La Paleontología ahora se estudiará como carrera de pregrado
La Paleontología ahora se estudiará como carrera de pregrado La especialidad debuta el próximo año en Copiapó: allá mismo los necesitan La Paleontología ahora se estudiará como carrera de pregrado de de de de AS yo yo yo CEDIDA CEDIDA CEDIDA Buena parte de la for. FRANCISCA ORELLANA asta este año, quien se quisieH ra dedicar a la paleontología en Chile debía sacar un posgrado con la especialización. Desde 2026, por primera vez se podrá estudiar la carrera en pregrado.
Un paleontólogo estudia los fósiles de seres vivos o sus actividades para entender la vida del pasado geológico, reconstruir ecosistemas, analizar la evolución de las especies, los cambios en el clima y el ambiente donde vivieron los organismos. Pueden analizar huesos, dientes, huellas o conchas que se hayan preservado a lo largo de los siglos. "En Chile, el estudio de la paleontología ha funcionado al revés que en otras partes del mundo. En Argentina, por ejemplo, es una carrera que está en el pregrado. Durante mucho tiempo los paleontólogos acá han sido geólogos, biólogos, veterinarios o de otras disciplinas que terminaban especializándose con el posgrado en paleontología.
Eso va a cambiar ahora y es una buena noticia", opina el paleontólogo Marcelo Rivadeneira, presidente de la Asociación Chilena de Paleontología (AChP) e investigador del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA). La Universidad de Atacama, en la región homónima, estrenará la la región homónima, estrenará la en consultoras en consultoras mación de los paleontólogos se desarrolla en terreno. La demanda es alta: los buscan patrimoniales y ambientales, museos, servicios públicos y empresas privadas. Licenciatura en Ciencias en Copiapó con un enfoque interdisciplinario en Biología, Física y Química.
A los dos años de carrera, los alumnos deberán elegir una especialización entre una de las tres menciones: Paleontología, Astronomía o Medio Ambiente, que dura dos años más. "La creación de una Licenciatura en Ciencias es una apuesta estratégica de la universidad para posicionarse en la formación de carreras en ciencias básicas que no existen con estas características en la macrozona norte, porque todas las carreras se concentran de Santiago al sur.
Los estudiantes del norte que quieren estudiar estas carreras de ciencias, terminan estudiando cualquier otra cosa por la imposibilidad de emigrar lejos de sus hogar", apunta Misul Merino, doctora en Ciencia y subdirectora del Departamento de Química y Biología de la U. de Atacama. "En la mayoría de las universidades chilenas se ha tendido a eliminar la paleontología de sus mallas o fusionarlas con otras asignaturas, por lo que la formación es débil, a pesar del entusiasmo que puedan tener los estudiantes", advierte.
La especialización incluirá cursos de Patrimonio Paleontológico, Evolución, Paleontología de Vertebrados e Invertebrados, Paleobotánica, EstraInvertebrados, Paleobotánica, EstraInvertebrados, Paleobotánica, EstraInvertebrados, Paleobotánica, EstraInvertebrados, Paleobotánica, EstraInvertebrados, Paleobotánica, EstraInvertebrados, Paleobotánica, EstraInvertebrados, Paleobotánica, EstraInvertebrados, Paleobotánica, EstraInvertebrados, Paleobotánica, Estratigrafía, Sedimentología y Petrografía Sedimentaria.
En la actualidad se estima hay cerca de 300 paleontólogos en Chile. "En la Asociación somos 70 socios, pero en el último congreso paleontológico que se hizo en Copiapó fueron 300 personas, muchos de ellos jóvenes estudiantes. Seguimos siendo una comunidad pequeña, por eso no había necesidad de contar con pregrado, pero ahora está creciendo y seremos más con este pregrado", destaca Rivadeneira. La nueva carrera tendrá 45 cupos en total para las tres menciones. Como requisito, hay que rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), con las pruebas de Competencia Lectora, Competencia Matemática 1 y Ciencias. Se considerará el puntaje NEM y ranking de notas. También habrá ingresos especiales que serán prontamente informados Trabajo en consultoría "Los fósiles en Chile, de acuerdo con la Ley 17.288, son considerados propiedad del Estado. En ese sentido, cualquier intervención privada o pública en sitios con fósiles requiere un estudio que permita proteger, conservar y estudiar este patrimonio natural", detalla Misul Merino. Por lo mismo, indica que el campo laboral es amplio: "En consultoras paleontológicas y ambientales hay alta demanda, como también en museos, servicios públicos y empresas privadas.
Nuestros estudios de factiAstrónomos que procesan datos Además de Paleontología, el licenciado en Ciencias de la Universidad de Tarapacá tendrá dos menciones más: la primera de Astronomía y Física, que además de contenidos tradicionales, abordará materias como Ciencias Planetarias y Exoplanetas, Astronomía Estelar, Astronomía Galáctica, Astronomía Extragaláctica y Cosmología y Astronomía Experimental. Si bien tienen trabajo en observatorio o centros de estudios, Misul Merino explica que en los últimos años han visto alta demanda de sus graduados en la industria de tratamiento de altos volúmenes de datos. Los sueldos de un astrónomo parten en $1.800.000, calcula.
La mención en Medio Ambiente y Recursos Naturales, en tanto, formará profesionales que aborden la escasez hídrica, la conservación de la biodiversidad, el crecimiento sustentable y la restauración de ecosistemas, y son muy requeridos en organismos públicos, consultoras ambientales o empresas privadas, sobre todo mineras. privadas, sobre todo mineras. bilidad del medio externo, antes comenzar con la creación y diseño de la carrera, demostraron un alto interés tanto de estudiantes por inscribirse en esta carrera y también de potenciales empleadores". Coincide Rivadeneira: "Se buscan bastante para la consultoría patrimonial de los proyectos que ingresan a evaluación de impacto ambiental, porque hay que hacer estudios y monitoreos por si hay hallazgos, hacer los rescates, inventarios y mandarlos a los museos. Es el campo laboral más común que hay.
Y si quiere especlalizarse y sacar el doctorado, está el campo académico como profesor o investigador". En cuanto a sueldos, son atractivos sobre todo si tiene posgrado. "A modo de ejemplo, en un museo un paleontólogo gana sobre los $2.000.000 mensuales brutos. En la academia, como profesor o investigador, las remuneraciones están sobre los $2.500.000 ", afirma Merino..