Autor: roberto fernández ruiz robertofernandez@ladiscusion.cl
Generación eléctrica en Ñuble aumentó 19,9% en 12 meses
Generación eléctrica en Ñuble aumentó 19,9% en 12 meses fotos: MAURICIo ULLoA GANZ La generación de energía eléctrica en la Región de Ñuble en marzo de 2025 alcanzó 84.040 MWh, aumentando 19,9% en doce meses, lo que en términos absolutos fue equivalente a 13.931 MWh adicionales, según informó el INE.
De esta manera, en términos acumulados, la generación eléctrica en la región, entre enero y marzo del presente año, registró un aumento de 20,0% en comparación con igual periodo de 2024, cifra equivalente a 43.673 MWh adicionales.
El aumento interanual de la generación en marzo se explicó, en gran medida, por la incidencia de la categoría Otras Fuentes, es decir, por la operación de las más de 30 centrales fotovoltaicas y las dos minicentrales hidroeléctricas (todavía no operan parques eólicos) en la región, que totalizó 48.527 MWh, anotando un incremento de 37,7% en comparación con marzo de 2024.
En ese sentido, la entrada en operación de nuevos parques fotovoltaicos explica el alza en la generación, una cifra que seguirá creciendo en la medida que se concreten los numerosos proyectos que están en carpeta, de los cuales más de una decena está en etapa de calificación ambiental.
De esta forma, la categoría Otras Fuentes aportó con el 57,7% de la generación total en la región durante marzo de 2025, una proporción que, según estimaciones oficiales, también seguirá creciendo, en virtud del proceso de descarbonización de la matriz energética, dado que no de la energía generada en Ñuble en marzo provino de Otras Fuentes, es decir, los más de 30 parques fotovoltaicos y las dos minicentrales hidroeléctricas (aún no operan parques eólicos). existen proyectos de generación a partir de fuentes térmicas en la región. Así, en el acumulado de los tres primeros meses de 2025, Otras Fuentes anotó un aumento de 31,7% respecto a enero-marzo de 2024.
En tanto, las fuentes térmicas, vale decir, centrales con calderas que se alimentan de biomasa o diésel, presentes en complejos industriales -como Nueva Aldea, por ejemplo-, totalizaron 35.513 MWh en marzo, lo que significó un crecimiento de 1,9% (657 MWh) al comparar con marzo del año pasado. Esta categoría aportó el 42,3% de la generación total de la región. A pesar del aumento interanual registrado por fuentes térmicas, su participación en la generación total mantiene una trayectoria descendente. En el acumulado de enero-marzo de 2025, las fuentes térmicas exhiben un incremento de 5,5% en comparación con los primeros tres meses de 2024.
Región excedentaria Los números consolidan a Ñuble como una región excedentaria en la producción de electricidad, vale decir, que produce más de lo que consume, un escenario que comenzó a verificarse el año pasado y que, a la luz de los datos, continuará profundizándose, dado que la velocidad de crecimiento de la generación es ocho veces mayor que la del consumo. Según el INE, en marzo de 2025, la distribución (consumo) de energía eléctrica en la región alcanzó 67.589 MWh, cifra que representó un alza de 2,0% en 12 meses, igual a 1.334 MWh adicionales. Este incremento se explicó, en parte, por los sectores industrial y comercial, que presentaron una variación interanual de 9,3% y 3,8%, respectivamente. El sector Residencial, en tanto, que concentró el 44,2% de la distribución de energía eléctrica en la región, registró un aumento de 0,6% respecto a marzo de 2024. Por el contrario, el sector agrícola, que participó con el 8,5% del total del consumo, exhibió una contracción de 0,9% en 12 meses. En términos acumulados, el consumo de electricidad en Ñuble aumentó 2,4% en comparación con enero-marzo de 2024, equivalente a 5.364 MWh adicionales. Se consolida como región excedentaria 57,7%. Alza de 37,7% en fuentes limpias impulsaron resultado de marzo. Destacó aporte de los parques fotovoltaicos que entraron en operación. Se consolida como región excedentaria Desde 2024 Ñuble genera más energía de la que consume.