BANCOESTADO PREMIA LA SOSTENIBILIDAD: FINANCIAMIENTO PREFERENTE PARA EMPRESAS QUE CUMPLAN METAS ESG
BANCOESTADO PREMIA LA SOSTENIBILIDAD: FINANCIAMIENTO PREFERENTE PARA EMPRESAS QUE CUMPLAN METAS ESG hub sustentabilidad hub sustentabilidad Contenido de: 2 BancoEstado ] 10 BANCOESTADO PREMIA LA SOSTENIBILIDAD: FINANCIAMIENTO PREFERENTE PARA EMPRESAS QUE CUMPLAN METAS ESG El banco estatal impulsa créditos con condiciones preferentes para empresas que integran la sostenibilidad en su gestión, reforzando su compromiso con una economía más limpia y resiliente. n un escenario donde los desafíos climáticos, sociales y económicos se entrecruzan, la forma de financiar los proyectos productivos está cambiando. Ya no se trata solo de rentabilidad financiera: hoy, las decisiones de inversión también deben responder al impacto ambiental y social de las actividades económicas. En esa transformación, el rol de la banca es clave. BancoEstado, desde su condición de banca pública, busca marcar la pauta.
La institución ha incorporado en su oferta verde el "Financiamiento vinculado a la Sostenibilidad", un producto que entrega condiciones preferentes en los créditos para empresas que integran criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en su operación, siempre que cumplan con metas concretas y medibles en sostenibilidad. Un ejemplo concreto es el crédito otorgado a Cristalchile (Cristalerías de Chile S.A. ), la principal productora de envases de vidrio del país. En este caso, el financiamiento se estructura en torno a un objetivo ambiental específico: reducir en 0,06 litros el consumo de agua por cada kilo de vidrio fabricado al año 2030. Esta meta técnica y cuantificable queda incorporada directamente en las condiciones del crédito. en las condiciones del crédito. "Estamos convencidos de la importancia que tiene el financiamiento para acelerar los cambios que el país necesita.
Queremos ser un aliado activo de las empresas que avanzan hacia modelos más sostenibles y, como sabemos que este camino requiere Proceso de producción Cristalerías de Chile. compromiso y visión de largo plazo, invitamos a más empresas a sumarse. Desde nuestro rol de banca pública, estamos disponibles para apoyar con instrumentos concretos esa transformación", afirma Daniel Hojman, presidente de BancoEstado. E 4 nl: Tp» E En esa línea, agrega que "lograr una economía más sostenible no depende exclusivamente del Estado ni del sector privado por separado.
Requiere colaboración, visión de largo plazo y --sobre todo-la capacidad de convertir las intenciones en resultados". Refuerza la idea, Soledad Ovando, gerente general de Créditos de BancoEstado: "Lo relevante de este tipo de financiamiento es que convierte los compromisos ESG en metas específicas y medibles.
En BancoEstado no solo aportamos con fondos, también dedicamos recursos y capacidades de nuestros equipos al seguimiento del cumplimiento de esas metas, porque creemos que esa es la forma más efectiva de impulsar los cambios que buscamos", explica. Por su parte, Javier Cavagnaro, gerente de Administración y Finanzas de Cristalchile afirma que "creemos en la importancia de contar con metas concretas y medibles en sostenibilidad.
Por ello, valoramos la confianza de BancoEstado en respaldar con instrumentos innovadocon instrumentos innovadores nuestro compromiso con una industria más eficiente, responsable y alineada con los desafíos del país". Estas operaciones se sustentan en un trabajo transversal al interior de BancoEstado, que ha desarrollado metodologías, capacidades técnicas y equipos especializados para evaluar y estructurar productos financieros alineados con criterios de sostenibilidad. El objetivo: acompañar de forma activa a las empresas en su transición hacia modelos más responsables.
Esta visión está alineada con la estrategia institucional de BancoEstado, que ha definido metas internas de reducción de su huella ambiental y un compromiso explícito con la descarbonización de su cartera de financiamiento, promoviendo una transición gradual, pero decidida, hacia una economía más limpia, inclusiva y resiliente. Con esta propuesta, BancoEstado reafirma su rol como articulador de cambios estructurales, transformando el financiamiento en una herramienta concreta para construir un país más justo, competitivo y sostenible..