Caída de ventas suman 15 meses seguidos en región
“Esperamos ver una tendencia levemente positiva durante los próximos meses, (... ) principalmente por temas de base de os comparación”. Marcela Pastenes Gerenta general CRCP No se ha con P cretado el esperado repunte en las ventas del comercio minorista presencial de la Región de Valparaiso.
Asi lo corroboran las cifras de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC) que dieron cuenta de un retroceso del 8,2% en el mes de julio, llegando con esto a un registro negativo durante 15 meses seguidos.
Es así que desde mayo del año pasado que sólo cifras rojas en el registro de ventas regionales, lo que va en línea conla desaceleración que ha experimentado el sector comercio y el consumo privado, sobre todo a partir del término de la liquidez que entregaron los retiros y los bonos, *si bien los datos responden a un tema de base de comparación, al analizar el consumo privado reportado por el Banco Central, en términos desestacionalizados, los indices de bienes durables están por debajo de lo reportado en 2019, dando cuenta del mayor impacto que han tenido estas categorías”, comentó la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva.
CONTRACCIÓN GENERAL Es así que durante los primeros siete meses del año la contracción en las ventas de la zona alcanza un 11,5 %, Asimismo, en lo que respecta al desglose por rubros, todos registran bajas. El que muestra una menor la Línea Tradicional de Supermercados que da cuenta de una baja de 3,6% en julio, cerrando el acumulado del año Comercio.
En lo que va del año, las transacciones acumulan baja de 11,5 %. con una contracción de 6,6%. Vestuario y Calzado registran para el periodo retrocesos de 13% y 19,9 %. Así, ambas categorías mostraron bajas reales de 11% y 13,1 % respectivamente.
Línea Hogar y Muebles, evidenciaron descensos de 11,5 % y 9,5% en julio, acumulando bajas reales de 19,2 % y 33,8 %. El escenario no fue mejor para Artefactos Eléctricos con una baja de 11,7 % en julio, cerrando así el periodo enero-julio con una caída de 24,4 %. “Seguimos presenciando caídas en las ventas, factores como los efectos económicos de la pandemia, la cual generó una innegable influencia en los hábitos de consumo, la inflación acumulada en un 6,5% en lo que va del año y la caida del Índice Mensual de Actividad Económica de un 2,5% en la actividad comercial durante los últimos 12 meses, lo confirman”, dijo la gerenta general de la Cámara Regional del Comercio de Valparaiso (CRCP), Marcela Pastenes. “Esperamos ver una tendencia levemente positiva durante los próximos meses, empujada principalmente por temas de base de comparación”, cerró 3