Autor: AméricaEconomía Intelligence con la colaboración de Valeska Lagos, Barinia Montoya y Martín Pérez
Viraje hacia los mandos medios y multi-disciplinario
Crece modalidad online Porcentaje de programas impartidos, según modalidad 2018 EN 2019 80 78,6 Presencial Online Mixto Fuente: América ECONOMÍA INTELLIGENCE On el foco puesto en el futuro, las empresas latinoamericanas a preferencia por cursos de eduestán orientando su cación ejecutiva destinados a los mandos medios y con contenidos multidisciplinarios, los que se agrupan en la categoría de Recursos Ejecutivos. Un cambio al que ya se han adaptado los Centros de Educación Ejecutiva (Cedex), empujando esta categoría al primer lugar de su oferta.
Hace ya dos años, y para entregar un panorama comprensivo de la oferta, América Economía Intelligence agregó a las tradicionales áreas de Finanzas, Marketing, Recursos Humanos y Desarrollo Organizacional, las categorías Alta Dirección y de Recursos Ejecutivos.
Estas últimas dos agrupan cursos que integran una multiplicidad de disciplinas y apuntan a un determinado estrato en la empresa: mandos medios en el caso de los cursos agrupados en la categoría de Recursos Ejecutivos; C-Suite, directorios y altos ejecutivos en los de la categoría de Alta Dirección. Recursos Ejecutivos salta del lugar número nueve al uno como categoría de contenidos más ofertada en 2019, desplazando al segundo lugar al área de Finanzas, tradicionalmente la primera.
En paralelo, del total de 252.740 estudiantes enrolados en el período septiembre 2018-septiembre 2019 en los Cedex participantes de este estudio, el 9,3% completó programas de Recursos Ejecutivos, solo superados por el 14,7 % de alumnos inscritos en cursos de Finanzas. En otras palabras, Recursos Ejecutivos pasa a ser la primera área más ofertada por los Cedex, aunque la segunda más demandada por las empresas. Esto evidencia la capacidad de los Cedex de adaptarse rápidamente e incluso adelantarse a la demanda. Porque, a pesar de que Finanzas aún se lleva una tajada mayor de alumnos, el salto de Recursos Ejecutivos fue anticipado con una oferta mayor. También la adaptación le permite a los Cedex evitar una mayor arremetida de consultoras independientes que, muchas veces, ofrecen cursos diseñados completamente a la medida, o la contratación de académicos o relatores independientes.
Otro dato interesante es que sobre el 70% de los programas ofrecidos por las instituciones continúan siendo presenciales, aunque las modalidades online y mixta van en alza, llegando prácticamente al 30%. La encuesta de América Economía Intelligence para este especial dibuja una tendencia clara: la de mantener desafiados a los mandos medios, para que estos asuman nuevos retos dentro de la empresa, ya sea en sus cargos o en otros de responsabilidad mayor. Estos desafíos requieren destrezas y habilidades relacionadas con múltiples áreas de la oferta de cursos tradicionales o van más allá de la oferta típica. Algunos ejemplos son coaching ejecutivo, desarrollo de habilidades blandas, desarrollo ejecutivo, formación de formadores, gestión de proyectos, habilidades directivas, mentoring, negociación y visión global del negocio.
El viraje de los Cedex hacia cursos de Alta Dirección y Recursos Ejecutivos evidencia su rápida capacidad de adaptación, con lo que evitan una mayor arremetida de las consultoras independientes Por ahora no Razones para no contratar programas cerrados con CEDEX, en porcentaje Prefiere contratar consultoras Situación económica de la empresa Prefiere contratar académicos individuales Oferta inadecuada en su país No ve la necesidad de contratar programas Oferta inadecuada en América Latina Oferta inadecuada en el mundo Desarrollando el capital humano Porcentaje de estudiantes según área del conocimiento Total de estudiantes: 252.740 32,2 Finanzas Recursos Ejecutivos Comercial y Ventas Liderazgo Innovación Tecnología Desarrollo Organizacional Marketing Estrategia Recurso Humanos Operaciones Alta Dirección Emprendimiento Economía Ética 1,2 Otros programas El poder de marca Los Cedex con base en Sudamérica y Centro América más nombrados en nuestra encuesta corresponden a 25 instituciones, las que obtienen un número relevante de menciones espontáneas por parte de las empresas que contrataron cursos en 2019. Sin embargo, solo ocho instituciones concentran un nivel alto o muy alto de frecuencia en estas menciones.
