El 5 de mayo volverían a clases alumnos de Liceo Hornopirén
El 5 de mayo volverían a clases alumnos de Liceo Hornopirén Redacción cronicacodiariollanquihue. cl a comunidad educativa L del Liceo Hornopirén, en la comuna de HualaihuéProvincia de Palena, juntoa diversas autoridades, trabaja intensamente para superar la emergencia provocada por el incendio del pasado viernes 21 de abril y apunta al próximo 5 de mayo como fechatentativa para el retorno a clases. El siniestro, que afectó las dependencias del ex internado utilizadas como aulas, talleres técnico-profesionales y comedor, ha movilizado un importante despliegue para asegurar la pronta vuelta a la normalidad de los 347 estudiantes. La prioridad es garantizar las condiciones para un retornoseguro y efectivo.
En este sentido, el seremi de Educación, Juan Eduardo Gómez, enfatizó la necesidad de una planificación clara: “Estamos ala espera del Plan de Contingencia que le corresponde al municipio, para poder retornarlas clases el 05 de mayo”. Mientras se aguarda dicho plan, avanzan las gestiones para habilitar una infraestructura de emergencia.
Tras la evaluación técnica realizada por equipos ministeriales y municipales, se está elaborando un diseño por parte dela Secretaría de Planificación Comunal (Secplan). “Estamos esperando el diseño que elabore Secplan de la Municipalidad de Hualaihué, para que con eso avancemos en el financiamiento pacorporarse en un plan de alternancia, pero también de pasantía en estas instituciones”, asegurando así la cont nuidad formación su práctica. de Asimismo, conscientes del impacto emocional del evento, se coordina apoyo socioemocional a través del Instituto Nacional de la Juventud (Inju) y losservicios de salud locales para contener y acompafar a estudiantes, docentes y personal del liceo durante es3 te proceso. CONTINUIDAD DE CLASES Para los alumnos de las especialidadestécnico-profesionales (alimentos, acuicultura y turismo), los más afectados por la pérdida de material específico, se diseña un plan de continuidad, informaron las autoridades regionales.
El seremi de Educación detalló que se gestiona activamente “con el mundo privado, pero también con instituciones de educación superior paraquelos estudiantes delas tres especialidades puedan inLAS AUTORIDADES REGIONALES HAN ESTADO PRESENTES EN LA COMUNA DE HUALAIHUÉ. nóla habilitación de la cocina 'en un espacio alternativo y, según su director regional, Victor Nail, “los trabajos ya se realizaron [... ] la Municipalidad por otro lado se ha comprometido también a efectuar conexiones de gas y nos reportan de que eso ya estálisto y sólo ahora estamos a la espera de quela dirección del establecimiento nos diga cuándo inician las clases, para comenzar sin problemas el inicio de nuestro programa de alimentación escolar”. ra esta solución de emergencia”, explicó el Gómez, instandoa agilizar los procesos. SÍ HAY RECURSOS La delegada presidencial regional, Paulina Muñoz, aseguró el compromiso gubernamental, confirmando que “los recursos para poder abordar esta emergencia están disponibles”. En paralelo, un aspecto crucial como el servicio dealimentación estaría resuelto. Por ejemplo, la Junaeb coordi-. EMERGENCIA. Autoridades y comunidad educativa coordinan plan de contingencia, habilitación de servicios y apoyo pedagógico para permitir la vuelta a la normalidad tras grave incendio. cEODA