respecto al respaldo que tendría Vega al interior de uno de los partidos más disciplinados del país. disciplinados del país. LARGO CAMINO EN LA POLÍTICA El sociólogo de profesión, es considerado como un político de terreno.
Fiel asistente a las juntas de vecinos, participativo en resolver problemas de comunidades rurales, clubes deportivos y de adultos mayores. "He tenido la posibilidad de entregar soluciones a ciudadanos comunes y el mismo día sentarme a dialogar en la mesa con el Presidente de la República", asegura a Diario El Día el consejero regional, Javier Vega. Su carrera política comenzó en el Días tensos se viven al interior del oficialismo en medio de semanas de definiciones políticas, sobre todo en lo que respecta al cargo de la máxima autoridad regional. ARCHIVO DIARIO EL DÍA año 2017 cuando resultó electo por primera vez como CORE con 5.200 votos. Si bien sus pares reconocen que pueden tener diferencias con él, sobre todo a nivel político, afirman que su trabajo administrativo dentro de la institución ha sido impecable. Mientras era CORE en plena pandemia, asumió el desafío solicitado por su colectividad: presentarse como candidato a gobernador regional en el año 2020. Si bien quedó en último lugar en los comicios, obtuvo una no despreciable cifra de más de 50 mil preferencias. En conversación con nuestro medio, Javier Vega expresó estar a disposición de lo que decida el partido, incluso si no le toca ser aspirante a gobernador regional.
Sin embargo, afirmó que "la figura que sea nominada debería por lo menos tener una elección democrática en su carrera y un trabajo en torno a lo que está disputando, eso debe primar". "Uno esperaría que evalúen el trabajo territorial como criterio para elegir al candidato que represente a toda la izquierda, el respaldo de las bases del partido y que se basen en los datos reales, como cantidad de votos, presentación de proyectos, aparición en los medios de comunicación. Lo peor que podría pasar es que escojan a un candidato por secretaría", cerró el sociólogo, que a su postura, la izquierda debería realizar una primaria amplia desde la Democracia Cristiana, hasta el Partido Comunista.
UNA RELACIÓN DISTANTE POR DESOBEDIENCIA ¿ Por qué entonces, el Partido Comunista no ha declarado a Vega como candidato a gobernador regional? Fuentes del propio PC apuntarían a un parlamentario en específico, que desde hace años, no mantendría una buena relación con Javier Vega.
De acuerdo a fuentes protegidas de nuestro medio, el senador Daniel Núñez no vería con buenos ojos las aspiraciones de quien ha presidido el consejo regional en ocho oportunidades, e incluso, estaría pensando en respaldar la candidatura única de su contrincante, Rubén Quezada. Francisco Villalobos / Región de Coquimbo @eldia_cl.
Las primarias a gobernador que el FA y el senador Núñez buscarían evitar ¿ A qué se debe? Desde su conglomerado, distintas voces señalaron que Javier Vega le "haría sombra" al senador Núñez. "Daniel cree que está por sobre el PC a nivel regional, por lo que se siente dueño de manejar todo a su gusto", expresan a Diario El Día representantes de gremios ligados al PC, quienes prefirieron resguardar su identidad.
Ejemplo de ello, comentan, sería lo ocurrido el pasado 28 de enero, cuando el PC proclamó a la concejala independiente Rayen Pojomovsky como candidata a alcaldesa de La Serena. "Prefirió proclamar a alguien que está alejada del partido, a alguien con carrera y apoyo de bases", comentan desde la interna del conglomerado.
En este punto, agregan que la figura de Vega es vista como un político "díscolo" en la tienda, ya que su "no obediencia ciega" al senador habría generado una distancia desde hace un par de años entre ambos.
EL HOMBRE DE LOS CONSENSOS En tanto, Rubén Quezada (37), Médico Cirujano de profesión, comenzó a incursionar en la política luego de entender que la medicina era una carrera en la que desempeñaría su rol más social. Al egresar de la Universidad Católica del Norte, rápidamente encontró su lugar en el área de atención primaria en el CESFAM San Juan de Coquimbo, donde trabajó durante 9 años. Posteriormente, ejerció la Jefatura de Urgencias entre 2014 y 2017. Fue además docente y coordinador de internados rurales de la misma casa de estudios hasta el 2022. Su figura alcanzó alta notoriedad pública durante la pandemia, cuando estaba a cargo del Colegio Médico regional. Sus apariciones en la prensa eran casi diarias y comenzó a perfilarse como un nuevo rostro de la política local. Incluso, fue impulsado por la propia gobernadora Krist Naranjo como una carta a la Delegación Presidencial, cuando el Presidente recién asumido, Gabriel Boric, involucró a las nuevas autoridades en la elección de sus representantes regionales. De ahí en más, estuvo 19 meses siendo el máximo representante del Ejecutivo en el territorio regional, tiempo en el que fue destacado por sus labores en lo que restaba de la crisis sanitaria. También, ampliamente valorado por liderar el Plan de Recuperación de Espacios Públicos, iniciativa que logró erradicar a los comerciantes ambulantes de la zona céntrica de La Serena y Coquimbo. Sin embargo, la "luna de miel" con la máxima autoridad regional duró poco y las relaciones terminaron totalmente cortadas, cuando él decidió renunciar a su cargo para postularse a gobernador regional.
En conversación con Diario El Día, Rubén Quezada señala que "el tiempo me dio la razón respecto a que la distancia con la gobernadora, nunca fue algo personal, sino más bien un problema que ella suele tener con otras autoridades.
Afortunadamente tenemos un equipo de consejeras y consejeros regionales que se han sacado la mugre por poder avanzar, contra viento y marea más allá de las diferencias". El médico es sindicado por su propio conglomerado como un profesional capaz de llegar a acuerdos con distintos sectores políticos, no solo los de la izquierda. "Cuando renuncié a la Delegación Presidencial fue para poder levantar un trabajo transversal, que fuera más allá del Frente Amplio, incluso más allá de los partidos de Gobierno, que contemple organizaciones sociales, que le ofrezca a nuestra región los acuerdos que se necesitan para abordar los temas importantes, postergados hace mucho tiempo", explica.
Desde Convergencia Social, su presidente regional, Jorge Campusano, aseveró que si bien están a la espera de las negociaciones sobre un posible pacto desde el PC hasta la DC, para ellos "Quezada es el candidato que reúne las mejores cualidades para representar a toda la izquierda en un amplio acuerdo, por lo que creemos que podría ser nuestro candidato único, pero debemos esperar lo que decida la colectividad". El plazo final para la inscripción de pactos y candidatos para las primarias de alcaldes, concejales, consejeros regionales y gobernadores regionales, es el 10 de abril hasta las 23:59 horas. JAVIER VEGA CONSEJERO REGIONAL La figura que sea nominada debería por lo menos tener una elección democrática en su carrera y un trabajo en torno a lo que está disputando, eso debe primar".