Entre las principales figuran la Universidad Católica de Chile, el EGADE Business School de México, el IAE Business School Universidad Austral de Argentina, la Fundagáo Dom Cabral de Brasil, el INCAE Business School de Costa Rica y la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile. De los Cedex nombrados espontáneamente, cuya base se encuentra en Norteamérica y Europa, hay 19 instituciones con un número relevante de menciones, de las cuales siete obtienen una frecuencia alta o muy alta.
Entre ellas, Harvard Business School, Stanford Graduate School of Business y el MIT Sloan, en EE.UU. ; lese Business School en España; London Business School, Judge Business School de Cambridge University y Said Business School de University of Oxford, en el Reino Unido. RECONOCIMIENTO DE CEDEX POR PAIS LATINOAMERICANO IAE Business School — U. Austral Argentina Universidad de San Andrés - Escuela de Negocios Universidad Torcuato Di Tella Universidad Siglo 21 Reconocimiento a Universidad Privada Boliviana Universidad A.
Gabriel René Moreno Business School Universidad Católica Boliviana San Pablo Universidad Privada de Santa Cruz de La Sierra Fundacáo Dom Cabral Fundacáo Getulio Vargas — Eaesp Fia Business School Bolivia Brasil Insper — Instituto De Ensino E Pesquisa CEDEX Centro de Desarrollo Corporativo — U. Adolfo Ibáñez Centro de Desarrollo Directivo - P. U, Católica De Chile Universidad De Chile Ese Business School — U. De Los Andes Uniandes School Of Management Universidad Eafit Cesa — Colegio de Estudios Superiores de Administración Inalde Business School Pontificia Univerisdad Javeriana Reconocimiento | CEDEX Escuela de Empresas — U.
San Francisco de Quito Ide Business School Edes Business Técnica Particular de Loja Espae Graduate School Of Mangement - Espol AA Reconocimiento Chile Reconocimiento Colombia Ecuador Reconocimiento EGADE Business School Ipade Business School Itam — Instituto Tecnológico Autónomo De México Universidad Nacional Autónoma De México ESAN Graduate School Of Business Pacífico Business School - Educación Ejecutiva Pad — Universidad De Piura Centrum Graduate Business School — Pucp Reconocimiento CEDEX EDAN - Escuela de Administración de Negocios México Perú 4 J Paraguay Universidad Americana Universidad Católica Nuestra Señora de La Asunción Ptf Business Education Universidad Nacional De Asunción $ NEO CEDEX Reconocimiento Uruguay 1EEM ESCUELA DE NEGOCIOS — U.
DE MONTEVIDEO Universidad Católica del Uruguay Universidad Ort Ude — Universidad de La Empresa Reconocimiento a IESA — Instituto de Estudios Superiores de Administración Venezuela Cendeco — Universidad Metropolitana Universidad Católica Andrés Bello Nota: No se establecen diferencias al interior de cada tramo, por lo que el orden es estrictamente alfabético LOS MÁS RECONOCIDOS A LOS MÁS RECONOCIDOS DE NIVEL EUROPEO ESTADOS UNIDOS [=] o E 3 8 IO E [2] o E E 2 IESE Business School España Harvard Business School alto London Business School Reino Unido Mit — Sloan School Of Management o Alto Stanford Graduate School Of Business University Of Cambridge — Judge Business School Reino Unido : Boston University — Questrom School Of Business University Of Oxford — Said Business School Reino Unido Columbia Business School.
Georgetown University — Mcdonough School Of Business Esade Business School España University Of California, Berkeley — Haas School Of Business edio Hec Paris Francia University Of Chicago — Booth School Of Business Medio fM —R B España University Of Michigan — Ross School Of Business University Of Pennsylvania — The Wharton School Insead Francia Yale School Of Management LOS MÁS RECONOCIDOS A NIVEL CENTROAMERICANO Muy alto Incae Business School na y Alto Aden International Business School* Panamá Panamerican Business School Guatemala Tecnológico de Costa Rica Costa Rica Medio Universidad del Valle de Guatemala Guatemala Universidad Francisco Marroquín Guatemala Universidad Interamericana de Panamá Panamá (*) Se considera como sede principal la de Panamá, dado que allí concentra su mayor cantidad de clientes RECONOCIMIENTO DE CEDEX A NIVEL LATINOAMERICANO Geldo) Muy alto Alto Medio Nota: No se establecen diferencias al interior de cada tramo, por lo que el orden es estrictamente alfabético Incae Business School Centro de Desarrollo Corporativo — U. Adolfo Ibáñez Centro de Desarrollo Directivo — P. U. Católica de Chile Egade Business School Dom Cabral lae Business School — U. Austral Universidad de Chile Aden International Business School Esan Graduate School Of Business Ese Business School — U.
