Astrónomos observan, por primera vez y desde Chile, el nacimiento de un sistema solar
Astrónomos observan, por primera vez y desde Chile, el nacimiento de un sistema solar En los alrededores se suele encontrar gas y polvo Astrónomos observan, por primera vez y desde Chile, el nacimiento de un sistema solar nacimiento de un sistema solar Surge en torno a protoestrella situada a 1,300 años luz.
Por Efe cronicaladiarioelsurcl "nequipo de astrónomos, a través del gran conjunto milimétrico/submilimé trico de Atacama (ALMA), y elte lescopio espacial James Webb, de tectó por primera vez el momen. to preciso en que los planetas co menzaron a formarse alrededor deuna estrella másalládelSol, se gún el Observatorio Europeo Aus tral (ESO) "Por primera vez, hemos identi ficadoel momento más temprano enel que se inicia la formación de planetas alrededor de una estrella distinta de nuestro Sol", afirma Melissa McClure, docente de la Uni versidad de Leiden, Países Bajos, y autora principal del estudio publi cadoen Nature. Merel van t Hoff, docente de la Merel van t Hoff, docente de la Formación de silicatos alrededor de la estrella bebé HOPS-315. Universidad Purdue, Estados Uni dos, y coautoradelestudio, compa raestoshallazgoscon "una imagen del sistema solar bebé". "Estamosviendo unsistemaque se parece a cómo era nuestro siste masolar cuando comenzaba for marse", añade. Este sistema planetario recién nacidosurgeentomo aHOPS 315, unaprotoestrella o estrella bebési tuadaa unos 1300 años luzde no sotros y análoga al Sol naciente.
Alrededor de estas estrellas be. losastrónomossuelen observar discos degasy polvo conocidosco mo*discos protoplanetarios", que son los lugares de nacimiento de nuevos planetas, indica ESO. nuevos planetas, indica ESO. nuevos planetas, indica ESO. nuevos planetas, indica ESO. nuevos planetas, indica ESO. "SEMILLAS" ESTELARES En nuestro sistema solar, el pri mermaterial sólido queseconden: sócercadela ubicaciónactual dela Tierraalrededordel Solseencuen tra atrapado en antiguos meteori tos repletos de minerales cristali nos que contienen monóxido desi Jicio(SiO) y puedencondensarsea las temperaturas extremadamen: tealtasquese dan enllos discos pla netariosjóvenes. Con el tiempo, estos sólidos re cién condensados se unen, sem brando las semillas para la forma ción de planetas a medida que ga nan tamaño y masa, agrega el co. municado.
Los primeros planetesimales-las primeras partes sólidas de los pla netas del sistema solar quecrecie ron hasta convertirse en planetas como la Tierra oel núcleo de Júpi ter, se formaronjusto después dela condensación de estos minerales cristalinos.
Consunuevo descubrimiento, el equipo de científicos ha halla do evidencia de estos minerales calientes que comienzan a con densarse en el disco que rodea a HOPS-315, Sus resultados muestran que el SiO está presente alrededor de la estrella bebé en estado gaseoso, así como dentro de estos minerales cristalinos, lo que sugiere que ape nasestá comenzando asolidificar se, un procesoque "nuncase había observado antes en undisco proto planetario, nienningúnotro lugar fuera de nuestro sistema solar", se gún Edwin Bergin, de la Universi dad de Michigan (EE. UU) y coau: tordel estudio.
Estos minerales se identificaron por primera vez con el telescopio espacial James Webb, un proyecto conjunto de las agencias espacia les estadounidense, europea y ca nadiense; y para averiguar de dón de procedían exactamente las se ñales, el equipo observó el sistema con ALMA, operado por ESO jun toconsocios intemacionales El equipo de astrónomos deter minóquelasseñales químicas pro venían de una pequeña región del disco que rodea la estrella equiva: lente alaórbita del cinturón de as teroides alrededor del Sol. "Estamos viendo estos mineralesen este sistema extrasolarenel mismo lugaren que los vemosen los asteroides del sistema solar", afirma Logan Francis, coautor del afirma Logan Francis, coautor del afirma Logan Francis, coautor del afirma Logan Francis, coautor del afirma Logan Francis, coautor del afirma Logan Francis, coautor del afirma Logan Francis, coautor del afirma Logan Francis, coautor del afirma Logan Francis, coautor del.