Autor: Por Juan Caroca, Nicole Peña, Diego Figueroa y René González
Debate Erede: Kast, Sichel, Provoste y MEO aterrizan cómo volver a crecer
Boric, Artés y Parisi no participaron Celestino Córdova debería estar en una cárcel de alta seguridad. Y eso no ocurre. ¿Eso quién lo hizo? El gobierno de Piñera”. José Antonio Kast.
Arco Enríquez-Ominami mostró su oficio como candidato: logró acaparar gran parte del debate presidencial de hoy en el Encuentro Regional de Empresas 2021 (Erede), que se llevó a cabo en Concepción esta mañana y donde el gran ausente volvió a ser el abanderado de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric.
Los dos rivales de derecha, José Antonio Kast y el oficialista Sebastián Sichel, se confrontaron menos entre ellos, a pesar de que según las encuestas están peleando codo a codo el paso a segunda vuelta (ver recuadro página 5) y ambos volcaron su energía en MEO y, segundariamente, en Yasna Provoste, quien participó vía videoconferencia (ver recuadro). Enríquez-Ominami se dio maña para irimponiendo sus temas alternadamente a Kast y a Sichel, hasta el punto que episódicamente pusieron a prueba la paciencia del conductor, Juan Manuel Astorga, quien les recriminó que se estaban vol- “Lamento que Boric no esté. Quiere gobernar con todos, pero no se junta con nadie”, apuntó en el encuentro en Concepción Marco Enríquez-Ominami. Hay un sinsentido de tratar lo político como si fuera seguridad y lo de seguridad como si fuera político”. Yasna Provoste. cando a temas “chicos” en lugar de, por ejemplo, debatir sobre la descentralización. Franco Parisi y Eduardo Artés tampoco se presentaron.
Al comienzo, y mientras hablaban sobre cómo impulsar la actividad productiva en la zona, los candidatos —excepto Provoste— se dieron un minuto para criticar la ausencia de Boric en el debate.. La senadora ha hecho el esfuerzo de estar por Zoom”, dijo MEO, haciendo un guiño a Provoste, quien fue la única que se conectó vía telemática.
Kast, agregó que “es lamentable que el candidato que va mejor en las encuestas no quiera debatir”, mientras que Sichel destacó que es “tercer debate al que vengo en regiones a hablar de temas productivos en que me entero que no asiste cuando me voy a sentar”. Y Astorga lo repasó, aclarando ahí y al final de la actividad que fueron invitados todos los candidatos, a quienes “se les dieron todas las facilidades”. Kast al corazón empresarial, Provoste a la responsabilidad Con recetas distintas, todos los candidatos coincidieron en que se debe recuperar el crecimiento.
Para ello Kast acotó que se deben buscar reglas claras para las grandes empresas, “desregular muchas cosas para no generar la desconfianza inicial de que alguien por ser empresario va a infringir las normas”. Y habló de bajar “mucho los impuestos”; por ejemplo, de 27% a 17% el de las empresas y de 19% a 17% el IVA.
Eso, aseguró, generaría un “círculo virtuoso de mayor recaudación porque habría más gente pagando”. Provoste, afirmó que se requiere de una política macroeconómica responsable y un plan para que los grandes proyectos de inversión puedan ser aprobados de manera más expedita. Sichel, apuntó a la descentralización y a la innovación. MEO entró a esa parte con una broma.
“Por fin estoy de hombre moderado, soy el centro de este debate... estoy con dos de extremaderecha” y tras ello explicó que quiere más Estado y más privados, poniendo énfasis en mejores normas antidumping y en multiplicar la inversión en ciencia y tecnología. “Las regiones deben ser solidarias, eso sí, en el norte una parte del royalty donde haya uso intensivo de las industrias con un enorme impacto, una parte quedará en la región de Antofagasta. Ley de rentas regionales: buscaremos la manera de que las patentes se paguen acá. Por tanto hagámoslo al revés: El exabrupto de Kast con MEO El tema era La Araucanía, pero se volvió algo personal. Marco Enríquez Ominami defendía que no hay terrorismo, sino violencia (ver central) y en un diálogo con José Antonio Kast pasaron a hablar de la polémica de Piñera por los Pandora Papers hasta sus padres. “No soy hijo de empresario, a diferencia tuya”, dijo Meo. Kast respondió con un “eres hijo de un terrorista que murió en combate y tu mismo me lo dijiste en un debate. Mi padre murió en su ley y después cambiaste de opinión. Lo tengo grabado”. Enríquez Ominami lo negó y llamó a hablar de ideas, no de su biografía.
