Columnas de Opinión: El poder de los cuentos para acompañar a niños
Columnas de Opinión: El poder de los cuentos para acompañar a niños COLUMNAPaulina Pizarro, académica Escuela Educación Parvularia Universidad de Las Américasgran desafío. Como padres y madres muchas veces no estamos atentos a las señales que nuestros hijos nos dan sobre sus miedos o inseguridades. No siempre dirán explícitamente “tengo miedo deiral colegio”, peo podrían manifestarlo a través deirritabilidad, dificultad para dormir, molestias estomacales o cambios en su apetito. Compartir este cuento con ellos puede ser una excelente oportunidad para ayudarlos a expresar sus emociones y hablar sobresus propias experiencias. Para fomentar esta conversación, es im-flexionen y compartan sus sentimientos en un espacio seguro. El valor de un cuento no solo radica en su lectura, sino en que también abre puertas aconversaciones profundas. Entonces, para que esta experiencia sea significativa, es fundamental que los adultos practiquemos la escucha activa, sin apresurarnos acorregir o minimizar sus emociones. Validar lo que sienten y acompañarlos en este proceso de transición, es clave para que enfrenten el regresoa clases con mayor confianza y tranquilidad.
La invitación es a aprovecharla literatura como una herramienta para conectar con nuestros hijos y hacer de la vuelta al colegio un momento más llevadero y enriquecedor. portante hacer preguntas abiertas; ¿ por quécrees que Chester no quería ir al colegio? ¿ qué le dirías a Chester para animarlo aasistir asu primer día de clases? Estas interrogantes permiten que los niños re-El regreso a clases puede despertar una serie de emociones en los niños y que muchas veces no saben expresar con palabras. Es en esos momentos cuando la literatura se convierte en una aliada invaluable, prestándonos el lenguaje necesario para dar voz a sus sentimientos. Un cuento ideal para esta época del año es Un beso en mi mano, de Audrey Penn. Esta historia narra la experiencia de Chester, un pequeño mapache quesiente temor deir asu primer día de clases y prefiere quedarse con su mamá en el bosque. La manera en que la mamá mapacheresponde alos sentimientos de su hijoes digna de serreplicada: en lugar de cuestionarlo o forzarlo, lo acompaña con sensibilidad y respeto, brindándole la seguridad que necesita para aftontar este. Paulina Pizarro, académica Escuela Educación Parvularia Universidad de Las Américas