De Los Andes Fia Business School Getulio Vargas — Eaesp lesa — Instituto de Estudios Superiores de Administración Insper — Instituto De Ensino E Pesquisa Ipade Business School Itam — Instituto Tecnológico Autónomo de México Pacífico Business School — Educación Ejecutiva Pad — Universidad de Piura Universidad de Buenos Aires Universidad Torcuato Di Tella Centroamérica Chile Chile México Brasil Argentina Chile Centroamérica Perú Chile Brasil Brasil Venezuela Brasil México México Perú Perú Argentina Argentina ¿ Demanda a la baja? El 51,5 % de las empresas contactadas en este estudio fueron clientes de programas de formación continua de sus ejecutivos. Este número representa una baja en la proporción de empresas clientes respecto a la encuesta 2018, cuando el 57% de las encuestadas afirmó haber contratado cursos.
Las principales razones para no hacerlo en 2019 son, en primer lugar, haber optado por una consultoría específica para los requerimientos de formación (32%) y, en segundo lugar, una situación económica que lo impide (22%). Sin embargo, cuando le preguntamos a todas aquellas empresas que contrataron cursos en 2019 si tienen la intención de continuar contratando, 77% respondió que planea inscribir ejecutivos en programas Cedex el 2020. NAS CENTROAMÉRICA COLOMBIA ECUADOR NN MÉXICO PERÚ URUGUAY IAE BUSINESS SCHOOL - U. AUSTRAL UCES - ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD DE PALERMO - GRADUATE SCHOOL OF BUSINESS UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS - ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD DEL CEMA UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA UNIVERSIDAD A. GABRIEL RENÉ MORENO BUSINESS SCHOOL ESPM - ESCOLA SUPERIOR DE PROPAGANDA E MARKETING FUNDAGÁO GETULIO VARGAS - EAESP SAINT PAUL ESCOLA DE NEGÓCIOS ADEN INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL (1) PANAMERICAN BUSINESS SCHOOL UNIVERSIDAD ANA G. MÉNDEZ CENTRO DE DESARROLLO CORPORATIVO - U, ADOLFO IBÁÑEZ CENTRO DE DESARROLLO DIRECTIVO - P. U. CATÓLICA DE CHILE EDUCACIÓN EJECUTIVA - UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE ESE BUSINESS SCHOOL - U, DE LOS ANDES FAE - UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DIRECCIÓN DE DESARROLLO GERENCIAL - U. EXTERNADO UNIANDES SCHOOL OF MANAGEMENT UNIVERSIDAD ICESI ESCUELA DE EMPRESAS - U.
SAN FRANCISCO DE QUITO ESPAE GRADUATE SCHOOL OF MANGEMENT - ESPOL IDE BUSINESS SCHOOL ESADE BUSINESS SCHOOL - EXECUTIVE EDUCATION ESIC BUSINESS Es MARKETING SCHOOL IE BUSINESS SCHOOL BUSINESS SCHOOL EXECUTIVE EDUCATION - INSTITUT QUÍMIC DE SARRIA EDUCACIÓN CONTINUA - ITESO ESAN GRADUATE SCHOOL OF BUSINESS ESCUELA DE POSTGRADO NEUMANN PACÍFICO BUSINESS SCHOOL - EDUCACIÓN EJECUTIVA IEEM ESCUELA DE NEGOCIOS - U.