“La clave es que el candidato Kast se serene, porque este país requiere propuesta y soluciones y no esta violencia que lo que hace es simplemente aparecer como alguien duro, pero que cuando es gobierno, se muere de miedo de cambiar la política en La Araucanía”. Poco antes, Kast también lo había acusado de inconsecuente: “Tú vives Yasna Provoste apeló a la responsabilidad para retomar el crecimiento. Marco Enríquez-Ominami logró concentrar parte del debate en él. Sebastián Sichel A — propone que las FF.AA. Avuden en seauridad. José Antonio Kast las emprendió contra el Presidente y Cristián Larroulet.
Tranquilo y duermes tranquilo en Vitacura mientras aquí a las personas las queman y las matan”. Además, dijo estar arrepentido de haber votado por Sebastián Piñera, a quien aseguró haber ofrecido colaboración al comienzo de la administración. “No quiso aceptar la ayuda y mira cómo está”, recalcó. El segundo round ocurrió cuando Marco Enríquez-Ominami hablaba de la importancia de la confianza en la economía y de la no confrontación entre los candidatos cuando el ambiente se tensó. Y fue él mismo quien encendió la chispa. “Una pregunta para usted Señor Sichel, ¿Usted no trabajo en Bachelet”, disparó Marco Enríquez Ominami, a lo que Sichel asintió. “Ahhh, vamos en tres gobiernos ya”, respondió Enríquez-Ominami. El candidato de Chile Podemos Más explicó que en el segundo gobierno de Bachelet solo fue abogado. Y Meo agregó que también trabajó en el gobierno de Ricardo Lagos. “Primero, candidato Sichel, usted fue alto funcionario de cuatro gobiernos. Ya tuvo su oportunidad para hacer cambios”; lanzó Meo. “De dos no más Marco, se que llevai cuatro veces de h candidato, pero decir que he traba- ”, acotó Sichel. “Candidatos les pido que para efectos del debate Yasna Provoste tiene que hablar de descentralización, que es para lo que invitamos.
Si ustedes quieren debatir sobre esta área pequeña y no sobre el interés de este conflicto para las regiones, lo podemos hacer al final”, fue el llamado al orden que tuvo que hacer el periodista y moderador del espacio, Juan Manuel Astorga. toda la autonomía para las regiones salvo dos: seguridad y tributos”, sentenció”. Así como Kast abrió la parte empresarial hablando de la macroeconomía nacional, Provoste fue hábil al dirigirse directamente al Bío Bío, remarcando su condición de centro manufacturero y la importancia de la acerera de Huachipato.
Y también propuso “modernizar el sistema de financiamiento de los gobiernos regionales y avanzar en mayores transferencias de competencias”. A Sichel le salió el “Corfo” que lleva dentro y habló de descentralizar y “confiar en la innovación... y avanzar en transformar a las grandes empresas de la región en naves nodrizas de innovación, que sean capaces de hacer alianzas de innovación en las que el Estado fortalece su rol o la estrategia de innovación productiva y ustedes se alían con pequeñas para que se produzcan procesos productivos internos”. Paz para crecer Tras ello, Astorga dio paso a un video, mostrando la violencia en la macrozona sur, con imágenes de maquinarias y casas quemadas, de personas arrancando y siendo baleadas. Los candidatos apuntaron a la necesidad de lograr paz social y las condiciones para que la zona vuelva a crecer económicamente, pero con distintas visiones.
Provoste separó la causa mapuche de las actuaciones delictuales y recalcó que de ganar la Presidencia perseguirá “con todo el rigor de la ley la violencia, el narcotráfico, la corrupción y estableceremos un camino de diálogo, porque lo que se ha hecho hasta ahora es un camino fracasado (... ) La mala administración de este conflicto ha llevado a un camino fracasado en el que no tiene sentido perseverar”. Aseguró que se llegó a la situación actual por un “sin sentido de tratar lo político como si fuera seguridad y lo de seguridad como si fuera político” y remarcó que el Estado no puede renunciar a de asegurar paz social. “Vamos a encabezar un proceso de diálogo”, afirmó. MEO argumentó en una línea parecida, expresando que hay que enfrentar la delincuencia vinculada, por ejemplo, al robo de madera. Lo segundo, tiene relación con un “problema de investigación”, y para solucionarlo propuso que los fiscales sean electos en cada zona.
