Autor: Patricio Iglesias P. Patricio. iglesias Cestrellaiquique. Cl
Fiesta en La Tirana no será masiva y con restricciones para bailes religiosos
7 días, en promedio, dura la fiesta de La Tirana en el pueblo. No se descarta sea menos extensa. Obispado aseguró que a fines de mayo se sabrá si se puede hacer en el pueblo o se usa modelo de 2021.
Ese al entusiasmo p inicial de realizar una fiesta de La Tirana 2022 en el pueblo, el Obispado de Iquique informó que de volver a la presencialidad, esta ya no podrá ser en las condiciones antes de la pandemia con miles de fieles y con los bailes religiosos danzando juntos en la explanada del templo, que era lo habitual cada 15 y 16 de julio.
Asílo dio a conocer el administrador diocesano, Guillemo Fajardo, quien precisó que en lo avanzado con el sector Salud se está trabajando en un plan presencial en el pueblo, pero que no podría volver al formato tradicional de la fiesta, que implica una gran cantidad de personas en la explanada, el templo y en el pueblo.
Esto implicará que la festividad, que en promedio tenía una duración de 7 días, desde que ingresaban los bailes religiosos procedentes de la zona note, desde Arica y Parinacota hasta la región de Antofagasta, podría ser en menos días y con actos litúrgicos acotados, situación que se evalúa en una comisión conjunta con el ministerio de Salud.
BAILES En este contexto, Rosa Barahona, tesorera de la Federación de Bailes Religiosos, precisó que ya las cofradías no podrán danzar juntas en la explanada “y deberán distribuirse en distintos sectores del pueblo”. Ello por cuanto se busca evitar posibles focos de contagios del Coronavirus, por lo que comentó se está dialogando esta posibilidad que podría generar un cambio importante, en los ceremoniales, consideran las bienvenidas y despedida de los promesantes en el templo, ante la imagen de la Virgen del Carmen. La dirigente precisó que se encuentran recabando antecedentes de los 210 bailes religiosos y en este contexto la federación cuenta con 11 asociaciones y 9 mil 300 danzantes.
Rosa Barahona dijo que no se puede comparar La Tirana con un recital musical de dos días en un estadio “porque la gente en La Tirana vive en el lugar y uno de los aspectos es el agua, la que presenta dificultades en especial el sector del camping”. Dijo que esperan en este período saber cuántos bailes podrían asistir. Señnaló que un baile grande, “como una diablada gastan hasta 12 millones en una banda de músicos y otros tienen menores gastos.
Por eso deben reactivarse por si hay fiesta en el templo o celebración en cada ciudad”. El religioso Guillermo Fajardo recalcó que las personas deberán tener Pase de Movilidad, vacunación al día y que las proyecciones se están haciendo con las condiciones actuales del Plan Paso a Paso, donde Pozo Almonte e Iquique están en Fase 4 de Apertura Inicial.
No descartó que en caso de resultar la fiesta de La Tirana en el pueblo, un estándar similar se pueda aplicar en la fiesta de San Lorenzo, el 10 de agosto, en el poblado de Tarapacá.
Mientras que el vicario franklin Luza destacó que hay voluntad de la autoridad sanitaria para avanzar a una festividad presencial, pero recalcó que “vamos a planificar con condiciones actuales, abiertos a la situación de junio y julio”, argumentó. Mientras que el rector del Santuario de La Tirana, Carlos Hinarejo, precisó que es necesario que las personas cumplan las exigencias sanitarias. Cabe consignar que tras la pandemia, la última celebración presencial fue en julio de 2019, mientras que en 2020 y 2021 el templo de La Tirana ha permanecido cerrado y las ceremonias transmitidas online. La infectóloga del Hospital Regional y de Redsalud Iquique, doctora Olga López, manifestó que un evento como una celebración masiva como La Tirana, requiere vacunación, distancia física y autocuidado.
Expuso que “lo que se debe exigir en Pase de Movilidad y adoptar medidas, pero la principal es la vacuna”. La médica reconoció que las estadísticas por covid son positivas, pero no se puede descartar el impacto de una nueva variante “y los efectos de la influenza”, acotó. O