Autor: POR VALENTINA CÉSPEDES
EL ARRIENDO DE MAQUINARIAS ANTE UN
MERCADO VOLÁTIL
EL ARRIENDO DE MAQUINARIAS ANTE UN MERCADO VOLÁTIL En un escenario de baja demanda en el rubro de la construcción, las empresas de arriendo de maquinarias han logrado aplicar medidas estrátegicas para sostener su crecimiento. 1rú. EL ARRIEND DL MAQUI NAR[i ANTE UN MERÇAD VOLÁTIL 4 ¿ ÁIA 1 POR VALENTINA C(SPEDES La La construcción mostró señales mixtas en el primer semestre de 2025. En junio se iniciaron 31 nuevas obras, un alza de 15% frente a mayo y 11% más que el promedio de 2024, según lconstruye. lconstruye.
Sin embargo, la actividad aún está 51% por debajo de 2019, lo que mantiene un escenario difícil para las empresas de arriendo de maquinarias, que han debido diversificar diversificar clientes, digitalizar procesos y reforzar la eficiencia para sostener el crecimiento hacia el resto del año.
La rental director en Dercomaq, Constanza Honorato, indica que este contexto “ha impactado en la demanda de arriendo de maquinaria, maquinaria, especialmente en proyectos 4,.. 1. - EL ARRIENDO DE MAQUINARIAS ANTE UN MERCADO VOLÁTIL privados, donde la inversión se ha visto ralentizada”. Sin embargo señala señala que estrategias como la diversificación diversificación de su oferta en industrias que muestran mayor dinamismo, como la minería, la agricultura y los proyectos de infraestructura pública, han logrado sostener el crecimiento en el sector.
El cofundador de Grupo tus Máquinas, Máquinas, Jan Rusch, agrega que hay “una tendencia mundial en que las empresas constructoras tienden a arrendar en corto y mediano plazo versus la compra de equipos”. Esto porque la adquisición requiere grandes sumas de capital y, según explica, el negocio negocio de las constructoras “es construir y operar máquinas, más que administrar equipos”. alta capacidad de respuesta y una experiencia de cliente consistente y diferenciada”. La gerenta administrativa de Ecorental, Eugenia Montecinos, sostiene que una de las principales estrategias ha sido ampliar la oferta más allá de la construcción. Destaca que los contratos con la minería han logrado mantenerse firmes, lo que ha permitido fortalecer el área.
También asegura que se han orientado hacia proyectos portuanos, portuanos, eólicos y solares, y resalta que “trabajar de la mano del marketing, implementando campañas que dan a conocer la flota renovada, operadores certificados, maquinaria con soluciones tecnológicas, mantenciones mantenciones periódicas y un servicio continuo, ha logrado marcar una diferencia frente a la competencia”. Aun así, advierte que el desafío está en operar con maquinaria nueva bajo normas europeas de emisiones y avanzar hacia equipos equipos eléctricos o robotizados. “La digitalización es la tendencia y no descartamos incorporar tecnologías tecnologías limpias en el mediano plazo”, puntualiza. De cara al futuro, Vaisman afirma que el negocio de arriendo crecerá impulsado por la inversión en construcción, construcción, minería e infraestructura. “La oportunidad está en aumentar la penetración del arriendo, que en Chile es de apenas 23% frente a más del 50% en mercados maduros. maduros.
El desafío será competir en un sector cada vez más tecnificado, y con mayor presencia de innovaciones innovaciones tecnológicas, que buscarán mejorar mejorar la productividad y la eficiencia, lo que producirá un incremento en la competitividad”, señala. Honorato coincide en que el arriendo de maquinaria presenta oportunidades relevantes, alentadas alentadas por soluciones más sostenibles como equipos eléctricos, que permiten diferenciar la oferta y atraer a clientes comprometidos con la reducción de emisiones.
La ejecutiva de Dercomaq agrega que “la digitalización de los procesos y la incorporación de servicios de valor valor agregado también abren nuevas posibilidades de competitividad”. Rusch, en tanto, apunta a que Chile está siguiendo la tendencia mundial hacia el arriendo. “Hemos visto cómo ha habido fusiones y adquisiciones en el mercado de renta?”, comenta, lo que, a su juicio, muestra una industria en proceso de consolidación. En ese escenario incierto, las empresas del rubro han impulsado impulsado estrategias para resguardar el crecimiento.
El CEO de RendaloMaq, RendaloMaq, Ariel Vaisman, comenta que se ha implementado una gestión fuli stack, en la que la tecnología es el eje central de la operación y permite permite administrar funciones críticas como planificación, asignación de recursos, control logístico y toma de decisiones estratégicas.
Esto, asegura, se traduce en “costos operativos operativos controlados y a la baja, una “La oportunidad está en aumentar la penetración del arriendo, que en Chile es de apenas 23% frente a más del 50% en mercados maduros. El desafío será competir en un sector cada vez más tecnificado y con mayor presencia de innovaciones tecnoIógicas, seña la el CEO de RendaloMaq, Ariel Vaisman.
Estrategias y desafíos De la mano de las dificultades que la construcción aún no logra superar, el sector del arriendo de maquinaria enfrenta desafíos cruciales, como “la volatilidad en la inversión de proyectos privados y públicos, la necesidad de mantener la flota actualizada para cumplir con altos estándares de eficiencia y seguridad y una competencia cada vez más intensa, que exige una propuesta de valor sólida y diferenciada”, diferenciada”, plantea Honorato..