Lo tercero, dijo, se vincula a las tierras: “Las forestales tienen que colaborar más y algún día hacer un mea culpa porque ya son décadas de este negocio y la gran promesa era que Hay que confiar en la innovación... y avanzar en transformar a las grandes empresas de la región en naves nodrizas”. Sebastián Sichel.
Por fin estoy de hombre moderado, soy el centro de este debate”. Marco Enríquez-Ominami. iba a haber un encadenamiento, que donde hubiera una forestal sería próspero y eso no ocurrió”. Sichel fue enfático en señalar que “en la zona el terrorismo no se decreta porque lo mencionemos, si no porque ocurre en el territorio. Y eso no ocurre por decirlo o no decirlo. Lo segundo es porqué ocurre.
Creo que hay una elite que ha ido tomando decisiones y que entiende poco al país que quiere cambiar”. Y sostuvo que a su juicio las Fuerzas Armadas tiene que acompañar el proceso de “detención del narcotráfico y el terrorismo”, mientras que por otro lado propuso destrabar el conflicto mapuche con diálogo, reconocimiento y “avanzar en las tierras que se entregan para que sean productivas”. Además propuso la creación de una policía especializada en narcotráfico”. Y Kast criticó que distintos gobiernos, incluidos el de Piñera “han negociado con el terrorismo”, proceso, del que dijo, participó el asesor presidencial Cristián Larroulet.
Encuesta Criteria ¿ Techo de Kast?: 50% no votaría por él “en ningún caso” Una buena y una mala noticia recibieron esta mañana en el comando de José Antonio Kast, tras conocerse los números de la encuesta Criteria, cuyos resultados se obtuvieron entre el 1 y el 5 de octubre.
Si bien su nombre se consolida en el segundo lugar de las menciones espontáneas de los sondeos de opinión, al subir 9 puntos entre la medición publicada a principios de septiembre y la de hoy —alcanzando un 17% versus 26% de Gabriel Boric—, al analizar otras cifras, la encuesta no le es tan favorable.
Pese a destronar a Sebastián Sichel del segundo lugar (el candidato oficialista bajó de 19 % a 15%), ante la pregunta por quién no votaría “en ningún caso”, es quien tiene el techo de crecimiento más abajo con 50%. Eduardo Artés tiene 35%, Franco Parisi 33%, Marco Enríquez-Ominami 31%, Boric 27%, y Yasna Provoste y Sichel tienen 23% cada uno. Cuando se pregunta con nombre y foto de candidatos a qué persona consideraría darle su voto —pudiendo responder más que un nombre— el candidato del Partido Republicano aparece con una leve desventaja ante Sichel. Kast marca 22% y Sichel 24%. Boric lidera con 34% y Provoste obtiene 21%. Ayer el sondeo de Tulnfluyes también dio cuenta del alza de Kast al segundo lugar.
“Kast puede absolutamente pasar a segunda vuelta, pero no sabemos si estamos frente a un fenómeno sostenible y consistente, o a uno coyuntural como Pamela Jiles, que sube y baja rápidamente”, dijo Axel Callís, director de esa encuestadora.
En cuanto a la evaluación del actual gobierno, Criteria mostró que la aprobación pasó de 17% a 16%. La evaluación de Piñera se mantuvo en 16%. Eso sí, de los cinco días que duró el trabajo de campo, el sondeo solo alcanzó a medir dos días del caso Pandora Papers.
Resumen
Los dos rivales de derecha, José Antonio Kast y el oficialista Sebastián Sichel, se confrontaron menos entre ellos, a pesar de que según las encuestas están peleando codo a codo el paso a segunda vuelta (ver recuadro página 5) y ambos volcaron su energía en MEO y, segundariamente, en Yasna Provoste, quien participó vía videoconferencia (ver recuadro)., Enríquez-Ominami se dio maña para irimponiendo sus temas alternadamente a Kast y a Sichel, hasta el punto que episódicamente pusieron a prueba la paciencia del conductor, Juan Manuel Astorga, quien les recriminó que se estaban vol- Boric, Artés y Parisi no participaron Yasna Provoste apeló a la responsabilidad para retomar el crecimiento., Marco Enríquez Ominami defendía que no hay terrorismo, sino violencia (ver central) y en un diálogo con José Antonio Kast pasaron a hablar de la polémica de Piñera por los Pandora Papers hasta sus padres.
Tags
kast, provoste, sichel