Autor: Por Nicolle Peña, Viviana Candia y Marcelo Pinto
Peñaloza: “Hubo errores administrativos importantes en el proceso de compra”
Sin embargo, concejal Melnick asegura: “La operación es igual a Sierra Bella”. Alsificación de instrumento público, fraude al fisco y estafa, son los delitos denunciados por cuatro concejales que dieron pie al allanamiento que tuvo lugar ayer en la municipalidad de Las Condes.
Todo esto, por la compra de un inmueble destinado a la construcción de un Centro de Salud Familiar (Cesfam) por el cual la administración de Daniela Peñaloza habría pagado en diciembre del año pasado 24,280 UF, aproximadamente $852 millones. Sin embargo, según la denuncia de los concejales, un mes antes la misma propiedad había sido comprada porla administradora de capitales Vulcon Asset Management por 12.144 UF, es decir, unos $422 millones. Es decir, el municipio habría pagado un sobreprecio de cerca de $342 millones, dinámica similar a la del caso Sierra Bella.
En este último, Contraloría impugnó la compra de una clínica por parte de la municipalidad de Santiago al detectar una “gran diferencia” entre el precio pactado por el municipio -234.124 UF, equivalentes a $8.252.873. 341en relación al precio en que fueron previamente adquiridos los inmuebles por la vendedora, Inmobiliaria San Valentino SpA: $2.231.855. 110.
“La operación como tal es exactamente igual a Sierra Bella, lo que pasa es que es distinto el monto, pero es lo mismo” dice el concejal Sergio Melnick, quien junto a sus pares Catalina San Martín, Leonardo Prat y Patricio Bopp presentaron la denuncia. Melnick agrega otro antecedente: “Las casas que se compraron son distintas a las que aparecen en un informe de la municipalidad.
Porque al final el terreno no es lo que se había ofrecido, sino que quedaron dos casas entre medio, que más tarde o más temprano haLos hechos denunciados a la fiscalía En la denuncia presentada a la fiscalía los concejales apuntan a la compra de 10 casas a través de dos empresas: Engels 8, Volkers y Vulcon Asset Managment: 9 se compraron a 12144 UF cada una, pero por la décima se pagaron 24.280 UF. Esta última propiedad fue adquirida por Vulcon Asset Managment poco días antes de ser vendida al municipio.
Y acusan adulteración del Acuerdo 54/2022 del concejo que originalmente tal daba cuenta solo de “la voluntad de compra de los lotes (... ) para la creación de un nuevo CESFAM”. Pero luego apareció una nueva redacción incluyendo los nombres de la Inmobiliaria FG Oriente Il SpA y a Vulcon Asset Management.
Alcaldesa sobre adquisición de Cesfam en Las Condes Por ningún motivo éste es un nuevo Sierra Bella”. Luis Hadad, concejal RN. brá que comprarlas a precio de oro”. Aso suma que las comisiones que se pagaron no fueron apropiadas y acusa que “el concejo nunca vio la operación. Nosotros supimos de la operación el 10 de marzo de este año, cuando la concejala San Martín, que preside la comisión de Hacienda, pidió conocer el avance del tema, porque no nos habían informado nada. Nosotros lo que aprobamos fue la voluntad de invertir para construir el Cesfam, pero la operación nunca la vimos.
Y ahí hubo una alteración de las actas”. Patricio Bopp, que incluso renunció a la UDI (partido de Peñaloza) acusando una actitud pasiva frente a casos de probidad en Las Condes, señala que “la denuncia es bastante seria y el Ministerio Público así lo entendió. Como concejales en distintas instancias solicitamos mayor La denuncia es bastante seria y el Ministerio Público así lo entendió”. Patricio Bopp, concejal ex UDI.
La operación no sólo fue a espaldas del concejo municipal”. Isidora Alcalde, concejal RD. información y explicaciones a la administración, estas lamentablemente no llegaron”. Municipio toma cartas La alcaldesa Peñaloza se defiende y asegura que la operación fue autorizada por la totalidad del concejo y que no tuvo antecedentes de irregularidades previo a la denuncia; que se enteró una hora y media antes de que la presentaran. “En cuanto supe tomé acciones concretas inmediatas y si hubiera sabido antes de estos antecedentes que manejaban los concejales, habría actuado igual. De conjunto quizás con ellos, pero no tuve esa oportunidad”, sostiene. En cuanto ala comparación con Sierra Bella, dice que prefiere remitirse a los hechos y remarca que el proceso del Cesfam sigue en marcha y no ha sido impugnado.
