Escándalo por presunta red de sobornos salpica al gobierno de Milei
Escándalo por presunta red de sobornos salpica al gobierno de Milei KARINA MILEI es secretaria general de la Presidencia y líder de La Libertad Avanza.
FRANCE PRESSE El gobierno del libertario Javier Milei termina una de sus peores semanas desde que llegó al poder, luego de que la justicia abriera una investigación por una supuesta trama de corrupción en la compra de medicamentos para discapacitados que involucraría a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a otros miembros de su círculo cercano.
El caso, por el que ya se realizaron una quincena de allanamientos, golpea a La Libertad Avanza en la recta final de la campaña electoral para los comicios legislativos de Buenos Aires el 7 de septiembre, y las legislativas a nivel nacional del 26 de octubre.
El escándalo estalló el miércoles cuando medios locales publicaron grabaciones filtradas en las que se escucha supuestamente al extitular de la Agencias Nacional de Discapacitados (Andis) y cercano a Milei, Diego Spagnuolo, detallar un esquema de recaudación de sobornos, de la que tendría conocimiento el Presidente argentino.
La voz afirma haberle advertido a Milei de estos hechos, y señala que en estos formaría parte la hermana del mandatario y el asesor presidencial, Eduardo `Lule' Menem. "Están choreando (robando), te podés hacer el boludo, pero no me tiren a mí este fardo.
Tengo todos los WhatsApps de Karina", se escucha decir a la voz atribuida a Spagnuolo en el audio que trascendió a la prensa. "A Karina le llega el 3% y el 1% se va en la operatoria", se añade en el mensaje.
La difusión de los audios motivó ese mismo día una denuncia penal por corrupción contra Javier y Karina Milei, Spagnuolo y Menem, entre otros, que fue radicada por el abogado Gregorio Dalbón, que representa a la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015) en distintas causas. Mientras que el gobierno removió el jueves a Spagnuolo y ordenó la intervención de la Andis.
El juez federal Sebastián Casanello, que inició la investigación, ordenó el viernes una quincena de allanamientos en domicilios, la empresa comercializadora de medicamentos Suizo Argentina --a cuyo dueño se le requisaron 266.000 dólares repartidos en sobres, según La Nación--, y a la sede de la Andis. Mientras que a Spagnuolo se le incautaron dos teléfonos móviles, una máquina de contar billetes y se le prohibió salir del país. Según un artículo publicado ayer por el diario Clarín, en el gobierno había inquietud por el contenido de los teléfonos que le fueron incautados a Spagnuolo.
La veracidad de los audios aún no ha sido comprobada por la justicia, pero fuentes de la causa señalaron a France Presse bajo anonimato que hasta el momento los registros no han sido desmentidos, con el gobierno manteniendo silencio respecto al caso. "Los audios de tu amigo Spagnuolo prueban que te avisó lo de las coimas y.. . hermano... ¡NO HICISTE NADA! ", lanzó la expresidenta Fernández contra Milei, en un mensaje en X.
El caso también alcanza a Eduardo Kovalivker, dueño de Suizo Argentina, una empresa comercializadora de medicamentos que, según la denuncia, actuaba como canal para el desvío de fondos públicos mediante sobreprecios y porcentajes exigidos a los proveedores.
Golpe político La denuncia, en la que el abogado de Fernández señala al gobierno de cometer "delitos de cohecho, administración fraudulenta, y negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas", se produce cuando el Congreso acaba de dejar sin efecto un veto de Milei a una ley que declara la emergencia en Discapacidad y dispone más fondos para el sector, y cuando quedan dos semanas para los comicios locales del 7 de septiembre, y dos meses para las legislativas del 26 de octubre, donde se evaluará el apoyo a su gestión.
Ayer, el jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, dijo que el Presidente está "tranquilo" y sugirió que la denuncia responde a un "armado político" de parte de la oposición, lo que podría desgastar al gobierno, señala la prensa argentina, e inclinar la balanza en contra del oficialismo, especialmente en la provincia de Buenos Aires, clave en el mapa electoral.
Golpe al oficialismo argentino de cara a las legislativas: Escándalo por presunta red de sobornos salpica al gobierno de Milei Un audio filtrado a la prensa dejó al descubierto un caso de supuesta corrupción en la compra de medicamentos que involucraría a la hermana del mandatario, Karina Milei. E. G.. - -