RESUNMIEN nacional
RESUNMIEN nacional Fernández confirma insistencia de Allende La nieta del Presidente Salvador Allende y exministra de Defensa, Maya Fernández (PS), salió de La Moneda al ser declarado inconstitucional el contrato de compraven ta de la casa del Mandatario en Providencia.
En marzo señalóala Fiscalía quesu tía y exsenadora "me comentó que enel marco de la conmemoración de los 50 años del gol pe militar había unaiidea del Ejecutivo de adquirirla ca sa para convertirla en un museo". Vodanovic baja su candidatura a presidenta La senadora y presidenta del PS, Paulina Vodanovic, desistió de su candidatura a la Presidencia, tras 16 días de campaña, periodo marcado por críticas e intercambios con la abanderada del PPD, PR y PL, la exministra del Interior, Carolina Tohá. La ahora excandidata, sin embarga, horas antes defendió su camino a La Moneda.
La información laentregóel PSa travésde un comunicado Queman máquinas en íspera de entrega de informe por la paz Un nuevo ataque incen diario registróen La Araucanía, donde sujetos quemaron cinco vehículos y al menos una maquinaria forestal en un predio en Lautaro.
El atentado ocurrió enla víspera del informe que debe entregarla Comisión porla Paz y el Entendimiento para dar una solución al conflicto en la Macrozona Sur Un grupo de encapuchados, algunos deloscuales habríanvestido ropa militar, llegaron a un predioen el sector Peu Peu y amenazaron a trabajadores.
Oficialismo inscribe primarias a presidente Los cuatro candidatos oficialistas -Carolina Tohá (PPD), Jeannette Jara (PC), Jaime Mulet (ERVS) y Gonzalo Win: ter (FA) oficializaron su participación en las primarias presidenciales del sector al inscribirse ante el Servicio Electoral (Servel) bajo el pacto "Unidad para Chile". Los aspirantes a La Moneda se reunieron con las directivas de los partidos en la sede del Frente Amplio y desde ahí se trasladaron al Servel junto, en señal de unidad. Alza del salario mínimo marca el 1 de mayo De$510.626 a $529.000 aumentó el sueldo mínimo, tras elacuerdoentre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) logrado el miércoles.
La medida aún debeser votada y genera división en el Congreso, pero yase habla de elevar el monto a $539.000 a partir del 1 de enero de 2026 y, en los últimos días, ha circulado la idea de aumentos graduales hasta $1.000.000 en 2030. El Presidente Boric destacó el acuerdo con la CUT..