A diferencia de la fallida clínica de la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, el terreno para el nuevo Cesfam de Las Condes “está en su totalidad inscrito en el Conservador Ni siquiera el Conservador de Bienes Raíces levantó la alerta”. Javiera Krestchmer, Evópoli. La alcaldesa Peñaloza de Bienes Raíces”. Además, afirma que según un estudio de la Cámara Chilena dela Construcción el precio al que compraron es menor al precio de mercado. Próximamente comenzará el proceso de demolición de casas y luego la licitación de la construcción. En esto la respalda el concejal Luis Hadad (RN): “El Conservador aprueba la compra en Las Condes, no hay objeción, en cambio en Sierra Bella objeta por una irregularidad. Esa es la dimás grave. A modo personal, creo que la compra no es irregular (... ) Por ningún motivo Las Condes es un nuevo Sierra Bella”. Lo mismo piensa la conc la Javiera Krestchmer (Evópoli): “Están siendo muy sensacionalistas.
Aquí lo que se hizo fue un proceso de buscar un terreno donde podamos hacer el Cesfam, se hizo con un proceso absolutamente legítimo, pero el caso de Sierra Bella constituye una cosa ilegal, que es comprar una clínica para dar servicio público”. En paralelo, Peñaloza asegura que en cuanto supo de la denuncia tomó cartas en el asunto y tomó tres medidas. La primera, relata fue contactar a la fiscal regional para “poner a plena disposición al municipio para la investigación”. La segunda, iniciar un sumario administrativo y la tercera contratar una auditoría externa.
Sobre ésta ya tienen resultados preliminares: “Los antecedentes que manejo hasta ahora dan cuenta de la existencia de errores administrativos importantes en el proceso de compra”. Por eso agrega que la semana pasada mandató ampliar el sumario iniciado. Los resultados finales de la auditoría estarán disponibles en los próximos días y serán entregados también a Contraloría y Fiscalía.
Apoyo de la UDI La gestión de la alcaldesa también recibió el respaldo del presidente de su partido, Javier Macaya, quien afirmó que la actitud de Peñaloza “ha sido siempre la correcta, desde el primer día ha colaborado con la Fiscalía en el marco de la investigación.
La PDI llegó por tres computadores y los funcionarios los entregaron voluntariamente, sin que se les pidieran y eso es lo que se debe hacer en cualquier investigación”. En tanto el diputado Guillermo Ramírez comentó esta mañana en T13 Radio que “los que estamos metidos en el distrito tenemos esta acusación dando vuelta hace mucho rato (... ) Me alegro que por fin vamos a empezar a conocer la verdad”, Los otros miembros del concejo municipal concuerdan en que se trata de un caso que requiere investigación. “Nuestro primer deber como concejales es fiscalizar.
Aquí yo veo hechos eventualmente irregulares, que se ejemplifican en la compra de uno de los sitios en el doble de su valor, pero que si uno mira el proceso completo salen muchas preguntas, las cuales hemos realizado en diferentes instancias y no han sido contestadas. Los hechos son graves y requieren de una investigación exhaustiva.
La primera aproximación de la administración fue defender el proceso y convirtió esta disputa en un hecho político y, en vez de enfocarse en las respuestas y aclaraciones necesarias, se enfocó en descalificar el mérito y la intencionalidad del grupo transversal de concejales que planteó estas dudas”, comentó la concejal republicana Catalina Ugarte.
La RD Isidora Alcalde indicó que estudia tomar nuevas acciones ya que “la operación no sólo fue a espaldas del concejo municipal sino también de la propia comunidad (... ) Además los vecinos del sector están muy molestos porque se enteraron de todo por la prensa, dejando a dos casas como isla sin darles ninguna explicación”. UDI defiende a Peñaloza El presidente de la UDI, senador Javier Macaya, defendió el papel de la alcaldesa Daniela Peñaloza en el caso. “Su actitud ha sido siempre la correcta, desde el primer día ha colaborado con la Fiscalía. La PDI llegó (ayer) por tres computadores y los funcionarios los entregaron voluntariamente”, resaltó Macaya. En la misma línea, el jefe de la bancada UDI de la Cámara, Guillermo Ramirez, dijo esta mañana en Tele 13 Radio: “Me alegro que por fin vamos a empezar a conocer la verdad. Me alegra que la PDI llegara de manera sorpresiva a la municipalidad a incautar el computador de tres funcionarios y se llevaron como 20.
Porque la alcaldesa les dijo a los funcionarios, aquí todos los que puedan, entreguen voluntariamente su computador, y ella dio el ejemplo y entregó el suyo”. El diputado Ramírez agregó: “Si hay una irregularidad, que paguen las personas que cometieron la irregularidad”. En su momento, uno de los denunciantes del caso, el concejal Patricio Bopp (ex UDI) aseguró que el partido no atendió adecuadamente las alertas que él levanto frente a las supuestas irregularidades en la operación inmobiliaria.