La investigación chilena brilla en importante ranking internacional
Chile goza de renombre mundial por la producción de investigación y sus académicos, según la decimotercera edición de la clasificación de universidades realizada por QS Quacquarelli Symonds, especialista en educación superior. La edición 2024 de QS World University Rankings: América Latina y el Caribe, cuyos resultados fueron dados a conocer ayer, incluyó a 430 instituciones de 25 países. En esta oportunidad, Chile cuenta con 40 universidades en la clasificación. De ellas, 13 ascendieron en la tabla y 16 descendieron, mientras que 11 se mantuvieron estables. La Universidad de Chile, por ejemplo, bajó dos rangos y cayó al quinto lugar regional. La Universidad de Concepción (UdeC), en tanto, subió un puesto, quedando en el número 11.
Sobre los resultados, Andrea Rodríguez, vicerrectora de investigación y desarrollo de la UdeC, comenta: "Nos posicionamos de forma importante en la generación de conocimiento de algunas áreas del saber, lo que se suma a la trayectoria en la formación de profesionales y capital humano avanzado que es reconocida a nivel nacional y, por qué no decir, a nivel internacional". A pesar de caer al segundo puesto en la región detrás de la Universidad de So Paulo (Brasil), la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) sigue siendo la universidad mejor clasificada del país, "gracias a su excepcional reputación por los empleadores y a su investigación transfronteriza", señalaron los autores del ranking.
La tercera posición regional la ocupa la Universidad Estatal de Campinas (Brasil). En el indicador de reputación académica de QS, Chile tiene una fortaleza pronunciada, con el puntaje promedio por institución más alto que cualquier otro país de la región, entre aquellos con 10 o más universidades rankeadas. La UC es la institución chilena mejor considerada por los académicos, ocupando el tercer lugar regional en esta métrica.
Pedro Bouchon, vicerrector de Investigación de la UC, dice: "Estar liderando regularmente en las primeras posiciones es muy valioso, pues es consecuencia del impacto académico y de toda la comunidad universitaria, y ayuda a constituir un faro de atracción de talento académico, estudiantil y profesional en un contexto global". Chile también es muy prolífico en términos de volumen de investigación, señala el informe, con seis universidades entre las 20 primeras en cuanto a artículos por facultad, incluidas dos entre las 10 primeras, la Universidad de Chile en séptimo lugar y la Universidad de Tarapacá (138) en novena posición.
El vicepresidente sénior de Qs, Ben Sowter, afirma: "La excepcional reputación de Chile, particularmente entre los académicos, se alinea con su compromiso con la investigación colaborativa de alta calidad, una proeza ejemplificada por las citas por artículo, donde tres de las cinco instituciones de investigación de mayor impacto de la región son chilenas". Entre universidades de América Latina y el Caribe: La investigación chilena brilla en importante ranking internacional El país destaca por la reputación de sus académicos y por el volumen de estudios, con seis instituciones entre las 20 primeras en este ítem. JANINA MARCANO En términos de reputación ante empleadores, dos universidades chilenas se encuentran entre las 10 primeras de la región, la UC (en la foto) y la U. de Chile. EL MERCURIO La investigación chilena brilla en importante ranking internacional. - - -