Máximos históricos y Operaciones de empresas de gran escala marcan el desempeño de la bolsa en lo que va de 2025
Máximos históricos y Operaciones de empresas de gran escala marcan el desempeño de la bolsa en lo que va de 2025 Máximos históricos y e Operaciones de empresas de gran escala marcan el desempeño de la bols en lo que va de 2025 El gerente general de BTG Pactual, Hugo Rubio, destacó que los movimientos evidenciados en la plaza bursátil, "no se veían desde antes de la pandemia". POR SOFÍA FUENTES Con el IPSA sumando 44 máximos históricos en lo que va del año y superando los 8.900 puntos, la bolsa chilena pasa por uno de sus mejores momentos.
El dinamismo corporativo y el renovado apetito de inversionistas han consolidado a 2025 como el año más favorable para la plaza bursátil desde antes de la pandemia desde antes de la pandemia de Covid-19. "Estos movimientos no se veían desde hace más de cinco años, antes de la pandemia", aseguró a DF el gerente general de BTG Pactual Corredores de Bolsa, Hugo Rubio. Entre los factores detrás del impulso destaca la menor exposición que ha tenido Chile -y gran parte de Latinoamérica a la guerra arancelaria global iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Aloanterior se suman otros elementos internos, como la reactivación del proceso de baja de tasas de interés por parte del Banco Central y las expectativas de un cambio de Gobierno en noviembre hacia una administración hacia una administración EI más promercado.
El gerente de Banchile Research, Javier Pizarro, agregó que "el precio del cobre se ha mantenido relativamente alto, los resultados de las empresas mantienen una tendencia positiva, y que tanto los fondos de pensiones como los mutuos han vuelto a como los mutuos han vuelto a ser compradores importantes de acciones locales". Movimientos corporativos al alza La mejora en las condiciones de mercado ha tenido una correlación directa con la mayor actividad corporativa que se ha evidenciado en la que se ha evidenciado en la que se ha evidenciado en la que se ha evidenciado en la que se ha evidenciado en la que se ha evidenciado en la que se ha evidenciado en la que se ha evidenciado en la que se ha evidenciado en la bolsa local.
Solo en lo que va de 2025, se concretó la Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) de Bicecorp y Forestal O'Higgins para adquirir el 98,43% del capital suscrito de Grupo Security, mientras sigue en curso la OPA de Cementos Bío Bío. Bío Bío. Bío Bío. Bío Bío. Bío Bío. Bío Bío. Bío Bío. Bío Bío. Bío Bío. Bío Bío. Bío Bío. Bío Bío.
Bío Bío.. Máximos históricos y Operaciones de empresas de gran escala marcan el desempeño de la bolsa en lo que va de 2025 1024,1024, 0 0 Paralelamente, se han registrado programas inéditos de recompra de acciones de grandes compañías. A fines de junio, Cencosud anunció la adquisición de 42 millones de acciones, equivalentes al 1,5% del total suscrito, por un monto de USS 143 millones.
Por su parte, Latam AirRally de materias primas en el IPSA se consolida, tras la ampliación de tregua comercial entre China y EEUU E El litio y la celulosa lideran las alzas de agosto, mes en que SQM saltó 27%, Copec 13% y CMPC avanzó 11%. El llamado "Día de la Liberación", se transformó en una amenaza para el mercado global y, en particular, para las materias primas.
Los aranceles que entraron en vigor tras la ofensiva tarifaria de Donald Trump golpearon la demanda de empresas exportadoras, lo que presionó a la baja los precios y, en consecuencia, el desempeño bursátil de varias compañías. En Chile, firmas como SQM, Copec, CMPC y CAP anotaron fuertes caídas que superaron el 8% tras conocerse la noticia.
Sin embargo, la tregua comercial de 90 días -que finalizó el 12 de agosto, pero se prorrogó por otros tres meses dio un respiro al mercado, e impulsó una recuperación en los precios de las materias primas.
En agosto, las acciones de SQM cerraron con un alza de 27%, mientras que Copec avanzó más de 13%. Por su parte, CMPC y CAP registraron retornos en torno al 11%. A pesar del buen desempeño, la volatilidad se mantiene alta.
