Autor: ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Diputada Pamela Jiles está en campaña por el sexto desembolso:
Marcel advierte que “costo de los retiros es mayor que el alivio que ofrecen”
El ministro señaló que “tenemos que estar conscientes de que tenemos que cuidar la economía para que esta recuperación se complete y para que baje la inflación”.
Abril se ve complejo para el Gobierno. El sexto retiro —que técnicamente sería el cuarto, si se aprueba— ya está instalado como uno de los temas que se tomarán la agenda durante el cuarto mes del año. Y, desde hace algunos días, la diputada Pamela Jiles ha estado llevando adelante una campaña para relevar este nuevo desembolso desde las cuentas individuales de las AFP. El tema está en el aire y, ayer, el jefe de las finanzas públicas, Mario Marcel, salió nuevamente a desestimar este avance, explicando las consecuencias que podría tener. “Hoy día es particularmente complejo porque cuando se produce un retiro de fondos de pensiones, las AFP no tienen guardada la plata en una caja fuerte, sino que invertida en el mercado. Cuando hay retiros tienen que salir las AFP a liquidar todos esos activos y tiene un impacto directo sobre el mercado financiero”, explicó Marcel en un seminario en la UDP.
En ese sentido, dijo que “a estas alturas ya hemos constatado los costos que tienen los retiros, en términos de inflación; creo que nos podemos dar cuenta de que el costo de los retiros es mucho mayor que el alivio momentáneo que ofrecen”. El ministro señaló que “tenemos que estar conscientes de que tenemos que cuidar la economía para que esta recuperación se complete y para que baje la inflación”. “Yo no manejo todas esas variables, pero si ustedes me ven a mí peleando contra los retiros de fondos de pensiones o para cerrar el proceso de reforma tributaria no es porque sea obtuso, sino porque es lo quenos va a permitir completar todo este proceso de estabilización de la economía”, afirmó el secretario de Estado.
Marcel, además, destacó que comparado con el escenario de hace un año y medio, “por supuesto que la situación está bastante más estable, positiva en materia de expectativas para la economía”. Consultado por para las proyecciones del Ejecutivo en materia económica, Marcel consignó que en cuanto a los riesgos externos, “las expectativas de ajuste de la economía mundial se han ido moderando.
Se esperaba una recesión y en algunos países ya no hubo recesión, pero hay eventos que pueden ocurrir, como fue en un momento la invasión de Rusia a Ucrania, que tienen un efecto en la economía mundial”. En tanto, dijo que en términos de la situación interna, “el déficit de cuenta corriente, la incertidumbre, y respecto de eso, creo que el ajuste está siendo lo suficientemente sólido como para darnos una cierta seguridad de que la cuenta corriente va a seguir ajustándose”. Sobre la incertidumbre, el economista mencionó algunos de los factores políticos que influyen en la economía, donde señaló que “el proceso constitucional tuvo un impacto importante en los dos años anteriores; el tema tributario, la reforma de pensiones, los retiros, las propuestas de retiro de fondos de pensiones”. De acuerdo al último Informe de Finanzas Públicas, Hacienda estima que el PIB de Chile se contraerá 0,7%, mientras que la inflación terminará el año en 4,0%.
La parlamentaria Pamela Jiles es una de las impulsoras del sexto retiro desde las AFP.