Ranking de calidad de la gestión
Si bien no es el único factor que determina este ranking, los años de acreditación institucional siguen siendo el indicador que más pesa. En enero, la U. Católica de Valparaíso ingresó al club de las universidades que cuentan con 7 años, el máximo otorgado, y que hasta ahora solo ostentaban la U. Católica, de Chile, de Concepción y de Santiago. ELN? de alumnos por Jornada Completa Equivalente es el segundo indicador, se trata de una medida que estandariza la carga académica. Si se analiza el N* de JCE con la matrícula 2022, la relación es de 22 estudiantes/ JCE (en 2021 era de 23,4 ) Sobre ese promedio se dispara la U. Miguel de Cervantes con 38 alumnos/JCE. Un tercer indicador es el abandono estudiantil.
En las universidades del Consejo de Rectores el rango de deserción a los dos años varía entre el 71% y 86%. Quienes se encuentran en el rango inferior son las universidades de Atacama y de Magallanes En el caso de los planteles privados, la UNIACC retiene solo al 44% de su estudiantado de segundo año. El último estudio del SIES sobre la Retención de Primer Año en 2022, señala que el 75% de los alumnos matriculados en 2021 continuaron en la misma carrera este año. Ello implica una baja de -0,2 puntos porcentuales respecto al registro de los alumnos en 2020.
La tendencia al alza comenzó con la generación que ingresó a la educación superior en 2011, cuando la retención era de 69% y se vio interrumpida producto del estallido social (2019) y la pandemia (2020). El mismo informe señala que la cohorte 2019 reflejó una caida inédita a 73,6 %. Esa baja, según el informe “parece ser circunstancial, asociada al efecto conjunto de estallido social e inicio de la pandemia que impactó, principalmente, a los centros de formación técnica (CFT) e institutos profesionales (IP)”. Pero, muestra síntomas de una importante recuperación, para la matrícula de 2021 se observa que la retención fue de 76%. Sobreduración de las carreras Las instituciones definen una duración formal, entendida como la duración esperada de una carrera, considerando el número de semestres del plan de estudios y del proceso de titulación. Por lo general, se expresa en semestres, se establece el tiempo que se dedicará a las clases teóricas y prácticas, así como también a la titulación. En general, los estudiantes tardan más en titularse que lo establecido formalmente. La duración real en 2021 fue 13,3 semestres, para un currículo establecido en 10,1 semestres. El año 2021, las carreras con mayor duración real fueron las del área de la Tecnología, con un duración de 16,8. Las universidades que las dictan, son precisamente las más afectadas en este indicador, pues sus alumnos tardan más en titularse. RK Universidad Índice r RK Movimiento Años Estudiantes Retención Duración programas ponderado 21 acreditados /JCE de alumnos en semestres Zaño Formal Real PUC de Chile 91,54 1 = 86,06 % 1012 1274 U. De Chile 86,83 2 85,59 % 10,33 1399 Andes 85,38 10 87,40 % 1068 1269 U. De Santiago de Chile 84,61 3 77,93 % 10,36 1347 U. De Concepción 84,40 5 E 81,73 % 1069 1434 U. Del Desarrollo 84,16 4 2 80,80 % 1036 1285 PUC de Valparaiso 12 77,35 % 10,12 13,26 U. De La Frontera 6 2 2294 83,56 % o 1283 U. Adolfo Ibáñez 7 2% 21,02 85,49 % 10,13 1283 U. De Talca 9 A» 19,67 80,69 % 10,32 1375 U. Austral de Chile 8 3% 1846 78,21 % 1026 1394 U. Andrés Bello 25 Be 22,65 75,85 % 999 13,14 U. Católica del Norte 11 2% 20,46 1028 1473 U. Adventista de Chile 13 14,34 83,32 % 990 1193 U. De Playa Ancha 18 30 15,37 76,61 % 943 1304 U. Católica del Maule 14 2 20,74 82,56 % 10,15 1277 17 = 19,17 80,52 % 20 16,27 78,04 % U. Católica de Temuco 15 a. 20,12 77,08 % U. San Sebastián 27 ES 21,81 82,85 % U. Técnica Federico Santa María 19 20 29,17 79,87 % U. De Magallanes 22 = 13,60 72,57 % | U. De Valparaiso | 23 = 18,11 7679% UC de la Santísima Concepción 24 22,62 79,47 % U. Católica Silva Henriquez 16 Y 20,43 78,42 % U. Diego Portales 26 24,04 79,85 % Autónoma de Chile 31 27,76 81,84 % U. Mayor 21 81,12 % U. Del Bío-Bío 28 79,09 % U. Finis Terrae 29 v 76,59 % U. Alberto Hurtado 34 75,64 % U. De La Serena 33 A 75,93 % U. Arturo Prat 41 70,14 % U. De Tarapacá 30 Y 79,77 % U. Bernardo O'Higgins 32 81,01 % U. De Las Américas 61,50 35 65,19 % U. Santo Tomás 61,15 36 74,82 % U. Metropolitana de Cs. De la Educ. 1,09 37 Y 74,39 % U. De Atacama 38 71,34 % U. Central de Chile 40 77,51 % U. Tecnológica Metropolitana 39 74,42 % U. Academia de Humanismo Cristiano 42 64,43 % de Viña del Mar 43 61,31 % U.
Gabriela Mistral* 62,24 % UNIACC* 44,40 % 49,82 % Los estudiantes que tienen becas, gratuidad y/o créditos tienen un menor nivel de deserción: 80,7 % continua sus estudios, mientras que baja a un 67,2 % para los alumnos sin beneficios. En enero, la Universidad Católica de Valparaíso obtuvo 7 años de acreditación. La institución, que lidera el rector Nelson Vásquez, cumplió 98 años.
Fuente: www.mifuturo.cl, Mineduc // Indicadores: Años acreditados: siete años es el máximo que otorga la CNA / Estudiantes/JCE: entrega el número de estudiantes de pregrado y posgrado por el número de Jornadas Completas Equivalentes (JCE) del año 2021.
Una JCE corresponde a 44 horas académicas contratadas a la semana por una institución / Retención de alumnos al 22 año: expresa al porcentaje de estudiantes que estando matriculados en una carrera como estudiantes de segundo año, continuaron matriculados en la misma institución y en la misma generación de origen al año siguiente, se utilizaron las cohortes 2019 y 2020, y solo se calcula cuando existen, al menos, 25 casos de las cohortes correspondientes / Duración programas en semestres: la duración formal de una carrera es la mínima esperada considerando el n? de semestres y la titulación, y la duración real es lo que tardaron los alumnos en titularse y se calcula con los estudiantes titulados en 2020// Referencia metodológica: en la tabla se aprecian las cifras que registran las instituciones en cada uno de los indicadores. Para obtener el índice ponderado, estas fueron normalizadas estadísticamente, reescalándolas respecto del máximo valor del parámetro. De esta manera, la institución que presenta el mejor desempeño en el indicador tiene 100 puntos.
Se ponderó un 50% los años acreditados, un 20% estu diantes/JCE, un 15% retención de 2? año y un 15% la diferencia entre la duración formal y real de los programas expresados en semestres // (*) Las universidades Gabriela Mistral, Miguel de Cervantes, SEK y UNIACC ingresaron por primera vez al Ranking de Universidades, por lo que no registran información para la versión 2021 // En este ranking no se registra la información de las universidades de Aconcagua, del Alba y Bolivariana, ya que no poseen acreditación.