La pobreza ya no se esconde: Cuando la educación no alcanza
La pobreza ya no se esconde: Cuando la educación no alcanza Opinión a creer que la educación no es solo un derecho, sino una esperanza? La pobreza ya no se esconde. Y ahora que la vemos, la educación no puede seguir mirando hacia el lado. Durante allos, creimos que la pobreza en Chile era una herida Sin embargo, se ha transformado en un trayecto incierto, lleno nicos siguen atrapados en una maralla burocrática Administrar que comenzaba a cerrar. Hoy la de obstáculos, donde el destino realidad nos sacude con crudedepende del lugar donde naciste, zac no es el 6,5%, sino casi el no de lo que sueñas. A nivd ma20% de la población la que vive en condiciones indignas. La nueva propuesta metodológica de la Comisión para la Actuali cro, el Sistema de Educación Pública no ha logrado instalar un selo pedagógico que garantice aprendizajes significativos y equitativos.
La gestión centralizada, lentay a veces ciega a las realidades locales ha frustrado la espeha desplazado a educar Según la Agencia de la Calidad, mas del 60% de los directores dedica la mayoría de su tiempo a tareas administrativas. ¿ Quién lidera el aprendizaje cuando la escuela se transforma en una oficina? zación de la Medición de la Pobreza no solo corrige cifras nos obliga a mirar de frente lo que. ranza de una escuela pública robusta ¿ Como exigir calidad cuonY en lo micro, nuestros docebes, agobiados y muchas veces desmoralizados, buscan licencias como única forma de respirar. La vocación se ve empujada por la como pais, hablamos preferido no ver do no se asegura mi lo básico? En sobrecarga y la desilusión.
Segun CY la educación? Deberia ser el puente hacia una vida mds justa. lo mesa, directivos y equipos téoel estudio TALI'S de la OCDE, Chile está entre los paises donde los profesores sienten menor reconocimiento y menor impacto en sus estudiantes ¿ Qué mensaje le damos al futuro cuando quienes lo forman ya no creen en el poder de su labor? Y aun mas hondoc muchas far miles, urgidas por la sobreviven cia, han dejado de mirar la educación como una via de movilidad. ¿Como hacerles sentir que el aula puede ser una semila, yno una sala de espera para la frustración? La Unesco lo ha dicho con claridad: sin educación de calidad no hay justicia social. Entonces, ¿qué estamos esperando? Urge un nuevo pacto.
Un pacto donde el Estado garantice condiciones dignus para aprender; donde las escuelas seanlideradas con foco pedagógico y no administrativor donde el profesor recupere seligar como guia y no como vio tima del sistersx y donde las familas, todas, comprendin que educar es el acto más potente die amor y transformación. ¿Podremos soñar con una escuela que abrace, inspire y oman cipe? &Seremos capaces de volver. Por Juan Pablo Sociales Untersidad Andres Bdo