Autor: Angela Contreras Barriga
El Loa cuenta con el tercer mayor flujo de pasajeros aéreos del país
CALAMA. Además, el MOP anunció que próximamente licitarán una conservación en el aeródromo y que la tercera concesión se encuentra en etapa de licitación.
L aeropuerto de Calama E se encuentra entre los principales destinos desde vuelos provenientes de la capital del país.
Según datos de la Seremi del MOP de Antofagasta, durante el año 2022 el Aeródromo El Loa se convirtió en el tercer aeropuerto con mayor flujo de pasajeros llegados y salidos de Chile, con un total de 1.786.437 pasajeros. En segundo puesto se encuentra Antofagasta y en primer lugar Santiago, encabezando la lista los vuelos nacionales por sobre los internacionales. La ruta Calama - Santiago, de acuerdo a estadísticas de la Junta Aeronáutica Civil (JAC), fue aquella que más aumentó pasajeros este año respecto a enero de 2022, creciendo en 23.108 la cantidad de pasajeros.
“Respecto a lo que va del 2023, solo con las estadísticas de enero, el aeropuerto sigue ocupando el tercer puesto con mayor tráfico de más pasajeros con un total de 181.204, solo siendo superado por Arturo Merino Benítez y Andrés Sabella”, indicó el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios.
La variación de esta cifra en relación al año anterior a la pandemia, o sea el 2019, la JAC informó que se registraron 2.257.996 pasajeros salidos y llegados durante ese año al Aeródromo El Loa, “es decir, hubo 471.559 pasajeros más en comparación al año 2022, lo que equivale a un 20% de diferencia”, explicó Barrios. Conforme a lo detallado por el MOP de Antofagasta, se proyecta superar esta cifra para el año en curso. “Para este año se proyecta un aumento en el movimiento de pasajeros.
De hecho, si comparamos enero de 2022 y enero de 2023, en este último hubo cerca de 16.000 pasajeros más, lo cual nos da un indicio que la tendencia debiera seguir al alza”, puntualizó el seremi de la cartera. Esto, a pesar quea inicio de año se informara que el Aeródromo El Loa ha tardado más su flujo de pasajeros normal, en cuanto a cifras pre-pandémicas, con una porcentaje de 20,4 % menos. Ya que a antes del Covid-19, ostentaba el segundo puesto después de Santiago. Actualmente, post-pandemia le sigue ganando el Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta, el que, no obstante, igual evidenció una baja de 8,4% de acuerdo a antes del confinamiento.
OBRAS EN AERÓDROMO Por otro lado, el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Aeropuertos, seencuentra próximo una conservación rutinaria que tiene por objetivo mejorar el estándar operacional y la seguridad en el Aeródromo El Loa.
Para ello, se intervendrá la plataforma comercial y de rodaje, la plataforma de aviación civil, calle aeronáutica y la conservación del cerco OACI, con el fin de evitar que personas y/o animales ingresen al recinto aeroportuario.
“Para nosotros, mantener en óptimas condiciones las operaciones del tercer acródromo con mayor flujo de pasajeros del país, como también brindar un mejor servicio a la comunidad, considerando que éste cumple un rol de conectividad fundamental para el desarrollo económico y turístico, no solo de la región, sino que de todo el país, esimportante”, sostuvo el seremi Barrios. La entidad anunció que el proyecto, que iniciaría a mediados de este año, considera una inversión sectorial aproximada de 1.800 millones de pesos. Y consiste en la aplicación de sello protector asfáltico y antiderrame de combustible, demarcaciones, recarpeteo asfáltico, conservación del cerco y conservación del margen de seguridad en la plataforma comercial. “Ya para el próximo año, se proyectan obras por un monto cercano a los 1.500.000. 000 y que contemplan la aplicación de un sello protector asfáltico de la pista. Por otra parte, comentar que la tercera concesión del Aeródromo El Loa se encuentra en etapa de licitación, y se tiene programada la apertura técnica durante el próximo mes”, cerró la misma autoridad. (4
LA RUTA CALAMA-SANTIAGO FUE LA QUE MÁS AUMENTÓ PASAJEROS ESTE AÑO RESPECTO A ENERO DEL AÑO 2022.