El episodio más reciente ocurrió la semana pasada, cuando Trump anunció aranceles de 200% a los productos chinos, en caso de que el gigante asiático no incremente sus exportaciones de tierras raras. "Tras esa noticia las acciones de materias primas bajaron fuertemente, sin embargo, al día siguiente rebotaron porque el merca do estima que es solo parte del discurso de Trump", aseguró Araya.
Con todo, estimó que "todavía no podemos hablar de un rally, ya que siguen bajo presión de acuerdo a lo que declare Trump". SQM toma la delantera SQM se ha consolidado como la gran beneficiada dentro del sector.
Según el subgerente de estudios de renta variable de Bice Inversiones, Aldo Morales, "hemos visto un escenario de mejora en los futuros de precio del litio por restricciones a la oferta y anuncios de recorte de producción principalmente en China". A ello se suma el guidance más optimista entregado por la firma en sus resultados del segundo trimestre de 2025, proyectando mejores precios y mayores volúmenes en el segmento de litio para la segunda mitad del año.
De mantenerse la tregua entre China y EEUU, los analistas anticipan un cierre positivo para las materias primas, con la celulosa y el litio como protagonistas. o lines ha destinado cerca de E USS568 millonesa dos planes E de recompra que representan 3 el3,4% y 1,6% del capital, y que en conjunto no superan el 5% permitido por la ley. Cencosud se posiciona como la tercera acción con más peso del IPSA, mientras que la aerolínea se ubica en el quinto lugar.
Durante el ejercicio también se concretó el remate del 11,3% de SMU en manos de Southern Cross, operación con la que la Cross, operación con la que la Banchile Research proyecta para el IPSA un precio objetivo de 9.000 puntos a 12 meses, aunque estima que en un escenario de menores primas por riesgo el índice podría alcanzar los 11.000 puntos. firma recaudó US$ 128 millones, completando así su salida de la matriz de Unimarc. Este conjunto de operaciones ha elevado los volúmenes transados en la Bolsa de San tiago, queen los primeros ocho meses de 2025 ya suman más de $ 28.859 millones. Conello, superó los $ 27.612 millones anotados durante todo 2024, según datos de la Bolsa de Santiago.
El impulso del IPSA El escenario ha generado que el principal selectivo de que el principal selectivo de que el principal selectivo de que el principal selectivo de de 36% si el retorno se mide en dólares. "El desempeño de la bolsa chilena ha sido extraordinario", enfatizó Pizarro. El índice cerró el último día de agosto en 8.899,91 puntos y los analistas proyectan que elimpulso se mantendrá en lo que resta del año, apoyado por su presencia en la plaza local. Asimismo, por las elecciones presidenciales de 2025. Con esta base, Banchile Research fijó un precio objetivo a 12 meses de 9.000 puntos, aunque advirtió que es importante considerar la tendencia del mercado a sobrerreaccionar en períodos de fuerte optimismo o pesimismo.
Pizarro recordó lo ocurrido en la segunda mitad de 2017, "Cuando estimamos que el mercado llegó a exigirle al IPSA 100 puntos base menos de premio por riesgo de nos de premio por riesgo de nos de premio por riesgo de nos de premio por riesgo de nos de premio por riesgo de nos de premio por riesgo de nos de premio por riesgo de nos de premio por riesgo de nos de premio por riesgo de nos de premio por riesgo de nos de premio por riesgo de nos de premio por riesgo de nos de premio por riesgo de nos de premio por riesgo de nos de premio por riesgo de nos de premio por riesgo de nos de premio por riesgo de nos de premio por riesgo de nos de premio por riesgo de nos de premio por riesgo de nos de premio por riesgo de nos de premio por riesgo de nos de premio por riesgo de nos de premio por riesgo de nos de premio por riesgo de nos de premio por riesgo de nos de premio por riesgo de nos de premio por riesgo de nos de premio por riesgo de nos de premio por riesgo de nos de premio por riesgo de la plaza local también se ha una recuperación más marmercado". contagiado del optimismo. cadaenel precio del litio, por En suopinión, si sereplicara Enloquevadelaño, elIPSA el ingreso de inversionistas unescenario similar, el índice acumula una rentabilidad institucionales extranjeros, podría incluso alcanzar los y o. A 7 superior al 33% en pesos y queaúnno han intensificado 11.000 puntos.. - - - - -