USM estudia incorporar tres nuevos doctorados a su oferta de postgrados
ACTUALMENTE LA USM OFRECE 28 PROGRAMAS DE POSTGRADO QUE SE DICTAN EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO Y EN LA REGIÓN METROPOLITANA.
TN E y 4 UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA A la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) es un referente nacional e internacional en ingeniería, ciencia y tecnología, siendo la primera en Latinoamérica en ofrecer programas de doctorado. A nivel local, está entre las 10 instituciones con mayor matrícula en programas de doctorado y entre las cinco primeras con más estudiantes de doctorado en ciencia y tecnología. Próximamente sumará tres nuevos programas de doctorado enmarcados en los lineamientos estratégicos institucionales, que buscan formación de excelencia en sintonía con el contexto nacional einternacional, y con los altos estándares que la caracterizan. Los programas que actualmenteestán en evaluación y que se espera que pronto sean parte de la oferta de postgrados USM son Doctorado en Inteligencia Artificial, Doctorado en Ingeniería Sostenible y Doctorado en Ingeniería Eléctrica.
El programa de Doctorado en Inteligencia Artificial podría estar disponible el segundo semestre de 2023, al cual posteriormente se agregarían los doctorados Ingeniería Sostenible e Ingeniería Eléctrica que actualmente se encuentran en diferentes etapas de estudio.
Jorge Ardila, director de Postgrados y Programas de la USM, y Doctor en Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática de la Universidad Carlos 11! de Madrid, señala que “cada año en nuestra universidad van surgiendo nuevas propuestas de magíster y doctorado, las cuales son evaluadas por diferentes comités y autoridades colegiadas como el Consejo Académico y el Consejo Superior.
Todo con el fin de garantizar que nuestros programas cumplan la misión de formar capital humano avanzado y de calidad, lo cual será posteriormente validado en los procesos de acreditación”. Una de las propuestas más Los programas son Doctorado en Inteligencia Artificial, Doctorado en Ingeniería Sostenible y Doctorado en Ingeniería Eléctrica. adelantada es el Doctorado en Inteligencia Artificial, programa conjunto con la Universidad Católica de la Santísima Concepción, la Universidad del Biobío y la Universidad de Concepción, que correspondea un proyecto financiado por el Gobierno Regional del Biobío.
Su objetivo es “potenciar el avance científico tecnológico y el crecimiento económico sostenible en la Región del Biobío, a través de la atracción, retención y formación de capital humano avanzado, especializado en Inteligencia Artificial”. El académico agrega que otra de las propuestas es el Doctorado en Ingeniería Sostenible, “donde participan los departamentos de Ingeniería Metalúrgica y Materiales, Industrias, Obras Civiles e Ingeniería Química y Ambiental.
Se trata también de un programa que lleva varios años en preparación, cuyo objetivo es formar capital humano avanzado para el desarrollo científico y tecnológico en Ingeniería Sostenible, a través de la investigación en áreas que incluyen: Ingeniería de Procesos, Procesos Ambientales y Ciencia e Ingeniería de Materiales.
También recientemente inició su proceso de evaluación el programa de Doctorado en Ingeniería Eléctrica, propuesta novedosa y necesaria considerando el destacado historial y reconocimiento que tiene el Departamento de Ingeniería Eléctrica USM en Chile y el extranjero. Su enfoque es la formación de capital humano avanzado, en tres áreas de especialización: 1. Conversión de energía y el desarrollo de electrotecnologías de alta potencia. 2. Operación y control de sistemas eléctricos. 3. Planificación, diseño de mercado y regulación del sector eléctrico.
Cada área cuenta con desJORGE ARDILA, DIRECTOR DE POSTGRADOS Y PROGRAMAS USM tacados académicos y laboratorios de investigación y docencia únicos en el país, como es el caso de los laboratorios de Alta Tensión, de Electromovilidad y de Investigación en Accionamientos Eléctricos.
Estos proyectos -explica Ardilabuscan satisfacer los requerimientos de la industria y la educación superior en Chile, dando “competencias adaptadas al cambiante mercado y abordando distintas temáticas de I+D+i y transferencia tecnológica, además de entregar a nuestros graduados competencias que permitan la creación o fortalecimiento de unidades de desarrollo tecnológico dentro de la industria y la comunidad científica que apunten hacia el desarrollo de la economía del conocimiento”. ACREDITACIÓN En la USM los programas de postgrado se dividen en los de carácter científico-tecnológico, para desarrollar investigación y transferencia tecnológica, y que incluyen los Magíster CientíficoTecnológicos y los Doctorados; y, por otro lado, los Magíster de carácter Profesional, que profundizan en su especialidad y desarrollan competencias profesionales.
Ardila detalla que estos programas “están alineados con el modelo educativo USM y se enmarcan dentro de las áreas de desarrollo de interés, tanto con programas disciplinares e interdisciplinares, que por misión la institución se ha dado”. Ya que la Ley de Educación Superior también considera los programas de postgrado, el académico afirma que “es vital y primordial tener programas de postgrado que, además de estar acreditados, tengan muy buena recepción por parte de la comunidad. Afortunadamente, la USM cuenta con excelentes académicos, docentes y laboratorios. Gracias a esto, la mayoría de nuestros programas poseen gran reconocimiento y son muy valorados a nivel nacional e internacional, reflejado en el incremento sostenido de la matrícula de los últimosaños. La USM siempre ha sobresalido en la formación de profesionales que aportan de manera importante al ámbito científico y profesional. “Fruto de eso, muchos programas de postgrado han continuado y han sido acreditados por muchos años”, agrega Ardila.
Sobre las ventajas de seguir estudios en la USM, detalla que como universidad técnica está fuertemente centrada en las áreas de ingeniería, ciencia y tecnología, “por lo que nuestros postgrados se centran en la generación de capital humano avanzado que desarrollan conocimiento y tecnología.
Por loanterior, las ventajas de estudiar en nuestra universidad son adquirir competencias, tanto específicas en la parte técnica, como para la gestión y el desarrollo tecnológico, a través de I+D+i, y competencias transversales en el ámbito de gestión y adaptación a los nuevos desafíos que se presentan en la nueva industria”. “Por otra parte -añade-, la Institución cuenta con reconocida calidad en sus laboratorios, cuerpo docente con resultados de investigación de alto impacto lo que hace que los programas destaquen en este ámbito.
Finalmente, se destaca una alta acreditación nacional de los programas, premios internacionales a la calidad y una alta empleabilidad de los graduados”. Actualmente la USM cuenta con 28 Programas de postgrado: 8 de doctorado, 12 magíster científico-tecnológico y 8 de magíster profesional, los cuales de dictan en la Región de Valparaíso y en la Región Metropolitana. 4