Vuelven las mascarillas a las urgencias y se evaluará su uso en otros espacios
Vuelven las mascarillas a las urgencias y se evaluará su uso en otros espacios aLerTa saniraria. Facultades extraordinarias que implican contratación de recurso humano, extender uso de mascarillas e incluso suspensión de eventos masivos, considera el decreto del Minsal que regirá hasta fines de septiembre. Carolina Torres Moraga carolina. torresBaustraltemuco. cl partir deestel deabrilse á obligatorio el uso de mascarilla en los servicios de urgencia detodoslosniveles de atención tanto públicos como privados del país.
La medida forma parte de lasacciones implementadas por el Ministerio de Salud traslapublicación en el Diario Oficial del decreto de Alerta Sanitaria ante el aumento de virus respiratorios y conel fin de evitar un colapso en las atenciones en los centros asistenciales.
Elregreso delas mascarillas alas urgencias de hospitales, cl nicas y centros de atención primariaregirá al menos hastacl31 de agosto o hasta que las condi ciones epidemiológicas permitan su suspensión, siendo obligatorias para. el equipo desalud, incluidos profesionales, técnicos, administrativos y auxiliares; como también para los pacientes y acompañantes.
Sibien por ahora, lamedida estará circunscrita sólo a los servicios de urgencia, en virtud de la alerta sanitaria la obligatoriedad desu uso podría ampliarse aotros espacios como establecimiento educacionales o eltransporte público dependiendo del escenario viral de las próximas semanas y meses. "Si vemosaltacirculación viral, alta afectaciónalas personas yalta ocupacióndecamas, laalertasanitaria nos permite implementar la obligatoriedad en otros espacios", explicó. elseremideSalud deLa Araucanía, Andrés Cuyul, deLa Araucanía, Andrés Cuyul, AGENCIA UNO AGENCIA UNO "Si observamos que hay alta carga viral y existen espacios de alta aglomeración o eventos, nosotros tenemos la potestad de cancelarlos". Andrés Cuyal, seremi de Salud quien agregó que también se podrían suspender eventos masivos. "Si observamos que hay al ta carga viral y existen espacios dealta aglomeración o eventos, nosotros tenemos la potestad de cancelarlos y podemos apoyarnos del uso dela fuerza para podercumplir con estas indicaciones", añadió la autoridad. Hay querecordar que eluso de mascarilla, enforma previaa de mascarilla, enforma previaa de mascarilla, enforma previaa laexistenciadelas vacunascontraelcovid, fue una potente medida preventiva para evitar los contagios y la propagación del virus durante la pandemia. Tras este aprendizaje, las autoridades también han manifestado que su uso sigue siendo recomendable para las personasque presenten síntomas respiratorios como una forma de proteger delainfecciónaotras personas, en especial a los grupos de mayor riesgo.
HASTA SEPTIEMBRE El decreto de Alerta Sanitaria queotorga facultades extraordinarias alas autoridados de Salud ante el aumento de virus respiratorios, regirá hasta el 30 de septiembre en todo el territorio nacional. "Esta alerta sanitaria es una MEDIDA REGIRÁ EN LOS SERVICIOS DE URGENCIA DESDE EL 1 DE ABRIL Y PODRÍA EXTENDERSE A OTROS ESPACIOS, SEGÚN NIVEL DE CIRCULACIÓN VIRAL.
Acciones para Campaña de Invierno Acciones para Campaña de Invierno e Según el Minsal, las medidas de preparación que se han venido implementando progresivamente de cara a latemporada invernal son el inicio de la campaña de vacunación contra influenza; además de comenzar con el hito histórico dela aplicación del Nirsevimab, el anticuerpo monoclonal para el VRS que está destinado atodos los recién nacidos y lactantes hasta los 6 meses; además de continuar con la vacunación para covid-19 con la fórmula monovalente contra el sublinaje de ómicron XBB 1.5 que es el de mayor circulación anivel global. cron XBB 1.5 que es el de mayor circulación anivel global. herramienta quelepermitealos servicios de salud y las seremis el poder actuar y contar con recursos rápidamente para hacer contratación de recurso huma» no o adquisición de insumos médicos", enfatizó el titular regional del ramo. Según el decreto, duranteel año 2023 seregistró un notable aumento en la circulación viral anticipada y de mayor magnitud en comparación con años anteriores.
Además, existe un riesgo continuo asociado al covid-19. "La OMS ha instado alos Estados Miembros a mantenerla infraestructura asociada a covid19, dado que nos encontramos en un período próximo al aumento estacional de virusrespiratorios", indica el decreto. (3 ratorios", indica el decreto. (3 brillantesy losmariscosse deben cerraraltacto.. - - - -