Cuando la prevención se transforma en vigilancia: ciberresiliencia activa
Cuando la prevención se transforma en vigilancia: ciberresiliencia activa Cerramos nuestro primer pilar: la prevención. Una etapa que no termina, sino que se transforma en la base sobre la que construiremos detección, respuesta y recuperación. En NLT Secure entendemos que la ciberesiliencia no es un estado estático, sino un proceso continuo y estratégico que permite a las organizaciones protegerse, operar y crecer incluso en medio de amenazas constantes. Durante estos meses hemos trabajado juntos el Pilar de Prevención, que abarca cuatro dimensiones esenciales: 1. Diagnóstico de red y Tl: conocer antes de proteger Sin visibilidad, no hay seguridad. Realizar un diagnóstico exhaustivo de la infraestructura permite identificar brechas, vulnerabilidades y configuraciones que podrían convertirse en puertas de entrada para los atacantes.
Ejemplos clave: + Simulación de ataques controlados (red teaming, adversary simulation) + Pruebas de penetración (pentesting) orientadas a identificar vulnerabilidades reales + Análisis de vulnerabilidades con priorización de riesgos Por qué es clave: Permite a los líderes tomar decisiones informadas y dirigir sus recursos a los puntos de mayor impacto y exposición real. 2. Planificación estratégica de la seguridad Con el diagnóstico como base, la planificación define cómo proteger la organización de forma alineada al negocio y a los marcos regulatorios vigentes, como la nueva Ley Marco de Ciberseguridad. Esta etapa traduce resultados técnicos en un camino claro hacia la resiliencia.
Ejemplos clave: + Servicios de vCISO (CISO virtual) para diseñar y liderar la estrategia de seguridad + Construcción de Planes de Continuidad Operacional (BCP) y Recuperación ante Desastres (DRP) + Diseño de programas de cumplimiento normativo y madurez de seguridad Por qué es clave: Sin planificación, las acciones se vuelven reactivas, costosas y fragmentadas. Una estrategia bien definida asegura coherencia, eficiencia y cumplimiento. 3. Fortalecimiento de controles: proteger para operar Aquí pasamos de la teoría a la acción. Implementamos tecnologías y procesos que protegen el perímetro, las redes, la nube, los dispositivos, los accesos y los datos.
Ejemplos clave: + Firewalls NGFW, SD-WAN, ZTNA, WAF y seguridad OT con Fortinet + Protección de endpoints con EDR y XDR, y prevención de fugas con DLP + Remediación automatizada de vulnerabilidades con inteligencia artificial (Vicarius) Por qué es clave: La protección no puede quedarse en buenas intenciones o políticas en papel. Debe traducirse en herramientas que bloqueen ataques, mitiguen vulnerabilidades y aseguren continuidad operativa. 4. Concientización y formación: las personas como primera línea de defensa Ninguna tecnología es suficiente si las personas no están preparadas. La concientización transforma la cultura organizacional, reduce errores humanos y fortalece la respuesta ante phishing, ingeniería social y malas prácticas digitales.
Ejemplos clave: + Simulaciones de phishing con métricas de aprendizaje + Programas de concientización adaptados a cada rol + Formación en mejores prácticas y políticas de seguridad Por qué es clave: Más del 80% de los incidentes de ciberseguridad comienzan con un error humano. Invertir en personas es proteger los cimientos de la organización. N; nltsecure Una ciberresiliencia viva: prevenir, detectar y responder Con estos cuatro pasos completados, tu organización no solo está protegida. Está lista para dar el siguiente paso: la detección proactiva y la respuesta inmediata ante amenazas activas. Porque la ciberresiliencia real es un ciclo: 1. Diagnosticar y prevenir 2. Detectar y responder 3. Recuperar y fortalecer En las próximas semanas abordaremos nuestro segundo pilar: Detección y Respuesta. Exploraremos cómo soluciones como CyberSpectrum MDR, Inteligencia de Amenazas y Prevención de Fraude Digital pueden convertirse en los ojos y oídos de tu negocio, anticipándose alos atacantes y asegurando la continuidad de tus operaciones. Contáctanos: Email: helloGnitsecure. com 8) Teléfono: +56 22 399 4300 (7 WhatsApp: +1 321 732 1664 NLT SECURE: Building a safer digital world for everybody, together! Conoce más en: www.nltsecure.com www.nltsecure.com.