DE MONTEVIDEO (2) IESA - INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ADMINISTRACIÓN OFERTA TOTAL SEGÚN TIPO DE PROGRAMAS EJECUTIVOS FINANZAS | MARKETING | LIDERAZGO 2 3 4 1 4 8 6 2 7 2 3 9 6 2 1 2 4 1 n 7 6 n 15 12 7 32 5 3 10 3 10 1 1 E) O 2 10 8 2 23 2 24 1 12 2 QQ M4 4 M2 1 1 1 3 2 2 5 4 5 il 9 2 4 1 2 20.8 4 7 1 1 8 n 251 6 80 9 59 1 83 34 A 9 13 3 6 2 1 2 1 2 2 12 7 8 8 4 4 1 5 6 3 5 2 15 4 33 4 7 51 34 1 10 Z 10 27 3 5 6 13 n 9 4 7 12 4 8 1 22 n 2 3 2 45 29 65 22 39 5 18 16 1 1 1 1 6 8 2 4 8 1 3 8 1 3 25 29 RN M5 14 4 P.A. : Programas Abiertos; P.C. : Programas Cerrados DESARROLLO 13 38 1 6 18 37 IMERCIAL Y e 3 1 6 21 n 37 2 2 050 Y pb 0 0 3 1 7 33 L SEGÚN TIPO DE PROGRAMAS OTROS ue AS n je] o E E o TOTAL PROGRAMAS CERRADOS AO (1) Se considera como sede central la de Panamá y no la de Argentina, dado que allí concentra sus principales operaciones (2) Oferta parcial Las 5 áreas con mayor oferta de Las 5 áreas con mayor oferta de programas abiertos y los 5 CEDEX con programas abiertos y los 5 CEDEX con mayor proporción de sus programas mayor proporción de sus programas en esas áreas en esas áreas DE 19 FINANZAS - 346 programas Saint Paul Escola De Negócios BR 33% Universidad Icesi co 20% Pacífico Business School PE 15% Fgv - Eaesp BR 19% Universidad Del Cema AR 14% Uniandes co 19% Fae - U. De Santiago CL 1% Centro De Desarrollo Corporativo - UAI CL 17% Universidad Externado Universidad Del Cema IE Business School Uagrm Business School BO 19% Esade Business School ES 15% Fae - U. De Santiago CL 14% Centro De Desarrollo Directivo - Puc CL 1% ESIC ES 1% U. Torcuato Di Tella AR 9% Escuela De Postgrado Neumann Centro De Desarrollo Corporativo - Vai Iteso lae Business School - U. Austral Ide Business School EC 15% ESPM BR 12% Escuela De Empresas - Usfq EC 13% le Business School ES 12% ESPAE - Espol EC 12% Universidad Icesi co 9% U. De Palermo U. De Palermo ESIC FGV - EAESP Fae - U.
De Santiago CL 17% Saint Paul Escola De Negócios BR 13% leem Escuela De Negocios UY 13% IE Business School ES 9% Iteso MX 8% Universidad Icesi CO 6% Centro De Desarrollo Corporativo - Uai ESPM Escuela De Empresas - Usfq ESPM Ide Business School EC 13% ESIC ES 1% Ese Business School CL 12% Uniandes co 8% ESPAE - Espol EC 10% le Business School ES 6% Centro De Desarrollo Directivo - Puc CL 10% Universidad Del Cema AR 5% Oferta de programas y cantidad de estudiantes por área, según tipo de participantes ALTA DIREC PROFESIONALES Cantidad Cantidad Mola (EN E total de estudiantes estudiantes programas estudiantes ÁREA PROGRAMAS Finanzas Marketing Liderazgo Desarrollo Organizacional Comercial y Ventas Elan Recursos Humanos Estrategia Emprendimiento Salud Economía 7 38,8 128.338 38,4 7.403 | 252.740 Si le gusta, repite Perspectiva de contratación de programas cerrados en 2020, según tipo de empresa KM Venos igual ES Empresa local Filial de multinacional Empresa Multilatina (sede central) Filial de multilatina 40 50 60 Así hacemos el Especial EDEX E PACO A SS RCNE encargados de recursos humanos, desarrollo organizacional, y capacitación de personal de las empresas más grandes de la región. ES tos profesionales, y perspectivas futuras, entre otros.
El universo de empresas considera a las 500 firmas más grandes de Brasil y de México, las 100 empresas más grandes de cada uno del resto de países sudamericanos y un conjunto representativo de las 100 empresas más grandes RN NA 2018-septiembre 2019. Esta investigación es un análisis en detalle de la oferta específica, áreas y estratos ejecutivos, así como de EEN RS EEE E así como aquellos que ESE ESE QUe