Autor: CLAUDIO SANTANDER
Alertan por sucesivas transgresiones a normas de seguridad en aeropuertos del país
Alertan por sucesivas transgresiones a normas de seguridad en aeropuertos del país Ingresos a zonas de despegue y áreas restringidas, más destrozos en terminales, han expuesto esta realidad:El intento de un adulto de ingresar hace unas semanas a la plataforma del aeródromo El Loa, en Calama, volvió a encender las alarmas por la vulnerabilidad en materia de seguridad en distintos terminales aéreos. La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) detalló que el individuo trató de internarse en una zona restringida por un lugar no autorizado. “Fue detenido y entregado a Carabineros”, sostuvo la entidad. Según la institución aeroportuaria, las medidas de control en las áreas de acceso limitado abarcan rondas al interior del terminal de pasajeros, como en el sector del retiro de equipajes y en la plataforma comercial. “Estas rondas son presenciales o por televigilancia con circuito cerrado de televisión. En el caso de encontrar a una persona extraña al sector aeronáutico, se aplica el procedimiento para su detención y posterior entrega a la autori-dad policial respectiva”, plantea. La DGAC afirma que la seguridad en el exterior del edificio terminal o en el espacio público co-Hay que resguardar mejor los son muy grandes. Son espacios de una perímetros de los aeropuertos, quealta vulnerabilidad, a lo que se agrega que la gente está más osada”. La zona más delicada desde el bordo de la aeronave. Un pasajero punto de vista de la operación es adisruptivo tiene un impacto directo sobre la seguridad de vuelo”.................................................................................................. JULIO SUBERCASEAUXCONSULTOR Y EXPERTO EN AERONÁUTICA.................................................................................................... VÍCTOR POBLETEDPTO. AERONÁUTICA DE LAU. F. SANTA MARÍArresponde a Carabineros y a los guardias de las respectivas concesionarias. Mientras que al interior de estos recintos corresponde a la DGAC, mediante el servicio Avsec o Seguridad de Aviación.
Sin embargo, los casos se suceden: al ocurrido en Calama se suma el reportado solo tres días antes en el aeropuerto Tepual de Puerto Montt, cuando un pasajero ingresó a la losa y se detuvo frente a un avión Latam que nohabía alcanzado abordar y ya se preparaba para despegar. A ambos incidentes se agregan los destrozos causados el mes pa-sado por un haitiano en el aeropuerto de Pudahuel, debido a que no consiguió un boleto de viaje a su país. En agosto pasado, el hombre había cometido el mismo ataque a la infraestructura del recinto por un motivo similar. De manera general, desde 2018 ha habido 32 sentencias por infracciones, tanto contra empresas como personas, según la DGAC. Mayor inseguridadJulio Subercaseaux, experto en aeronáutica y expresidente de la Federación Aérea de Chile, asocia este tipo de conductas a los niveles de inseguridad que enfrenta el país. “Antes, ¿a quién se le ocurría ir a meterse a la losa deun aeropuerto con un avión que está en movimiento para tratar de detenerlo, y subirse? Eso es de locos.
Esas cosas no pasaban antes (... ). Hay que entender que por definición los aeropuertos son extensiones muy grandes, son muchas hectáreas, por lo que podría facilitarse que pueda colarse alguien”. “La Dirección General de Aeronáutica, que es la encargada de la seguridad en la losa y en los puentes de embarque, está sobrepasada (... ). Creo que hay temas presupuestarios, falta gente, mayores elementos de seguridad”, añade.
Ante eso, la DGAC comenta que desde 2022 está invirtiendo en nueva tecnología, y que este año, por ejemplo, se avanzará enRECURSOSSegún expertos, hay falta de personal que ayude al control de los pasajeros en los terminales. cursos de defensa en seguridad, además de adquisición de equipos de inspección.
Fenómeno mundialEl aumento de eventos de pasajeros con comportamientos disruptivos forma parte de un fenómeno mundial que ha presentado un aumento significativo tras la pandemia, comenta Víctor Poblete, docente del Departamento de Aeronáutica de la U. Federico Santa María. “Existen diferentes componentes que pueden explicar estos comportamientos, partiendo por los pasajeros. El transporte aéreo en Chile ha evidenciado un crecimiento en operaciones, permitiendo entregar servicios a una mayor cantidad de pasajeros. Nacionalmente, el tráfico de pasajeros creció un 9,9% entre diciembre de 2023 y 2024, recuperando una mayor operación previa al covid-19. En consecuencia, la incidencia de comportamientos fuera de la norma aumentó de forma considerable.
También existen algunas deficiencias en recursos e inversiónen mantenimiento de infraestructura aeroportuaria, lo que no permitió implementar controles de accesos a personal de Avsec (Seguridad Aeroportuaria) o puertas con aperturas con credenciales que sean efectivas, lo que se evidencia en el caso de Puerto Montt”, dice. “Las medidas (de control) deben estar consideradas en las zonas donde ocurre el evento.
En el caso del pasajero que daña los counters y accesos al aeropuerto, es una zona para público en general, por lo que la acción oportuna y coordinada con Carabineros es relevante, teniendo así un impacto menor sobre la seguridad de vuelo en las operaciones aéreas”, acota.
El especialista agrega que “existe una segunda zona, destinada a los pasajeros (salas de embarques, por ejemplo), donde el cuidado se debe centrar en evitar que los pasajeros ingresen a zonas sensibles, como la plataforma de operación de las aeronaves, ya que no solo presenta un riesgo para la integridad del pasajero, sino que también en las operaciones aéreas”.. Alta extensión de estos recintos, sumada a mayor osadía de pasajeros, propiciaría conductas disruptivas que se han elevado tras la pandemia.
Ingresos a zonas de despegue y áreas restringidas, más destrozos en terminales, han expuesto esta realidad: En Puerto Montt, un pasajero que no alcanzó a abordar su avión ingresó a la losa del terminal para detener el vuelo con el f Un haitiano destruyó, en febrero, algunas pantallas del aeropuerto de Santiago. Meses atrás, había cometido la