Autor: EMPLEABILIDAD
Servicio de Reinserción Social Juvenil consolida procesos para reinsertar a jóvenes de Tarapacá
Servicio de Reinserción Social Juvenil consolida procesos para reinsertar a jóvenes de Tarapacá Fordele ¿ QUIERES OUT TI APOYEMOS LINA VEZ QUE CUM LANCIOH O MEDIDA! ¿QUIERESOU IE APOYEMOS UNA VEZ QUE CUMPLAS TU SANCION O MEDIDA! 6 MESES 6 MESES 6 MESES Esta unidad, que es una de las innovaciones del servicio, tiene como objetivo de la institución en Tarapacá, la puesta en marcha del programa Post Egreso la implementación de la estrategia "Post ha sido fundamental para generar un Egreso", que busca contribuir a la reinespacio de acompañamiento integral y serción de adolescentes y jóvenes que personalizado para la o el joven, una vez egresan de los centros de cumplimiento tras cumplir las sanciones o medidas, en el contexto del sistema penal juvenil.
Según Liliana Romero, directora regional que cumple la medida o sanción en un centro de cumplimiento; y siempre que ingrese al programa voluntariamente. "Desde la puesta en marcha del servicio en la región, hemos ido generando distintas gestiones y procesos para focalizar el plan de intervención individualizado para cada joven que ingresa voluntariamente al programa, el cual debe ajustarse a su realidad, necesidades e intereses, considerando para ello la red social y comunitaria a la cual pertenece la o el joven, aspectos que son claves para que A un año y seis meses de la instalación del Servicio de Reinserción Social Juvenil en Tarapacá y en el marco del Día de la Reinserción Social, varios son los avances en materia de reinserción e integración social de las y los jóvenes infractores de ley; procesos que se han ido consolidando a través de la Unidad de Apoyo a la Reinserción (UAR).. En el marco del Día de la Reinserción Social (18 de julio), varios son los avances que han permitido generar oportunidades para la reinserción de jóvenes y adolescentes, a través de la Unidad de Apoyo a la Reinserción (UAR) del servicio y las alianzas colaborativas públicas-privadas en Tarapacá.
Servicio de Reinserción Social Juvenil consolida procesos para reinsertar a jóvenes de Tarapacá el proceso de reinserción sea exitoso y se mantenga en el tiempo". De acuerdo con cifras del servicio, en la región han sido derivados 16 jóvenes por los centros de cumplimiento durante el 2024 y lo que va de este año, de los cuales 11 ingresaron al programa.
Comentó que el acompañamiento post egreso se inicia tres meses antes de que la o el joven cumpla la sanción o medida, con el fin de evaluar el caso y motivar al joven a que ingrese voluntariamente.
En caso de que acepte ingresar al programa, se inicia el acompañamiento por un periodo de seis meses, con el diseño de un plan de trabajo e intervención por parte del equipo de la UAR, donde se abordan ámbitos como la continuidad de estudios, necesidades urgentes, tratamientos en salud, habilidades para la vida independiente, capacitaciones y apoyo laboral "El acompañamiento que le brinda el Servicio de Reinserción Social ha sido fundamental para estos jóvenes.
De los 11 que decidieron ingresar al programa, hay cuatro jóvenes que ya egresaron, construyendo una vida familiar estable, alejado del delito; accediendo a un trabajo o ingresando a la universidad a estudiar; mientras que el resto continúa en su proceso de acompañamiento, avanzando poco a poco en esta dinámica de entender que el delito no es el camino y que pueden iniciar una nueva etapa en sus vidas y reinsertarse a la sociedad". E Servicip. " de Rei Social MAR del proyecto Apoyo a la Empleabilidad de Jóvenes en Reinserción, iniciativa esta orientada a la nivelación de estudios, capacitación, apresto laboral, prácticas profesionales y piloto en Tarapacá.
Ello apertura de cupos laboranos ha permitido generar les para las y los jóvenes otras instancias de apoyo de 18 a 25 años como para las y los jóvenes de la grupo objetivo; y que region, que estan en proceso de reinserción". cumplan determinados requisitos dependiendo Asimismo, comentó que un área clave en materia de rede la necesidad a cubrir. "Con la implementainserción es la nivelación de cion de este eje, hemos estudios para los jóvenes y abarcado procesos con adolescentes. cerca de 60 jóvenes, Es así que con el apoyo de quienes han realizado C20+ Collahuasi, nueve jóvecapacitaciones en áreas nes del medio libre en procecomo mecánica, OS-10, so de reinserción, iniciaron soldadura, maquinaria en abril pasado la nivelación pesada y técnicas de bode estudios. dega y atención al clienLa iniciativa surge tras la reate, estas dos últimas en lización de un estudio con el marco de la ejecución una universidad nacional, a Uno de los ámbitos relevantes del proceso de acompañamiento es el eje de Empleabilidad de la UAR que, a través de la mesa regional de empleabilidad y de reinserción laboral, genera un trabajo articulado con instituciones públicas y privadas para consolidar oportunidades para las y los jóvenes en reinserción.
A juicio de la directora regional del servicio, esta área ha permitido abordar un sinfín de ámbitos que fortalecen los procesos de reinserción, por cuanto la línea de trabajo través del cual se detectaron altos niveles de deserción escolar, principalmente, a nivel de enseñanza media. Además de un alto porcentaje de empleo informal que existe en la región.
El programa educativo de la compañía minera busca generar oportunidades de estudios para las y los jóvenes entre los 18 y 24 años, con el fin de que puedan reencauzar su vida, concluir sus estudios, tener una profesión, un trabajo y ser un aporte a la sociedad. El proceso, que concluirá en noviembre de este año, permitirá a las y los jóvenes rendir exámenes en tres fechas, para concluir sus estudios de enseñanza media. De obtener buenos resultados, las y los jóvenes podrán acceder a capacitaciones y oportunidades laborales a futuro, para su desarrollo personal y profesional.
Para la directora regional del servicio, los resultados dan cuenta de que la reinserción social es posible; y que "lo fundamental es el proceso de acompañamiento, con un plan de intervención que permita a los jóvenes entender que hay oportunidades para que puedan reorientar sus vidas, alejándose del mundo del delito. Es por ello que nuestra apuesta como servicio, y el compromiso de nuestros equipos, es continuar avanzando en este desafío, para reinsertar a las y los jóvenes de Tarapacá"..